Por supuesto que en las carreteras se corre a velocidades arriba de los 100 kilómetros por hora, porque el miedo abunda. Si está sola y es una arteria
Por supuesto que en las carreteras se corre a velocidades arriba de los 100 kilómetros por hora, porque el miedo abunda. Si está sola y es una arteria alejada, aplastas el acelerador, además porque se conoce que ya han ocurrido eventos peligrosos en la zona; si hay vehículos que los sientes “sospechosos”, igual lo que más quieres es poner distancia con otros conductores ¿Y qué pasa? Hay retenes de agentes de tránsito escondidos. Colocados después de una curva ciega.
Inconcebible que las presuntas autoridades no desarrollen un plan, una estrategia para evitar o cohibir actos delictivos, lo único que se hace aquí y allá es instalar retenes a través de los cuales se acosa a los ciudadanos. Que además lo hagan con toda alevosía, eso se ve muy mal. Justo cuando transitaba este martes por la prolongación del boulevard Morelos creí -porque no estaban temprano- que ya no incurría el ayuntamiento en esas acciones dolosas ¡Y justo aparecieron en frente y veloces como pistoleros del oeste, apuntan con su velocímetro!
Es un delito que se escondan los agentes de tránsito, deben colocarse a la vista para que sean observados a la distancia.
Y a propósito de inseguridad y de toda la que trae consigo la expo ganadera, pues otra vez ya llegó la dichosa celebración y con ello la noticia que son 200 policías municipales tanto de la preventiva como de tránsito los que dedicarán desde el jueves 25 de abril a cuidar ese negocio. Esa multitud de oficiales para atender una fiesta privada, de los señores ganaderos.
Porqué el ayuntamiento de Hermosillo no factura por esos servicios a los beneficiarios de la dichosa feria, primero porque no alcanzo a ver ningún beneficio para los comunes mortales, esos que se juegan la vida al regresar del trabajo y andar por amplias zonas en medio de la oscuridad más horrorosa. O que igual tienen que cruzar arterias que son un verdadero peligro por la excesiva carga vehicular que hay en ellas.
¿Son 200 oficiales para cuidar la expo ganadera? Sí por supuesto lo que ha ocurrido hace demasiado tiempo. Y al día de hoy ya hubo alcaldes de tres partidos políticos y nada, nomás repitieron la receta de regalar la seguridad pública a un negocio privado.
En otro asunto, que el desierto de Sonora, ubicado al norte de México y sur de Estados Unidos, se convirtió en el lugar más caliente del planeta, superando al Valle de la Muerte en California. Esto se atribuye al rápido calentamiento que experimenta México debido a la crisis climática, según científicos de la NASA.
“El desierto de Lut, situado al sureste de Irán, es reconocido como el segundo lugar más caliente de la Tierra. Ha alcanzado temperaturas casi idénticas a las registradas en el desierto de Sonora, llegando a un máximo de 80°C. Aunque en algún momento alcanzó los 80.8°C, volvió a descender, lo que lo coloca en la segunda posición”.
¿Y que hacen los gobiernos en Sonora como en el resto del país? Destruir las zonas arboladas, contaminar los ríos con sus acciones u omisiones. Claro ante la actitud de indiferencia de los ciudadanos. ¿Cuánto faltará para que esa temperatura sea parte de la vida en el resto del estado? ¿en el resto del país?