Entretelones Samuel Valenzuela De los resultados más naturales y lógicos en la elección del próximo domingo en Sonora, deben ser los triunfos
Entretelones
Samuel Valenzuela
De los resultados más naturales y lógicos en la elección del próximo domingo en Sonora, deben ser los triunfos de Antonio Astiazarán en Hermosillo, Karla Córdova en Guaymas, Armando Alcalá en Cajeme, Lety Amparano en Nogales, Ernesto Gándara en el 05 Distrito, Eduardo Flores en el 06 distrito, Ramón Flores en el 04 y Manlio Fabio Beltrones el Senado.
Particularmente la elección en Hermosillo tendrá mucho peso en favor de extender el mando del Toño tres años más, la multitudinaria asistencia a las Fiestas del Pitic, evento con resonante éxito ya concluido cuya manufactura fue sin duda el aspirante a la reelección, aunque limitado para sacarle provecho político, aunque todo mundo lo sabe y lo platica.
Increíbles las asistencias a los diferentes espectáculos, la gran oferta gastronómico en ese gran corredor capitalino; sorprendente la gran cantidad de foros, la calidad de expresiones artísticas y culturales, pero, sobre todo, la gran asistencia y a pesar de ello, el saldo blanco y la eficaz y oportuna chamba del personal de limpia, en un contexto en el que sin decirlo, se le atribuye al Toño buena parte del éxito.
Como sea, la percepción popular capitalina es evidente y muestra la irreversible tendencia para que en los próximos tres años se mantenga el buen camino que marca la actual administración municipal, con el respaldo de quienes les gusta ir a lo seguro y que desde las clases medias exigen certidumbre
Y sí, la nada fácil de intimidar, por esa poderosa clase media sonorense, la lógica indica que al menos en Sonora dará el gane a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, aunque como se insiste, en política la lógica no existe, esos pronósticos basados en las tendencias, perfiles y propuestas pueden quedar sin efecto si como también se pronostica, el gobierno tuerce la voluntad popular con una elección fraudulenta.
Es más, la lógica indica que habrá alternancia en la presidencia de la república, porque esas clases medias tan agraviadas e insultadas a lo largo de estos casi seis años, seguramente cobrarán factura al partido y aspirantes que luego de ganar en el 2018, les dieron gato por liebre y seguramente no votarán en favor de la continuidad de un régimen sectario, mentiroso y responsable de la muerte de miles de personas por la negligencia criminal en la gestión ante el COVID-19 y alcahuetear al Narco.
Toda esa macabra realidad inocultable como legado del fallido Andrés Manuel López Obrador, deberá gravitar con mucho peso en la voluntad popular depositada en las urnas este 2 de junio, cuando se defina qué pesa más: esa mortandad, el abandono al sector primario, el despojo presupuestal de la federación a estados y municipio para financiar obras faraónicas inútiles, la rampante corrupción y toda esa porqueriza que distingue a la llamada 4T, frente a la dispersión de dinero a través de programas sociales, que elevados a rango constitucional son utilizados para la extorsión ciudadana.
Esa es la única arma del partido oficial y rémoras, pero cada vez les resulta menos redituable, porque los montos dispersados ya rinden para muy poco por la irrefrenable alza de los precios de productos del consumo básico y de servicios, en un entorno que pone en evidencia el incompetente manejo de la economía del país.
Estos días previos a la jornada electoral, es importante diseccionar realidades de nuestro entorno y en este primer despacho nos vamos por la inmediatez de la elección a la presidencia municipal de Hermosillo, en donde ya se refleja una tendencia irreversible en favor del alcalde con licencia, frente a un temerario operativo de Estado encabezado por María Dolores del Río Sánchez.
El Toño Astiazarán realizó una brillante gestión a lo largo de 30 meses antes de solicitar licencia para ir en busca de la reelección y su campaña se ha distinguido por innovadora, sin caer en provocaciones y eludiendo ataques pandilleriles orquestados desde alguna alcantarilla capitalina, que han quedado en absolutamente nada porque no traían nada.
Es una buena mujer, una respetable dama la aspirante del oficialismo a la alcaldía hermosillense, pero su carrera política con tantos trompicones y vaivenes; sus conocidas incongruencias ideológicas y sus antecedentes como servidora pública que se resumen en los cuestionados tandeos; aquel negocio de la entrega de tinacos y la opaca construcción del acueducto “Las Malvinas”, la compra de agua de “Los Bagotes”, y sobre todo, su fallida gestión frente a la Secretaría de Seguridad, chamba que no debió aceptar por carecer del perfil para el puesto, fueron factores imposibles de remontar.
Fue mucha pieza El Toño, tanto por los evidentes resultados de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la gente y sus propuestas para avanzar en el siguiente nivel en los próximos tres años, frente al regreso al pasado de la propuesta lolista, con flashazos con pretensiones espectaculares pero inciertas por estar sujetos a la buena voluntad presupuestal de la federación, cuando las del aspirante opositor respalda las suyas con recursos propios producto de un manejo eficiente y honesto de las finanzas municipales.
Por eso la lógica indica que la voluntad ciudadana mayoritaria será en favor de quien representa ir a lo seguro y que además ha eludido con habilidad las campañas negras, revertido dicha calaña y demostrado que en dos de los rubros estratégicos: seguridad y abasto de agua, saca abismal ventaja a la retrograda propuesta oficialista.
Pero si en la jornada electoral se manifiesta el operativo fraudulento, la porqueriza mediática alquilada desde la ya mentada alcantarilla, aún con la lógica ventaja del pretenso a la reelección, el 2 de junio de ninguna manera será como un día de campo para que en el resultado final se refleje lo que dicen todas las encuestas, cuya última medición tiene al Toño con el 48.5 por ciento de las preferencias electorales, con una Del Río Sánchez cada vez más rezagada con un 35.8 por ciento.
La candidata de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva registra un sostenido crecimiento con un 15.7 por ciento de intención del voto, resultando una incógnita la capacidad del partido naranja para desplegar el operativo de protección del voto el día de la jornada electoral y poder romper con las tendencias que la tienen en un tercer lugar, aunque a ojo de buen cubero, podría lograr índices de votación históricos para ese partido en Hermosillo.
Sin duda, la plaza más fuerte de MORENA y rémoras es Guaymas, jurisdicción en donde podría llevarse el carro completo en la elección local y federal, ya que, así como en Hermosillo gravita fuertemente la brillante gestión de Astiazarán, en el Puerto ocurre igual con Karla Córdova, en cuya candidatura y resultados de su trabajo y campaña se ha colgado el resto de la fórmula.
La disputa por los tres escaños del Senado está al rojo vivo con un Beltrones Rivera sacando las castañas del fuego mediante una campaña de gran calado que, con el paso de los días y eventos, tiende a concentraciones y crecientes muestras de apoyo, al personificar la punta de lanza de una fórmula federal a nivel nacional con el objetivo de rescatar la dignidad del poder legislativo luego de casi seis años de abyecta mayoría incondicional a las ocurrencias presidenciales.
Miren, sin desperdicio la descripción de Beatriz Paredes Rangel del perfil y el legado del exgobernador de Sonora en un acto masivo celebrado en Álamos y miren que doña Beatriz no es una política del montón, sino una de las más brillantes parlamentarias de este país y reconocida por propios y extraños, y que sea ella la que subrayó el legado de Beltrones en la construcción de acuerdos, en la conciliación de opuestos, en la formulación de propuestas a soluciones a problemas nacionales e incluso internacionales, no es cualquier cosa y lo mejor de todo es que Sonora y los sonorenses lo saben.
No pretendemos de ninguna manera demeritar a Lorenia Valles, pero la verdad luce chiquita frente a lo que representa su adversario en todos los órdenes y si la lógica se impone, en efecto, ella será senadora, pero su compañero de fórmula no lo será, que respecto a la parejita abanderada del Plan C ni al caso.
En los despachos siguientes iremos diseccionando las distintas alternativas del electorado hermosillense y sonorense en distritos federales, locales y presidencias municipales, incluidas las batallas en proceso donde el PRD tiene grandes posibilidades de ganar en Bacum y Bacoachi, así como aportan un buen caudal de votos en San Luis Río Colorado, Navojoa, Cajeme, Etchojoa y otros municipios y distritos, a la Coalición Fuerza y Corazón X México y Sonora.
De igual forma Movimiento Ciudadano con Natalia en Hermosillo, además de lo competitivo que se muestran en Puerto Peñasco, con Alán Rentería para la presidencia municipal y Hermes Demián Velázquez para la diputación local.
FOTOS
Alán Rentería Morales.