Harán museo en Cocóspera ¡Sí dejan destruir y contaminar el río!

HomeEn el exilio

Harán museo en Cocóspera ¡Sí dejan destruir y contaminar el río!

En el Exilio Juana María Olgúin Sin duda alguna que las vías del ferrocarril son un grave problema en todo el estado de Sonora, pero aquí en Hermo

¿Aumentos de agua hasta del 600 por ciento? Zánganos
Cuánto costaría poner rejillas en parte baja del puente en San Pedro ¡En serio!  
El dinero, el poder, mezcla perfecta para la impunidad.

En el Exilio
Juana María Olgúin

Sin duda alguna que las vías del ferrocarril son un grave problema en todo el estado de Sonora, pero aquí en Hermosillo ni siquiera tema es, pese a los perjuicios que causa a los residentes en los alrededores de la antigua estación ferroviaria, los mismos que quedan encerrados por horas -en ocasiones- bloqueados por vagones que les impide entrar o salir de las colonias y más grave cierran accesos para vehículos de auxilio: bomberos, ambulancias, en caso de una desgracia.

Cada accidente en Hermosillo en donde participa el ferrocarril, que deja toda clase de daños entre ellos y principalmente vidas, se vuelve a tocar el tema de lo urgente y necesario que es exigir al dueño de ese medio de transporte que invierta en infraestructura preventiva a lo largo de todo el territorio donde se encuentra las vías, con especial énfasis en donde cruzan áreas habitacionales. Que se instalen plumas para evitar el cruce. Nada pasa. A los gobernadores les falta todo, pero sin duda que carecen de ganas de salvar a la sociedad de peligros visibles.

En San Pedro el Saucito la cantidad de veces que hay accidentes con el ferrocarril que van desde muy graves y queda cerrado el tráfico de oriente a poniente y viceversa en la carretera federal. Varada queda la gente que proviene de los municipios de la sierra, del rio San Miguel a asuntos diversos, no alcanzaron a llegar a sus citas médicas, de negocios, etcétera.

Cuando Alfonso Durazo como candidato fue a Nogales y se comprometió a sacar las vías del tren de la zona céntrica de ese municipio, se oyó bien el plan. Pero al fin hubo acercamientos con las autoridades estadounidenses, el asunto se enredó y quedó en nada.

“México: proyecto ferroviario en Sonora amenaza ecosistemas frágiles”, es una publicación de Mongabay, periodismo ambiental independiente, escrito por Dawn Marie Paley, con fecha del 14 noviembre 2023, es un reportaje que no tiene desperdicio, es un grito desesperado de auxilio por parte de los propietarios que han existido alrededor del río Cocóspera, otros son vigilantes de áreas protegidas. Tienen angustia porque todo lo que ha sobrevivido pese a los arrebatos de los gobiernos en turno, lo han podido defender, pero ahora con el ejército mexicano como constructor de las vías, es otro nivel de sometimiento. De miedo.

“En el árido noroeste de México, el río Cocóspera es un oasis que da vida a un bosque cubierto de musgo en el corazón del desierto de Sonora. El afluente desemboca en acantilados de color rojizo salpicados de cactus llamados sahuaros, llenando la presa El Comaquito. Desde allí, fluye hacia el municipio de Ímuris, y luego viaja hacia el suroeste a través de una serie de canales, llevando un suministro vital de agua a las decenas de miles de personas que viven río abajo”, escribió Paley.

El proyecto pretende tirar vías desde Guaymas a Nogales y la prisa es porque debe concluirse, antes que Andrés Manuel López Obrador finalice el sexenio, así que arrasan con todo, entre ello ¿200 casas que se localizan en el plano con el que trabajan?

¡Y Alfonso Durazo le manda decir a los afectados por esa obra que les pondrá un museo en Cocóspera! Eso es lo último que se ocupa por allá. Y como todo lo que se hace por el actual gobierno federal es sin Manifiesto de Impacto Ambiental. Les vale pepino lo que se destruya, mientras al rey de palacio se le cumplan sus ocurrencias.

En le ejido la Victoria hay bastantes hectáreas, que son “homenaje” a la barbarie y arrogancia que se gesta desde las entrañas del poder, les expropiaron tierras para tirar tubería y traer agua de la zona rural a la urbana. Hace demasiados años que esa infraestructura no tiene uso, pero ahí sigue esa montaña de pruebas de cómo se desperdician millones de pesos en falacias a bote pronto. En nada.

Lo bueno es que Durazo promete un museo a cambio de destruir y contaminar el agua de un rio precioso y abundante como el Cocóspera, en tiempos de sequía abrumadora.