Dilemas

HomeEntretelones

Dilemas

Entretelones Samuel Valenzuela A tres semanas de la elección del 2 de junio, el dilema ciudadano sobre por quien votar cobra cada vez más rele

De lo terrible al horror
AMLO mal y de malas
¡Ahhh!, la Guardia Nacional

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A tres semanas de la elección del 2 de junio, el dilema ciudadano sobre por quien votar cobra cada vez más relevancia, porque de dicha decisión se juega el futuro de nuestro país, con dos ofertas distintivas: por Claudia Sheinbaum o por Xóchitl Gálvez.

En Sonora se elige también la representación de tres escaños en el Senado de la República y siete diputaciones federales. Por quien votar de entre quieren las mayorías calificadas para seguir pegándole en la madre a México o por quienes proponen rescatarlo de la rapacidad y la incompetencia.

Votar por la fórmula encabezada por Lorenia Valles es darlo a una incondicional del continuismo de lo que tanto daño hace a los mexicanos en los últimos casi seis años, que si bien tuvo decoroso desempeño como directora del DIF, como legisladora federal 2018-2021 no tiene ningún registro relevante y más bien fue parte de una pandilla omisa que desde San Lázaro no movió un dedo en favor de los sonorenses, al igual que su compañero, Heriberto Aguilar, quienes además fueron reelectos, pero a los pocos días abandonaron el barco y dejaron sus responsabilidades en manos peores.

Xóchitl Gálvez.

Votar por Manlio Fabio Beltrones Rivera es votar por un liderazgo que como gobernador 1991-1997 cumplió bien y que por muchos años se ha mantenido en las grandes ligas de la política nacional y que, por su amplia red de relaciones en los círculos del poder, puede traer a Sonora grandes beneficios o lo que sea, pero nunca de pinicuchi ante el poder presidencial sea cual sea éste.

A Beltrones se le adjudican muchas maledicencias y hay quienes le profesan rabioso odio jarocho por agravios reales o imaginarios, pero su relevante paso y participación directa en la construcción de políticas públicas de importancia nacional nadie podría negarlo y hasta sus acérrimos enemigos son conscientes de su alta influencia y capacidad de liderazgo y no por nada la campaña de odio orquestada desde las alcantarillas de MORENA, que los llevó a inventar estúpida ocurrencia encabezada por una señora que no está en sus cabales y un chavalo del cual se esperaban mejores cosas.

El tiro por el senado luce muy cerrado a pesar de que en las últimas encuestas se observa una tendencia en favor del de Villa Juárez, previéndose que en la mera jornada electoral se den las definiciones en función de la capacidad de movilización, operatividad de los equipos, factor en el que por supuesto el gobierno de MORENA tiene mano y mayores ventajas para inclinar la balanza a su favor, aunque como bien se dice en la oposición, el juego se llama a no dejarnos.

En el caso de la disputa por las diputaciones federales, quienes postuló el partido oficial y sus verrugas, tienen enfrente a sus peores enemigos y estos no son sus adversarios con los que se verán las caras el 2 de junio, sino a quienes se han pasado los últimos casi tres años en la hamaca, bien chilonamente, en la frivolidad y en activismos ajenos a la sociedad que representan, abyectos acatadores de instrucciones de arriba o hasta de abajo y sin iniciativa para cambiarle una sola coma a lo que se les ordena desde Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum.

¿Por qué ahora la propuesta de candidaturas federales del oficialismo sería distinta a esa pandilla de inútiles y descerebrados?, porque esa es la percepción que generan esos que andan en campaña en pleno derroche y que quieren ser parte de la próxima legislatura federal, que bien pudiera ser la última si es que pueden imponer la fascistoide mayoría calificada para hacer pedazos a la constitución.

Esa es la gran ventaja que tiene por ejemplo Ernesto Gándara sobre Jacobo Mendoza, quien sin lugar a dudas es un político serio, ideológicamente congruente y muy preparado, pero que arrastra un fuerte lastre porque su antecesora en la posición que busca pasó tres años de porrista y en temas de la frivolidad, para ahora andar de suplente de una de sus iguales y para colmo, del más rancio abolengo del conservadurismo sonorense, y por eso El Borrego le saca buen trecho en todas las encuestas.

Sin trayectoria política y por eso sin cola que le pisen, pero admirado por sus legendarias batallas dentro del ring y sus victorias que pusieron el alto el nombre de México, el Travieso  Jorge Arce enfrenta a la corrupción con patas identificada como Diana Karina Barreras en el distrito 03 y que también arrastra el pesado lastre de una diputada en funciones prácticamente desconocida en círculos ajenos a la academia, para en conjunto ofrecer un panorama favorable para el laureado boxeador y ese distrito electoral federal pase a buenas manos.

Borrego, Jacobo, Karina y Jorge.

Y así en todos los casos del resto de las diputaciones federales en jurisdicción sonorense, en el marco de dilemas nada complicados para la escogencia si es que se vota de forma inteligente y sin dejarse intimidar, aunque como decíamos, en la definición gravita de forma muy pesada la elección de Estado.

En el dilema por quien votar para la presidencia municipal de Hermosillo, en donde aplicaría además el término “trilema” por ser tres las opciones que tendrá la ciudadanía intervienen muchos más asegunes en la toma de la decisión cuando se esté frente a la papeleta en la intimidad y protegido por la cortinilla, para hacerlo por Natalia Rivera, María Dolores del Río y Antonio Astiazarán.

De nos ser por el MC como partido, Natalia sería la rival a vencer, pero en las actuales condiciones tiene empinada cuesta arriba jaloneada hacia abajo por las payasadas de algunos de sus compañeros que integran el paquete naranja en este proceso electoral y aún así mantiene una sostenida alza en las preferencias electorales, con la posibilidad de acercarse mucho a terciar la votación.

Por cierto, este jueves la abanderada naranja a la presidencia municipal capitalina anduvo en el Plan de Ayala, comunidad de la Costa de Hermosillo en donde este serreño y campirano de origen, cursó su educación primaria en la escuela Adolfo López Mateos, Presidente de la Paz y en cuyos alrededores pasamos nuestra batalladora niñez que implicaba caminar seis kilómetros para ir y venir a la escuela desde el campo Cristóbal Colón.

¿Por qué votar por ella? Por trabajadora, por honesta y por la excelencia de su formación académica y profesional, además de representar el garbanzo de a libra, la de cal por las tantas de arena en materia de propuestas de campaña, las cuales no solo las da a conocer, sino que también cómo las hará realidad, en un contexto que la define como profunda conocedora de la realidad de la problemática de Hermosillo y sus habitantes.

¿Por qué votar por María Dolores? Porque por su cercanía al gobernador Alfonso Durazo Montaño podría cubrir el vacío que sufrió el ahora alcalde con licencia, quien, si bien es cercano a los afectos del mandatario o al menos eso se dice, se sabe que el candidato de la coalición opositora fue vetado en materia presupuestal.

A la señora del Río Sánchez la conocemos desde que era coordinadora de comunicación en la administración de Don Jorge Valencia Juillerat y luego como diputada local plurinominal; luego fue presidenta municipal 2003-2006 durante un período aciago por el agudo desabasto de agua potable y los primeros estallidos de inseguridad pública.

Toño, Natalia y Lola.

Como se sabe, al pretender construir su cacicazgo como destacada militante del PAN, se amachó e hizo candidato a sucederla en la alcaldía a Rodolfo Flores Hurtado, un buen hombre, intachable y además de tener nuestros afectos, pero que no resultó suficiente pieza frente a Ernesto Gándara y la fuerte influencia del gobernador Eduardo Bours Castelo, quien a la mitad de su mandato estaba en la cúspide de la aceptación ciudadana.

Rompió con el panismo regional y se sumó al equipo de Josefina Vázquez Mota, frustrada candidata presidencial del PAN, para ser senadora o diputada federal por Oaxaca o algo así, pasando también como titular del INEA en la administración de Felipe Calderón, para luego migrar a Movimiento Ciudadano en donde medio construyó un cacicazgo de donde salió a punta de billetes de Ricardo Bours Castelo para ahora transitar como activo de MORENA.

Cuando parecía que el oficialismo daría la oportunidad a Célida López para sacarse la espina luego de morder el polvo en la elección del 2021, de forma sorpresiva fue perfilada para contender en contra del pretenso a la reelección, Antonio Astiazarán e incluso hubo un alud de opiniones respecto a que, sin la loquita enfrente, al Toño se le facilitarían las cosas para ganar un segundo término de su mandato.

Otra encuesta.

La señora ha desplegado una muy buena campaña con el apoyo de las estructuras de MORENA y el gobierno del Estado; por financiamiento no tiene ningún problema y es arropada de forma inédita y unánime por la industria mediática en el marco de un operativo sumamente exitoso, aunque hasta ahora ha sabido contraponerse el equipo del presidente municipal con licencia.

Resulta una incógnita los efectos de un voto mayoritario a su favor ante los recientes antecedentes como titular de seguridad y ya mucho más atrás como alcaldesa hace 20 años, y desde esa perspectiva, tal pasado reciente y lejano no fue factor para su postulación, sino simplemente la apuesta es por la marca partidista y a la fuerza impositiva de una elección de estado.

¿Por qué votar por Astiazarán Gutiérrez? Porque el municipio capitalino no está para incógnitas sobre su futuro e ir por lo seguro implica que se mantenga por la ruta que ha probado su efectividad prácticamente en todas las áreas de la administración municipal, aunque el encontronazo el 2 de junio es de pronóstico reservado, dado el poderío financiero que respalda a su adversaria.

Hay muchos más dilemas de por quien se votar este dos de junio en Sonora y en los siguientes despachos estaremos dándole a este tema y antes, por supuesto, muchas felicidades a todas esas mujeres que tienen el honor de ser mamás.