Eclipse

HomeEntretelones

Eclipse

Entretelones Samuel Valenzuela Este lunes a partir de las 10 de la mañana una franja de 185 kilómetros de los estados de Sinaloa, Durango, Chi

Sin pudor
La desmemoria no es tanta
Asoma el odio

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Este lunes a partir de las 10 de la mañana una franja de 185 kilómetros de los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Nayarit el día se convertirá en la noche por alrededor de cuatro minutos y medio, en tanto que en Sonora la penumbra variará entre el 60 y el 88 por ciento.

La irrupción de la luna entre el sol y la tierra es un fenómeno astronómico que en Hermosillo será parcial con un poco más del 78 por ciento de ocultamiento y podrá ser observado durante alrededor de dos horas y media, aunque no de forma directa so pena de sufrir lesiones en el sentido de la vista.

El eclipse solar total se presentará en un recorrido a partir de las costas de Sinaloa y cuatro Estados de México, 15 estados de Estados Unidos y seis provincias de Canadá, para exhibir su grandiosidad cósmica a casi 60 millones de personas y a equipos especializados de la comunidad científica, dispuestos a aprovechar un fenómeno astronómico que no volverá a ocurrir hasta dentro de 20 años.

Ruta del eclipse.

Miren, estos fascinantes espectáculos celestes ocurren cuando la luna se alinea entre la tierra y el sol, impidiendo el paso de la luz solar y ensombreciendo una franja de nuestro planeta, y mientras que la tierra gira, esta sombra se mueve a unos dos mil 250 kilómetros por hora dejando en la penumbra a una línea donde el eclipse es total durante alrededor de 4 minutos.

De acuerdo con la ciencia, contrario a muchos mitos recreados en torno a los efectos de los eclipses, el único daño, previsible, por cierto, es el que podría causar el verlo de forma directa sin la protección de visores especiales, porque de ahí en fuera, nada qué ver con daños fisiológicos en no natos, terremotos o desgracias o sea nada de qué preocuparse para efectos de la raza humana más o menos bien enterada.

Si de desgracias se tratara cada vez de que hay un eclipse, en México ocurrieran a diario dadas las penumbras de los últimos casi seis años, aunque cosas luminosas para una elite, en un contexto de contrastes en proceso cuyo ápex pudo ser el debate de este domingo por la noche entre las candidatas presidenciales, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, y el palero Jorge Álvarez.

Aclaración: retacamos estos Entretelones antes de dicho publicitado evento organizado por el Instituto Nacional Electoral con el fin de exponer a quienes le den seguimiento, los contrastes de sus propuestas, sus personalidades y de más, todo encaminado a consolidar un voto informado el 2 de junio próximo y no ejercerlo a lo pendejo como ocurrió hace seis años.

¿Votar por esos?

Para el oficialismo el eclipse podría traerles desgracias si la mayoría de los mexicanos no vota en favor de quienes causaron más de 800 mil muertes por su incompetente e ignorante gestión en contra del COVID-19 o por los más de 180 mil homicidios dolosos por empoderar a grupos del crimen organizado o por empecinarse en gastar miles de millones de pesos en obras inútiles.

El eclipse de este lunes podría causarles la desgracia del voto del desengaño, del arrepentimiento, de la frustración y del rechazo a la mentira como política pública, contra quienes aseguraron que regresarían el ejército a los cuarteles e hicieron lo contrario; que bajarían el precio de la gasolina en 10 pesos e hicieron lo contrario; de quienes prometieron descentralizar la administración federal hacia los Estados e hicieron todo lo contrario; de quienes decían respetarían la autonomía del poder judicial e hicieron todo lo contrario; de quienes proponían la reconciliación nacional e hicieron todo lo contrario; de quienes prometían acabar con la corrupción e hicieron todo lo contrario; de quienes se comprometían vivir en la austeridad y hacen todo lo contrario.

Esa será una verdadera desgracia para quienes, desde el oficialismo y como aspirantes a puestos de elección, en estos días no tienen otro discurso que el de la continuidad hacia el desastre que ha representado para las clases populares un gobierno de incompetentes, demagogos y corruptos, que han hecho de lo fantástico, histórico e inédito, eufemismos nefastos para la mayoría de los mexicanos, pero la vía para que unos cuantos pasen de la austeridad republicana a una aristocracia dorada.

El voto informado de la gente representa una catástrofe inminente para la actual casta gobernante que apuesta a la continuidad, resumida ésta en su propuesta de construir un segundo piso de la 4T, cuando tienen al país en el sótano en materia de seguridad pública, salud, respeto a organismos autónomos, corrupción y en otros rubros sustantivos de la vida nacional.

Todas estas realidades tienen tal magnitud que al oficialismo le viene como anillo al dedo la crisis diplomática con Ecuador para utilizarla como distracción mediante la inducción nacionalera frente a hechos violatorios a convenios internacionales que norman las relaciones entre países del mundo y valga subrayarlo, los hechos violatorios fueron o son de ambas partes.

Ecuador: troglodismos.

Se sabe que Andrés Manuel López Obrador tiene la sensibilidad de un rinoceronte en materia de política exterior y que durante toda su gestión ha ido a contracorriente de la Doctrina Estrada sobre la autodeterminación de los pueblos; la no intervención de gobiernos de países en asuntos de otros y respetar la soberanía de éstos.

La cursera verbal, la diarreica catilinaria de las mañaneras derivó en la agudización de la crisis y radicalizó la posición del gobierno de ese país sudamericano, que, como dato aparte, apenas supera en superficie al Estado de Chihuahua y tiene una población de poco más de 18 millones.

Lo ocurrido en la embajada de México en Quito, fue producto de una rústica provocación de López Obrador, al pretender deslegitimar al gobierno actual ecuatoriano que preside Daniel Noboa, al asegurar que el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial, fue perpetrado para generar condiciones favorables para la oposición al correísmo, corriente afín a la de López Obrador.

De hecho, desde hace meses la embajada mexicana en la capital ecuatoriana fue convertida en un santuario y guarida de afines al expresidente Rafael Correa, durante cuya gestión se empoderaron grupos criminales con vínculos con carteles mexicanos, a quienes se les liga con el asesinato de Villavicencio, en tanto que a los exfuncionarios del correísmo se les han procesado por diversos delitos que van desde peculado, falsificación de documentos, desvío de recursos.

En el caso del exvicepresidente Jorge Glas Espinel, epicentro de la ruptura de relaciones entre los gobiernos de México y Ecuador, sus problemas con la justicia son de larga data, incluso purgó cinco años de cárcel por recibir sobornos de la constructora brasileña Odebretch e incluso fue defenestrado por el mismo correísmo.

Nogales: ¡el tren, el tren!

Ligado a diversos actos de corrupción ese sujeto tiene muchas cuentas pendientes con la justicia ecuatoriana e incluso se infiera que fue parte de la trama para asesinar a Villavicencio, quien en su campaña presidencial había roto lanzas con el gobierno de México porque su embajada en Quito se había convertido en una guarida de prófugos de la justicia y acusaba a López Obrador de ser cómplice de la exportación de sicarios que habían exacerbado el clima de inseguridad en ese país.

Esos son los antecedentes que resultó del troglodismo provocador de López Obrador y la primitiva decisión de Noboa por la ilegal irrupción de las fuerzas del orden en la embajada de México, acto reprobable que ha sido censurado casi de forma unánime y que por supuesto pretende ser utilizado por el oficialismo como distractor frente a una nefasta realidad que le puede resultar muy costosa en la elección del 2 de junio.

Pues no, no hay que distraernos con un tema que nos es ajeno y que compete a instancias allá en las alturas, sin que su solución o no nos beneficie un comino y que solo sirve para que haya quienes pretendan inducir emociones patrioteras.

A propósito de relaciones exteriores, en este caso México con los Estados Unidos, ya desde hace tiempo es obvio que fracasaron las pláticas entre ambos países para reubicar la aduana fronteriza De Concini en Nogales hacia tres o cuatro kilómetros al este con el fin de interconectarse con el nuevo trazo de las vías del ferrocarril que parte desde Ímuris.

De parte del lado americano la aduana resultó inamovible y por eso los ingenieros militares a cargo de esa obra ya calificada como el Tren Maya de Sonora, resolverán parcialmente el que actualmente las vías del tren partan en dos la mancha urbana de Nogales.

Juan Francisco Gim

De acuerdo con imágenes satelitales, el nuevo trazo del tren liberará lo que ahora es un estorbo, pero el nuevo trazo, que incluye un túnel, partirá en dos las emblemáticas colonias Buenos Aires y Benito Juárez, antes de reencontrarse con las vías del tren de siempre a 300 metros del paso fronterizo, sin que tengamos idea cómo se suplirá el complejo ferroviario en la estación tradicional a cinco o seis kilómetros al sur de la línea fronteriza.

Son cientos de nogalenses que habitan ese emblemático y marginado sector los afectados por esa obra, sin que haya información precisa, oficial y certera respecto a como se está resolviendo lo del derecho de vía, de indemnizaciones, de reubicaciones y demás.

Por supuesto que resulta urgente acabar con la monserga que sufren los nogalenses por el paso del tren varias veces al día por tan céntrico sector, pero hay quienes alegan que el nuevo trazo solo mudó el problema a otro sector y que en lo esencial las cosas siguen siendo muy molestas.

A esta historia le faltan varios episodios y valiera más que se afinara el diálogo con colonos urbanos del sector afectado que no se conforman con que se trata de una obra de seguridad nacional y por eso no se informa absolutamente nada al respecto y se tienen que conformar con escuchar durante 24 horas el ruidajo de maquinaria pesada, explosiones de dinamita y el desdén de la autoridad municipal encabezada por Juan Francisco Gim y la extraña ausencia de respuestas del gobernador Alfonso Durazo Montaño. Es que es un asunto de seguridad nacional pues.