De todo hablarán, menos de lo urgente: la salud mental del niño

HomeEn el exilio

De todo hablarán, menos de lo urgente: la salud mental del niño

En el exilio Por Juana María Olguín Muchas personas alaban sus tiempos de niños, juran que todo era bello y perfecto y que la pobreza en que apena

Omisiones de Protección Civil.
Presumen demasiados detenidos ¿Son puros inocentes?
Convivencia en riesgo

En el exilio
Por Juana María Olguín

Muchas personas alaban sus tiempos de niños, juran que todo era bello y perfecto y que la pobreza en que apenas si sobrevivían era tan ¡buena! Es romantizar todo lo malo que ha habido en las familias, ejemplo: la violencia doméstica que todavía se justifica en nombre del machismo exacerbado. Ahora hay ciertos procesos que hacen la “ilusión” de que hay algo para defenderse de tanta barbarie arraigada. A propósito, saben ¿Cuál es el rasgo característico de un niño, de una niña abusada en el seno de su hogar?
La pobreza es un rasgo que no desaparece en la época adulta, hay que mirar un poco detrás de las conductas, modismos, de las adicciones desarrolladas para identificar que le duele al niño interior de esa persona.
Hay desgracias que solo crecen. Raúl Antonio, de 31 años de edad, fue arrestado el domingo 28 de abril por la Policía de Hermosillo por violencia familiar en perjuicio de su expareja y de su bebé de apenas 6 meses de vida. Los hechos ocurrieron en la colonia, La Caridad, donde el “padre” le arrebató la criatura a la madre de 28 años y amenazaba con llevárselo consigo. No hay que ir muy lejos para ver que el sujeto sufre un duelo por la separación conyugal de ella y el crío.
A tan temprana edad, el bebecito ya fue jaloneado por sus padres, hubo gritos desastre, caos y lo inminente -espero- la ruptura de esa relación tóxica. Cuando justamente lo que más falta hace a los seres humanos es sentir la protección de los suyos siempre, para que más o menos se desarrolle en un espacio con amor, de respeto y congruencia.
Así como en el pasado hoy en día la violencia doméstica se reporta, pero no en las cifras reales, tampoco hay estudios que determinen qué clase de padres resultaron los hijos que crecieron en medio de disturbios, que, en el peor de los casos, haya muerto a uno de sus padres.
Efectivamente los municipios revelan como se ha disparado el número de casos de abuso en el hogar, pero no se atiende más allá de aprehender y quizá llevar preso al presunto responsable, pero las autoridades de asistencia al menor, no han dado el paso congruente de ir a esos hogares, evaluar el impacto y dirigirlos a programas de recuperación, rehabilitación que necesiten para que no carguen con esos dolores emocionales el resto de sus vidas.
Más allá de las cifras, ojalá que algún día se interesen por la salud de los niños esos que celebran cada 30 de abril, que detrás de sus sonrisas puede haber cantidad de riesgos emocionales, mentales. Violencia sexual, física. Pero los menores volverán a ser visibles dentro de 12 meses.
Que la farmacéutica británica AstraZeneca admitió que su vacuna contra el Covid-19 puede desencadenar, una condición grave de coagulación sanguínea conocida como síndrome de trombosis (TTS). En medio de una serie de demandas judiciales contra la empresa, aceptaron lo obvio. Igual con la intención de minimizar responsabilidad que puede ser solo como un posible efecto secundario. Hay gente que murió después de recibir los biológicos o sufre secuelas.
Este otro asunto, que hay en Sonora un aumento superior al 70 por ciento de Hepatitis C. Son 94 casos en el estado, al corte del 13 de abril del presente año, lo que contrasta con los 55 de 2023. No especifican a qué se debe ese incremento, si es por los altos consumos de drogas vía intravenosa, si ocurre en las cárceles por actividad sexual sin protección o se ha descuidado el parto de mujeres portadoras y por ello el contagio. No olviden que la hepatitis C es como si tuvieran el síndrome de inmuno deficiencia adquirida (Sida) y no tiene cura. Los medicamentos son costosísimos. Así que sería bueno saber de dónde viene el problema. Uno más, no pues que caray.