Entretelones Samuel Valenzuela Aleccionadora e instructiva la sesión de este martes de la Mesa CORSAS, espacio de reflexión en donde nos dimos
Entretelones
Samuel Valenzuela
Aleccionadora e instructiva la sesión de este martes de la Mesa CORSAS, espacio de reflexión en donde nos dimos por enterados del distrito local y las alternativas por las que nos toca votar el próximo domingo para efectos de la integración de la próxima legislatura estatal.
Hasta la media mañana dimos por descontado que el próximo domingo acudiríamos a votar por Daniel García Escalante, candidato de la coalición opositora PRI, PAN, PRD; René García Rojo postulado por el oficialismo o por Mirna Lucero Martínez, de Movimiento Ciudadano, aspirantes a la diputación local por el distrito XII, como fue a partir de la elección del 2009.
Pues no, porque gracias a la precisión de Norberto Barraza Almazán, compareciente ante el Colectivo de Reporteros Sonorenses, nos enteramos que luego de la redistritación, ahora las comunidades rurales al nororiente de la cabecera municipal, La Victoria, El Tazajal, San Pedro, El Tronconal y demás están en el distrito X, en donde disputan dicho asiento en el Congreso del Estado, él, Alejandra López Noriega y Mauro López Mejía de Movimiento Ciudadano.
Por cierto, la López Noriega invita al cierre de campaña para mañana miércoles a eso de las cinco y media de la tarde en la cancha de futbol de la colonia Café Combate, donde presidido por el Toño Astiazarán se pondrá buena la fiesta amenizada por la Banda NASHAUA.
De regreso a la Mesa CORSAS, tuvo que ser el recientemente convertido al morenismo el que nos ilustrara, toda vez la secrecía, opacidad y limitada comunicación con la sociedad del Instituto Estatal Electoral encabezado por Nery Ruiz Arvizu, desde donde parecieran estar empecinados en ocultar al electorado datos relevantes para promover la participación ciudadana el día de la elección.
Como se sabe, por la presunta austeridad impuesta al IEES, fueron eliminados programas para la vinculación con la sociedad y quienes integran a dicho organismo se contentaron simplemente en un diálogo entre ellos y con los representantes de los partidos sin ocuparse en comunicar a la ciudadanía y la sociedad cuestiones tan elementales como el comentado.
Y junto con pegado está la información proporcionada por Eduardo Urbina Lucero, quien como vocero de la campaña del candidato a la alcaldía de Hermosillo, Antonio Astiazarán, denunció la compartimentación en varias casillas de votación en secciones en lugar de la casilla única, con votantes escogiendo sus preferencias locales y federales en un solo centro de votación.
Los primeros en ser enterados de ese tipo de decisiones debieran ser los principales actores de los comicios y por supuesto no deben tomarse al cuarto para las doce, y por eso la sospecha de que se trata de una marrullería del organismo electoral para confundir y desestimular la participación ciudadana el día de la elección al ponerle obstáculos al cumplimiento de ese deber cívico.
En fin, el caso es que Barraza Almazán nos dio la claridad negada por el IEES y la verdad nos quitó un peso de encima respecto a la disyuntiva de este comprometido ciudadano al momento de marcar nuestra preferencia por quien sea nuestro representante en el Congreso del Estado, sin que tengamos idea si más como nosotros han sido víctimas de esa desinformación.
Muy interesante y revelador el platique con quien durante tanto tiempo batalló para conseguir el registro de VAMOS como partido estatal y quien a última hora y contrario a cualquier pronóstico se incorporó a MORENA para abanderarlo como candidato a la diputación local por el X Distrito, dejando atrás las lapidarias denuncias contra ese partido, autoridades municipales morenistas y al mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño, por presuntamente bloquear, sabotear el esfuerzo por obtener el registro.
Dio una amplia explicación por su paradójica decisión, la cual dijo fue “consensuada con el grupo”, asegurando además que a lo largo de su campaña, dicha decisión, para muchos maroma de alto grado de dificultad, no le ha implicado ningún problema en su interacción con los habitantes del distrito que aspira representar en el Congreso del Estado.
Norberto es un buen hombre con notables capacidades como servidor público, aunque en lo electoral a encadenado varias frustraciones, esas que pretende cortar como candidato del oficialismo, lo cual podría lograr toda vez que su principal adversaria, la pretensa a la reelección López Noriega se mueve con la placidez de quien la tiene segura, porque además de ser candidata por ese distrito, está en el lugar dos de la lista plurinominal local del PAN, luego de amenazar con mudarse a la bancada de MORENA en el Congreso del Estado.
Y a propósito de confusiones, durante la mayor parte de su comparecencia, expuso toda una diversidad de posicionamientos propios de un candidato a la presidencia municipal e incluso con mayor claridad que María Dolores del Río en materia de agua, seguridad pública, servicios públicos, entre otros.
A pesar de ser candidato para integrar la próxima legislatura estatal, no dio a conocer alguna agenda legislativa a impulsar desde el Congreso del Estado y más bien en forma genérica expuso su decisión de impulsar la asignación de presupuestos para que municipios atiendan reclamos ciudadanos para el mejoramiento de la prestación de servicios públicos.
Tal percepción se le hizo notar al candidato y en efecto, lo aceptó en atención a lo que escucha y le han dicho y le dicen los ciudadanos durante sus recorridos de convencimiento, quienes para nada aluden leyes y cosas de corte legislativo, sino que van a lo práctico y a lo inmediato en sus aspiraciones por mejorar su calidad de vida.
Aseguró no haber sido condicionado a nada al ser postulado por MORENA a pesar de las circunstancias párrafos atrás descritas y en cuanto a la agenda morenista relativa al aborto, a la adopción de menores de edad por parejas del mismo sexo y demás, sostuvo que su voto será en función de lo que consense con la gente que representa; dijo ser provida y que de ninguna manera será un levanta dedos más al servicio del ejecutivo.
En fin, platicar con Barraza Almazán es como hacerlo con cualquier común mortal, así como uno pues y como el espacio no es de hule, ya en los siguientes despachos abundaremos sobre el extenso platique con quien integra una fórmula oficialista de aspirantes “externos” en la capital de Sonora, en donde cinco de seis vienen de espacios ajenos a la presunta izquierda del partido postulante.
Por lo pronto, se asegura perfilado para ganar la elección y si así es, se sumará a Zaira Fernández, Luis Miguel Vargas, Isela Montes de Oca, Luis Estevané y el ya citado García Escalante, protagonistas de cerradas disputas y con posibilidades de ganar a los del oficialismo, por el jalón de votos del aspirante a la presidencia municipal, Toño Astiazarán, quien dicho sea de paso, trae el punto de la histeria a los “estrategas” de la señora tandeos.
Todas las versiones aseguran que “Hermosillo ya decidió” en favor de la reelección del Toño, en el marco de diversas prospectivas de diversos municipios, que en el caso de Cajeme, se considera a Javier Lamarque Cano como ganador de panzazo a pesar de su notable incompetencia, sobre un Armando Alcalá, cuyo gran esfuerzo no le alcanza para relevar al wevonazo en la alcaldía, aunque la moneda sigue en el aire y caerá el mismo domingo 2.
Liderazgos de la coalición opositora se perciben muy alentados por las tendencias en Nogales, en donde el Bigotes José Armando Gutiérrez será reelecto diputado por el V Distrito local y Leticia Amparano luce perfilada para frustrar las ambiciones continuistas de Juan Francisco Gim, poniendo en grave riesgo la elección por el Distrito 02 Federal que abandera Jesús Pujol.
Y más enredada la cosa por el rumbo tomado por el oficialismo en Agua Prieta, luego que de última hora le escamotearon la candidatura a la diputación federal por ese distrito a Jesús Alfonso Montaño Durazo, las pretensiones caciquiles de la familia imperial del Mijito Terán empecinado en imposiciones familiares, para en conjunto representar un foco rojo para el oficialismo, que incluso podría significar la derrota de José Manuel Quijada, candidato a la presidencia municipal.
No está de sobra apuntar que Ernesto Gándara Camou lleva una muy buena delantera en la intención del voto en el distrito electoral federal 05, más o menos la misma proporción de la delantera del Toño a la alcaldía de Hermosillo, en tanto que para el Senado, todo indica que ganará la fórmula encabezada por Manlio Fabio Beltrones, jalando un buen número de votos para el resto de las candidaturas.







