Debates

HomeEntretelones

Debates

Entretelones Samuel Valenzuela Concluyeron los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral de Sonora con el fin de contrastar ante

Aberrante
Otra baja en la 4T
Falaz

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Concluyeron los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral de Sonora con el fin de contrastar ante la opinión pública los perfiles y propuestas de aspirantes a las presidencias municipales de San Luis Río Colorado, Nogales, Guaymas, Navojoa, Cajeme y Hermosillo.

No tenemos la menor idea del tamaño del espectro social atento a dicho ejercicio, prevaleciendo nuestra percepción de no significar gran cosa y la atención concentrarse en los círculos rojos de la clase política apoyadores de los debatientes y liderazgos del llamado voto duro de partidos políticos.

Se trata simplemente de poner la mesa para posterior a dichos encuentros generar percepciones mediante rústicos ejercicios sincronizados luego del debate en favor de unos y en contra de otros, a través de medios de comunicación y comunicadores, comprados, prestados o rentados por los equipos de equis, ye o zeta aspirante, mientras casi la generalidad de los comunes mortales se ocupa de asuntos más importantes.

Lola, Toño, Esquirol y Natalia

Este escéptico reportero reconoce no haber visto completo ninguno de los debates realizados y más bien nos solazamos en retazos de éstos por no tener el estómago para perder el tiempo frente al televisor o gastando datos por darle seguimiento vía internet, contentándonos en todo caso en la disección de los derivados de tales encuentros, tan abundantes en redes sociales.

Mentiríamos si nos dijéramos impresionados por las propuestas de aspirantes a las alcaldías de los municipios mencionados en el primer párrafo. Desde nuestra perspectiva, de llamar la atención de cómo el esperpento de partido local Partido Sonorense, creo se llama, enseñó tan pronto el cobre, al postular patéticos perfiles, pero tan patéticos que hasta lástima provocan.

La creación de “organizaciones políticas” de dicha naturaleza son solo estrategias muy costosas para ponerlas al servicio de quienes las rentan, lo cual queda claro con la actuación de su representante como candidato a la alcaldía de Hermosillo, quien de entrada y de forma preconcebida dio la oportunidad a una de las aspirantes a quitarse el estigma de haber reconocido en un discurso ser alérgica al pueblo.

Encuestas post debate.

Por supuesto eso estaba en el guion pactado entre el partido oficial y rémoras con la bazofia de referencia y por supuesto, también pactado por voceros bajo contrato para de inmediato dar vuelo a la “ágil” respuesta de María Dolores del Río Sánchez.

Pero vamos por partes. Así como en el caso de Hermosillo con Antonio Astiazarán Gutiérrez, en Guaymas Karla Córdova hizo valer su condición de favorita para ganar el 2 de junio en función de sus exitosas gestiones al frente de las administraciones que encabezan y la verdad, no podría ser de otra forma, por más que busquen hasta por debajo de las piedras para encontrar algo capaz de romper con esas tendencias al parecer irreversibles.

De acuerdo con los reportes sobre los otros debates, a Javier Lamarque, Elías Retes y a Juan Francisco Gim no les fue bien al ser maltratados por sus adversarios y carecer de capacidades para responder y no tener claridad al hacer sus planteamientos.

Como sea, estamos plenamente convencidos de lo positivo de dichos ejercicios dados los principios de máxima publicidad requeridos para la emisión de un voto bien informado, pero que bajo el formato actual no generan mayores entusiasmos y sus alcances son muy limitados, y por lo general, por no decir por unanimidad, para nada inciden en las tendencias de intención del voto.

Karla Córdova.

Como se sabe, al término de los debates todo mundo se da por ganador, nadie lo siente perdido, quedando solo el registro de las tradicionales encuestas a posteriori, que en el caso del debate por la presidencia municipal de Hermosillo, hubo unanimidad de las que dan como ganador al presidente municipal con licencia, dejando por mucho trecho en el segundo lugar a la extitular de seguridad, manteniendo sostenido crecimiento Natalia Rivera Grijalva.

Las distintas crónicas del debate por Hermosillo señalan la gran brillantez expositiva, muy bien informada, puntillosa réplica y dardos bien colocados de la aspirante postulada por Movimiento Ciudadano; El Toño Astiazarán concentrado en la descripción de los resultados de su gestión, establecer compromisos para dobletearlos en los siguientes tres años y dándose tiempo para dar respuestas puntuales a las desesperadas arremetidas de la señora Del Río Sánchez, de quien hay que reconocer su impecable guion con el fin de socavar el bastión en torno a alcalde con licencia.

No vamos a abundar mucho al respecto para no lastimar afectos, quedando solo destacar lo temerario que resulta adelantar que en Hermosillo se aplicará la misma estrategia en contra de la inseguridad pública que cuando estaba como titular de dicha área y que para colmo, de ganar la alcaldía, la primera acción de su administración será dar de baja las 220 patrullas eléctricas ahora en operación, quedando para el anecdotario su insistencia de colgarle lo del “candidato del PRI”, obviamente con fines peyorativos y tratando de ocultar que su adversario abandera a tras partidos; que contendió por el senado en el 2018 con la bandera de Movimiento Ciudadano y el PAN.

La vamos a dejar de este tamaño por lo pronto, porque de mayor importancia está la abierta sugerencia del candidato al senado de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, porque su compañero de partido y candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez decline en favor de Xóchitl Gálvez, para que la oposición al nefasto régimen de MORENA y rémoras tenga una mejor posibilidad de ganarle a la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum.

Luis Donaldo y Máynez. De horqueta, Dante.

En un noticiero de alcance nacional, el primogénito de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ratificó primero lo que había dicho un día antes, respecto a que las cosas no andan bien en México, con el subrayado de la incompetencia del gobierno federal para poner fin a la masacre en proceso entre bandas del crimen organizado, las fuerzas armadas y los daños colaterales entre la población civil y a pregunta expresa hizo un llamado  llamado a que quien esté debajo en las encuestas decline a favor del segundo lugar para dar la oportunidad de construir una oposición responsable en México.

No dejó ninguna duda respecto el destinatario de ese mensaje, aunque subrayó su absoluto respeto a Álvarez Máynez, sea cual fuere la decisión que tome, porque de que está en lejano tercer lugar en las encuestas lo está, quedando por verse si con la suma de esos seis o siete puntos, son suficientes para en definitiva hacer morder el polvo con buen margen a la marioneta de Palacio Nacional.

Por esas mismas razones, a mediados de mayo y ya en la recta final del proceso electoral por la gubernatura, Ricardo Bours Castelo, candidato del MC a la gubernatura, declinó en favor de Ernesto Gándara Camou, de la coalición PRI, PAN y PRD, y ya se habrán enterado que tal suma no impactó para nada el resultado final, con un Alfonso Durazo Montaño quien arrolló para ganar la representación que ahora ostenta.

Hasta el momento no se conoce la reacción del dientón candidato anaranjado a la propuesta de su compañero de partido y su silencio pudiera ser debido a alguna cavilación conjunta en la cúpula de esa organización propiedad de Dante Delgado, en tanto que Colosio Riojas debe estar tranquilo porque como candidato al senado lleva muy buena ventaja y en su ecuación declinar no es el caso.

Abel Murrieta Gutiérrez.

A propósito de lo ocurrido en el 2021 con Ricardo Bours Castelo, tenemos fija la idea de que e3n su declinación en favor de El Borrego también gravitó el que pocos días antes se haya cometido la vileza, el vil y cobarde asesinato de Abel Murrieta Gutiérrez, cuando se enfilaba a una reñida elección por la presidencia municipal de Cajeme.

Este lunes se cumplieron tres años de esa tragedia, con un dudoso resultado de la investigación al contar con un detenido que desde el principio no cuadra como el responsable, pero como sea, el atentado mortal contra nuestro amigo aún es una herida abierta y dolorosa, porque nadie y menos él merecía morir de esa forma.

En esa elección ya comenzaban a despuntar acciones en contra de aspirantes a puestos de elección popular y de acuerdo con estadísticas, en la elección federal de 2021 se registraron 782 agresiones, entre ellas el asesinato de 102 políticos, de los cuales 36 eran candidatos o precandidatos, en tanto que en este 2024 se han registrado más de 800 agresiones y 200 asesinatos de políticos, que incluye a precandidatos y candidatos.