¿Sirve mucho ser potencia minería? ¿Los daños no valen?

HomeEn el exilio

¿Sirve mucho ser potencia minería? ¿Los daños no valen?

Buen amigo periodista ya fallecido, nativo de Guerrero, llegó a Sonora y aquí murió, él siempre hacía chunga, con los informes inflados de gobierno y

¿Aumentos de agua hasta del 600 por ciento? Zánganos
Las huelgas de la Unison pérdidas cuantiosas. Es todo.
Aquí en “morenalandia”, México un paraíso terrenal. Ajá

Buen amigo periodista ya fallecido, nativo de Guerrero, llegó a Sonora y aquí murió, él siempre hacía chunga, con los informes inflados de gobierno y preguntaba ¿Cómo hacen en cada estado para inventar que son los “graneros del mundo”? Ahora mismo hay tan poco que presumir, en un escenario comprimido, con grandes preocupaciones que suena ridículo que salgan a presumir que Sonora encabeza la jauja en la industria minera ¿Y qué pitos toca el Estado en ello?

Bien por quienes tienen oficios que pueden desempeñar en la industria minera; excelente por los empresarios que han elegido ese giro y han logrado éxito -además de los robos de tremendas cantidades de metales- pero en serio qué presume el gobierno, de esos resultados.

Hay mucha riqueza en esa industria, a la par que desastre al ecosistema y hasta a la coexistencia social, hay casos desafortunados como el de Mulatos, en el municipio de Sahuaripa donde destruyeron hasta la convivencia familiar, cuando empezaron a comprar terrenos en unos cuantos pesos, propiedades que se encontraban intestadas, desataron la codicia y aquello se puso feo.

Hay una página que llamaron, Conflicto Minero: Mina de Oro Nacional (canadiense) vs habitantes de Mulatos, Sonora, México, tienen registrados documentos importantes sobre la contaminación, los daños por cianuro que llega a los patios de las casas. Las denuncias las registraron en los años 2012, 2014 y 2016. Luego seguro es que el movimiento murió ante la falta de interés, ahora sí de los tres niveles de gobierno, los que están obligados por ley a atender al ciudadano.

Parte de lo que se denunció en esa página: “Se trata de La Mina de Oro, de Mulatos, en la sierra alta de Sonora está acabando con el pueblo de Mulatos compra las casas sumamente baratas (sin considerar que están fincadas sobre oro). Las explosiones ya están haciéndose en el pueblo. Los problemas de salud de niños y habitantes en general son graves. La población está muy aislada por su posicionamiento geográfico. La empresa canadiense trabaja a través de la subcontratación.

Vecinos de la comisaria de Mulatos, en el municipio de Sahuaripa han solicitado su adhesión al Movimiento Antorchista Sonorense debido a que desde el 2005, año en que llego a trabajar la compañía Minera de Oro Nacional S.A. de C.V. a dicha comunidad, la Vida les cambio completamente.

De sentirse esperanzados a tener una fuente segura de trabajo han pasado al desempleo porque la empresa no contrata a los vecinos de la comunidad, a la desesperanza, la angustia y la indignación por el daño que la compañía minera está causando al trabajar con explosivos para extraer el oro de los cerros. Al detonar se cimbran las casas, por eso la mayoría están cuarteadas, la explosión provoca contaminación por polvo y gases tóxicos que vuelven irrespirable el aire en la comunidad”.

Hay que ir por cada una de las zonas donde se encuentra una compañía minera, para conocer los estragos en la vida de esos pueblos y el colmo que no contratan trabajadores de esas localidades, como ocurre con grupo México en Cananea e igual en Mulatos. En resumen, de qué presume el gobierno estatal o acaso ¿ya atendería los reclamos de los ciudadanos? Seguramente.

¿Como detener el desperdicio de agua? Con la amenaza latente que el recurso vital se acaba. No es nuevo lo frustrante que es ver las fugas, a través de las cuales se pierde presente y futuro de esta ciudad. No sé cómo empezó el problema, pero ahora el cruce de las calles Emeterio Ochoa y Emiliano Zapata en la colonia Palo Verde ya luce dos hoyancos de muy buen tamaño y es en uno de ellos donde se encuentra el aparente problema que provoca el escurrimiento.

Espero que la fuga no se haga más grande, hasta que se lleve todo el pavimento de esa esquina. Es una extrema urgencia que los municipios contengan las fugas, pero ya, por todos los perjuicios que causan, pero más aún, por la sequía inminente que amenaza con severidad.