Las huelgas de la Unison pérdidas cuantiosas. Es todo.

HomeEn el exilio

Las huelgas de la Unison pérdidas cuantiosas. Es todo.

Hasta pérdida de tiempo es abordar el tema de la paralización de actividades en la Universidad de Sonora, porque al final es eso y nada más, retraso e

Violencia no cede, 217 asesinatos a inicio de julio
Mexicano casi muere en Arizona ¿Se fue del paraíso con Morena?
¿Muren electrocutados en Jacuzzi de hotel? No hay personal de auxilio

Hasta pérdida de tiempo es abordar el tema de la paralización de actividades en la Universidad de Sonora, porque al final es eso y nada más, retraso en los procesos de enseñanza aprendizaje en las aulas. Lo que por cierto no parece ser ningún apuro para ninguno de los tres poderes que tiene rehén a la máxima casa de estudios. Para colmo lo que no se reporta además como parte de los daños son los “robos dirigidos”, que hay durante las huelgas ¿Quién podría saber dónde están los equipos valiosos y en qué edificios? Por supuesto.

Es un desastre los estallamientos de huelga, casi parece berrinche de los dirigentes del sindicato de Trabajadores y empleados (Steus) irse a la paralización. Se van y regresan después, por los mismos pesos y centavos ya ofrecidos por la administración. Ah y el costo en la formación de los estudiantes, nadie lo contabiliza para saber el tamaño de pérdida que hay y/o como se hará para recuperar contenidos programados en los planes semestrales. Imposible.

Pero ni siquiera de broma, la administración universitaria plantea hacer una revisión de cuantos puestos se deben eliminar en la obesa y costosa burocracia. Deben ser fortunas cuantiosas que se gasta en minucias que representan nada en el propósito fundamental de esa casa de estudios que es la educación. No es chiste lo vi con mis propios ojos 6 hombres cavaban la taza a una espiga, que ojalá se haya convertido en algo.

El otro día una académica comentó que se quiere jubilar, pero no sabe si habrá fondos en el ISSSTESON. Contó que hay un estudio que se hizo hace algún tiempo en la Universidad, una proyección financiera de cuánto tiempo más soportaría el costoso esquema de retiro que ostenta la burocracia de oro. Son centenas que reciben cientos de miles de pesos mensuales. A eso hay que agregar que los sindicatos universitarios pagan cuotas inferiores a lo que les corresponde. Todos abonan al desastre, así como, bueno ni hablar.

Es muy interesante la estadística que exhibe la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en su primer trimestre de 2024, pero no dejan de ser números, que deben tener su “cuchareada” para hacerlos pasables. Ahora solo el municipio de Obregón se coló al sexto lugar entre las ciudades del país más peligrosas, Hermosillo es un paraíso de paz y quietud según la citada investigación, ya que apenas un 48.9 siente miedo de vivir aquí.

En general en México el 61.0 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. El 66.5 % de las mujeres y 54.5 % de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.

De alrededor de 90 municipios donde se hace el estudio los peores y más riesgosos fueron: Fresnillo (95.4 %), Naucalpan de Juárez (89.6 %), Zacatecas (89.3 %), Chilpancingo de los Bravo (87.3 %), Cuernavaca (87.0 %) y Ciudad Obregón (86.6 %).

 

Hay una buena dosis de dulzura en los “resultados” ya que dicen los analistas que del año pasado a este 2024 se redujeron puntos o décimas, lo primero que hay que repetir es que las estadísticas son importantes, pero son como los bikinis, permiten mostrar bastante, pero lo principal queda oculto, así que con todas las reservas hay que recibir esa información, primero porque hay demasiado de lo que nadie habla, pero todo mundo sabe que está, que existe. Así que el miedo se percibe en la gente hasta como aborda el fenómeno de la delincuencia organizada y la ordinaria.

 

Asesinaron a una joven mujer en Nogales, este lunes 22 descubrieron su cuerpo en su departamento, el que se suma a una media docena en el resto del país, ah y las autoridades en lo suyo entretenidas en el proceso electoral, en los patéticos debates, en los recorridos insulsos que hacen los candidatos, es menester decir, que hasta escalofríos dan de ver los nombres de quienes contienden por puestos de elección popular. Los partidos políticos no han entendido nada, ojalá que la sociedad sí y repruebe a estas jaurías que intentan una vez más ostentar poder, para volver a destruir lo poco que queda en pie.