Estilos

HomeEntretelones

Estilos

Entretelones Samuel Valenzuela A poco más de un mes de iniciar las campañas federales en la entidad, irresistible establecer los contrastes y

Obsequiosos
Perversidad y mofa
Víctimas del fracaso

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A poco más de un mes de iniciar las campañas federales en la entidad, irresistible establecer los contrastes y estilos de cada uno de los aspirantes, de cada una de las fórmulas, cuando además en el curso de esta semana habrán de registrarse quienes aspiren a disputar las 21 diputaciones locales de mayoría relativa y las 72 presidencias municipales.

Mucho trabajo por delante como ven, pero por el momento lo importante es diseccionar las diferencias entre unos y otros, entre unas y otras que les corresponderá dar la cara por sus organizaciones partidistas y proyectos el 2 de junio próximo y que si el voto les favorece deberán dar la cara por los sonorenses en el Congreso de la Unión. Dar la cara por los sonorenses, dije.

Cuestión de estilo, dirían por ahí, porque nunca como en el presente proceso electoral se habían establecido contrastes tan marcados en las campañas de las distintas propuestas partidistas, destacando el inesperado rescate de parte del oficialismo de estrategias presuntamente ya arrojadas al basurero de la historia, como es el caso del corporativismo sindical, el acarreo, la vulgaridad del populismo y la intervención de recursos financieros y humanos de instancias de gobierno.

Realidad inocultable.

Hasta para la hilaridad los denodados esfuerzos de Lorenia Valle por parecer analítica, conceptual e inteligente, cuando con una mueca de aparente sonrisa, pontifica sobre los celestiales beneficios de la clase trabajadora por lo que considera histórico incremento del salario mínimo, pero deja de lado que dicho incremento a fin de cuentas representa una reducción a la luz de la criminal alza a alimentos, bienes y servicios a partir del 2018, porque hasta ella debe entender que con lo que ahora se compra con un salario mínimo, es menos que lo que se compraba hace cinco años.

Están también las loas por la estabilidad en el tipo de cambio peso-dólar, ya que contrario a los “análisis” de la chairiza orgánica, esa condición no significa una mejor economía para las clases populares, e incluso pega a las finanzas familiares de quienes viven de las remesas que se les manda desde Estados Unidos.

Miren, un comparativo de costos de artículos alimenticios deja ver que, en el 2018, cuando el dólar estaba en los 19.65 pesos, se podía comprar el kilo de huevo, de frijol, aceite, arroz, azúcar, carne y tortilla con un gasto total de 271 pesos o 13.79 dólares y al cierre del 2023, la compra de esos productos representó un gasto de 469 pesos o sea 25 dólares.

En el caso de Heriberto Aguilar, independientemente a que nos cae muy bien y nos parecer una persona auténtica, no le queda bien tratar de equipararse con la fórmula patiña encabezada con Célida López, con todo y su discurso de que quieren ganar una curul senatorial para cerrarle la puerta a “los corruptos”, cuando está plenamente documentado que esos corruptos hace bastante tiempo y otros desde hace poco, ya están en MORENA y partidos rémoras y que incluso hasta ostentan candidaturas.

Heriberto Aguilar.

Como sea, ya cuando se le asienta la hormona, el ex de la SIDUR tiene un discurso más articulado que la cabeza de su fórmula, solo que no hay que picarle la cresta por que se acelida y comienza a regar el tepache, aunque sin caer en presentaciones de bailables y contoneos ridículos, y mucho menos recurrir a obscenidades e insultos en contra de adversarios.

Y respecto a los corruptos que de distintos partidos se mudaron a MORENA y verrugas, la vamos a dejar de ese tamaño porque no nos alcanzaría este espacio para mentarlos por su nombre, tratándose tanto de engendros locales como federales que ahora, por solo haber traicionado a sus partidos de origen y haberse sumado al oficialismo, su pasado de rateros y rateras quedó en el olvido.

Por supuesto que aún quedan corruptos en el PRI, en el PAN o en el PRD, pero resulta indiscutible que la mayoría se fundió en MORENA y disfrutan de canonjías muy relevantes y eso lo sabe perfectamente bien Heriberto Aguilar.

Mientras tanto, ya con sustancial avance en sus propósitos de remontar, Manlio Fabio Beltrones no desperdicia la oportunidad para escuchar, sí para escuchar a lo más variado de la representación social, económica, política, a jóvenes a hombres, mujeres, a estudiantes, a profesionales y demás, para en conjunto formular propuestas de solución que podrá coadyuvar desde el senado de la república, todo en el marco de eventos austeros, muy republicanos, sin parafernalia demagógica y sin la mínima referencia a sus adversarios

Ese es el principal contraste que percibimos en el caso de la disputa por el senado, en la cual el MC es simplemente testimonial e igual ocurre en la elección de diputados federales, elección que, por cierto, a excepción de Ramón Flores y Jacobo Mendoza, el resto de los aspirantes del oficialismo deben estar en la hamaca o de plano de porristas en eventos ajenos, considerándose por lo pronto cuatro de las siete jurisdicciones federales de esta entidad podrían quedar fuera del afamado Plan C.

Lalo Flores.

En Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa las cosas van muy bien para la Coalición Fuerza y Corazón X México, aunque no se descartan remontadas en Guaymas y Nogales, todo en ese marco de contrastes y estilos en la búsqueda del voto popular entre una ciudadanía sonorense que se distingue por ser muy inteligente, unas clases medias y populares que en esta ocasión no se quedarán en su casa y saldrán a ejercer su sufragio y que plasmarán en su boleta el desengaño y las frustraciones por la actuación de quienes en mala hora les confiaron su voto en el 2018 y el 2021 y que desde el Congreso de la Unión no sirvieron ni para tirar materia fecal.

Ese es el reto que tienen ante sí aspirantes del oficialismo a diputaciones federales, incluso el inútil mataperros que se quiere reelegir: convencer a la gente luego de la inocuidad y de servir para la maldita la cosa de sus antecesores en los siete distritos electorales federales, en donde se la pasaron rascándose las talegas los que tienen y las que no, no, pero que tampoco sirvieron para maldita la cosa y resultaron unos y unas vulgares levanta dedos, mantenidas y mantenidos, ejemplos de servilismo y marionetas de la superioridad, para en conjunto, resultar una vergüenza que queda en los anales de la historia de la representación legislativa federal sonorense.

Esa es la ventaja que tienen por ejemplo Ernesto Gándara, Jorge Arce, Lupita Soto, Eduardo Flores e incluso, Javier Dagnino y que se extrapolará a aspirantes a diputaciones locales, porque lo que ocurrió a nivel federal, fue como un espejo para la representación oficialista en el Congreso del Estado, instancia que por cierto está en proceso de recambio por el alud de licencias que deberán hacerse efectivas en los próximos días para que entren al quite al menos una decena de suplentes.

Antonio Astiazarán G.

A propósito de elecciones locales, bueno el trabuco que dio a conocer esta tarde Natalia Rivera Grijalva, candidata a la presidencia municipal de Hermosillo, al revelar la integración de su planilla, con Arturo Quintal a la sindicatura, así como las 12 regidurías con sus respectivos suplentes.

Para que se den una idea, ahí está la jornalera agrícola Chepina Mendoza, reconocida promotora de programas de becas para hijas e hijos de trabajadores del campo; Giovanni Castellanos, rehabilitado luego de ser víctima de adicciones y cabeza de un gran esfuerzo para apoyar a jóvenes con dicho problema; la maestra de teatro María Antonieta Rosas, promotora del arte popular; Chuyita Martínez, fundadora de varias colonias y gestora para llevar servicios públicos a esos asentamientos; Alma Sesma, experta en salud mental juvenil.

También en esa planilla, Ariel Burgos, exdirigente de la CTM y reconocido activista en favor de derechos de los trabajadores; Hilary Platt, cuya discapacidad resulta un eufemismo con su posgrado en ciudades sustentable en su currículum; Alma Lidia Soto, sobreviviente cáncer protagonista en la defensa de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, el joven Julio Arreola que utiliza la práctica del deporte para recrear mejores hábitos de vida entre las nuevas generaciones, y así.

Cierto que Natalia la tiene cuesta arriba frente a un Antonio Astiazarán tan bien posicionado como un presidente municipal considerado como el mejor a nivel nacional y para efectos locales, el más eficaz de muchos trienios, y una maría Dolores del Río que viene empujando muy fuerte como encargada de sumar la joya de la corona al oficialismo con el apoyo de la estructura de éste.

Julio César Navarro.

Por otra parte MORENA dio a conocer quienes integran la lista plurinominal y tal como ocurre por lo regular en otros partidos, la encabeza su dirigente estatal en turno, el recientemente ungido como tal, Julio César Navarro Contreras, seguido por María Jesús Delgado Gaxiola, Jorge Alberto Hernández, María Antonieta Castro, Félix Bañuelos para sumar hasta 12 hombres y mujeres que por lo regular solo son como adornos, porque a como están las cosas, de irle muy mal al partido oficial a lo mejor alcanzan dos o tres pluris y si les va bien solo tiene opción de ser diputado de la próxima legislatura al exoficial mayor del Congreso del Estado.

Y no, luego de algunas positivas elucubraciones mediáticas al respecto, Omar del Valle Colosio no fue tomado en cuenta en ese listado y de acuerdo con antecedentes del caso, tampoco estará en la lista del Verde o del PT, partidos que seguramente están por cumplimentar dicho trámite si no es que ya lo hicieron, resultando una incógnita el porqué de la exclusión del joven valor de la política con apellido tan ilustre y emblemático. Qué hizo pues. O qué no hizo.

Más que soluciones o presuntas soluciones en el larguísimo plazo, lo urgente para productores agropecuarios del sur de Sonora y de la mayor parte del territorio estatal, son respuestas inmediatas a la emergencia que deriva del deteriorado agostadero sonorense y valles agrícolas de la entidad, con la percepción de que las propuestas contenidas en el plan hídrico son de muy limitado y reducido alcance. Así se percibe frente a la crisis por la cartera vencida inminente de productores, bajos precios de garantía, desapego del gobierno federal que pudiera derivar en la suspensión de cultivos con un daño financiero de 12 mil millones de pesos que dejarán de circular.

Presas vacías en Sonora

Amigo nuestro pequeño productor del sur de Sonora, cuya familia se ha dedicado de siempre a la agricultura, manifestó sus entusiasmo por la prospectiva de que se rescate el proyecto de traer a la entidad agua desde Nayarit, pero al tratarse de un tema de muy largo plazo, consideró importante que el gobernador Durazo ejerciera sus reconocidos buenos oficios como gestor, para que el gobierno federal se ponga las pilas y atienda la crisis que ya está encima; que así como impone su influencia en los altos niveles del gobierno federal en otros temas, también lo haga en favor de los productores de alimentos de este estado, que desde hace un par de años fueron dejados a la buena de Dios y se tienen que conformar con barriles de saliva.

Los productores del campo sonorense no resuelven su actual problemática por la falta de avíos, cartera vencida, obstáculos en la comercialización, y demás, ni media tonelada de fertilizante regalado, un tractor de uso común para barbechar cientos de hectáreas; garantía de agua para riego con presas vacías y composta de cebada regalada para alimentar reducida porción del hato ganadero o con la perforación de pozos de abrevadero para beneficiar a los mismos de siempre.