Entretelones Samuel Valenzuela Lucen iguales y resulta lógico porque son los mismos; solo cambiaron de partido y se llevaron con ellos práctic
Entretelones
Samuel Valenzuela
Lucen iguales y resulta lógico porque son los mismos; solo cambiaron de partido y se llevaron con ellos prácticas del pasado que tantos triunfos les dio, pero que paradójicamente los convirtió en engendros rechazados y echados del poder a punta de votos.
Somera revisión del flujo informativo cotidiano permite percibir con meridiana claridad el más puro estilo del viejo PRI en las dinámicas de campaña electoral de MORENA y sus forúnculos aliados, con su derroche, acarreo, pretensos aspirantes al voto corporativo y hasta conflictos internos por la disputa de candidaturas.
Son muy parecidos e igualitos de acuerdo con nuestra larga experiencia de verlos trajinar cada tres y seis años en busca del voto popular, para ver ahora a MORENA como partido oficial y rémoras, trasmutados en lo que era el PRI como partido oficial y sus rémoras no hace ni tantos años.
Hasta la insolencia y la bravuconería han recuperado esos priistas y panistas del pasado y que ahora vagan por territorio sonorense buscando el voto popular disfrazados de progresistas y hasta de izquierda, tratando de borrar su pasado al servicio de la ultraderecha y sobre todo el haber sido parte de gobiernos corruptos y beneficiarios de éstos.
La declinación del tradicionalismo del PRI-Gobierno a partir de 1988, ahora es resucitado con todas sus letras por MORENA-Gobierno, incluidos los propósitos de elección de Estado, aunque el cretino inquilino de Palacio Nacional pretenda voltear la tortilla con la estupidez de ser la oposición la que tiene tales pretensiones.
Trasmutados en el viejo PRI, ahora vemos a candidatas y candidatos de MORENA, PT y demás rémoras tras el voto corporativo de sindicatos, como si las zalamerías de sus dirigentes garantizarán el voto de sus agremiados, cuando no los garantizaron cuando sus zalamerías eran para abanderados del partido ahora como oposición.
Lejos quedaron los tiempos en los que dirigentes sindicales accedían a puestos de representación popular por la vía de la elección directa; luego solo podían hacerlo por la vía plurinominal y al último ni así, pero dicha realidad no limita a la anacrónica estrategia observada en estos días por un partido patiño a través de una fórmula patiña al senado.
El caso es que MORENA ha recogido lo peor del pasado priista y no podía ser de otra forma dada la masiva migración de expriistas que ahora ostentan puestos de poder en su estructura, así como de expanistas con trayectorias similares, todos mayoría ante la genuina militancia de izquierda que ahora es desplazada en la toma de decisiones y de candidaturas por cuchareadas encuestas.
Ahora empresarios de abolengo, ganaderos de alcurnia, financieros de altos vuelos, personajes notables de la alta burguesía sonorense y destacados gremios identificados como de la ultraderecha, no tienen empacho en decirse liberales, progresistas y hasta de izquierda, solo por obra y gracia de las ventajas que han encontrado en los gobiernos de MORENA, así como las encontraron en gobiernos del PRI.
El arte de la simulación y el oportunismo en todo su esplendor con los consabidos premios que van más allá de contratos de obras y otros aprovechamientos en metálico, porque en una de esas son premiados o resultan premiados recomendados suyos con candidaturas a puestos de elección popular.
En este Sonora gobernado por Alfonso Durazo Montaño las similitudes son más notables que en otros Estados del País, toda vez su total apertura que permitió el acceso a su administración y partido a los de dulce, de chile y de manteca por la vía de la cooptación y algunos también, dicen, por la vía de le extorsión y que al definir candidaturas en el actual proceso electoral han tenido mano y generado crispaciones entre sectores desplazados.
Las cosas lucen de pronóstico reservado en Agua Prieta, Nogales, San Luis Río Colorado, Cajeme, Huatabampo e incluso Hermosillo, dados los vericuetos resultantes en la definición de candidaturas, ya que, al más puro estilo del viejo PRI, el dedazo se ha impuesto sin que ya nadie argumente sobre encuestas y sus resultados, porque obvio ese ejercicio es una falacia, además de la mezcla de intereses económicos y políticos en disputa.
En Hermosillo se mantiene la confusión respecto a lo ocurrido para que se mantenga fuera de la jugada electoral Omar del Valle Colosio, quien, de prospecto de primer nivel como perfil electoral, es mantenido en la banca luego de ser traído de la seca a la meca de forma por demás inmerecida, cuando cara a cara si duda es más competitivo que la fashion y frívola izquierdista terlenka, Diana Karina Barreras y el mismo Jacobo Mendoza Ruiz, en los distritos 03 y 05.
Se dice que le tienen reservado un lugar privilegiado en la lista pluri local o federal, sin saberse bien a bien por cual partido, aunque corre el rumor de una rectificación en el caso de Mendoza Ruiz para que el de Magdalena entre al quite ante el opositor Ernesto Gándara, quien dicho sea de paso, luce imbatible, resultando hilarante la beligerancia del emergente aspirante de Movimiento Ciudadano, Enrique Clausen y sus desesperados esfuerzos de posicionamiento a costa de El Borrego, mientras que a Jacobo no lo toca ni con el pétalo de una rosa.
El Clausen se parece mucho a Célida López Cárdenas y a Heriberto Aguilar, quienes vociferan de forma cotidiana toda una sarta de estupideces tratando de escalar a costa de Manlio Fabio Beltrones Rivera, aunque al igual que el Quique se mantienen hablando solos porque sus pretendidos escalones no los pelan.
MORENA y el gobierno están pagando las consecuencias de procesos internos amañados, sin que tengamos idea si de aquí al 2 de junio se resanarán fisuras derivadas de decisiones cupulares y/o si el electorado reaccionará cuando incurrían en lo mismo los del PRI.
De destacarse la negativa del alcalde de Agua Prieta con Licencia, Jesús Alfonso Montaño, de negarse a ser sometido por el caciquito de la región, Vicente Terán y le tiró a MORENA su candidatura a la diputación federal por el 02 distrito, aunque hay otros que aseguran que al ser Nogales la cabecera distrital y con el padrón electoral más abultado era lógica una rectificación y así dejar fuera de la ecuación al pariente cercano del gobernador.
Lo malo del asunto es que al relevo entró Jesús Pujol Irastroza, quien precisamente no es referente de un buen gobierno en esa frontera, con el subrayado de que tanto él como Juan Francisco Gim no son santos mutuos de su devoción, pero lo más importante, su desaseada gestión como presidente municipal de nogales y sus pendientes en la Contraloría, aunque con el Memo Noriega eso se resuelve.
En San Luis Río Colorado sigue una pugna nada sorda entre Santos González Yescas y el diputado Ricardo Lugo, quien se quedó como el perro de las dos tortas: quedó fuera de la posibilidad de resultar reelecto y González Yescas le cerró el paso para la candidatura a la alcaldía y además el actual munícipe va como candidato a diputado local por el distrito I.
Por cierto, quedaron definidas las candidaturas del oficialismo a los 21 distritos electorales locales y con ello, en puerta las reacciones de quienes quedaron fuera de la polla reeleccionista, como son los casos del citado Ricardo Lugo, Rafael Ramírez, Karina Zárate, María Jesús Castro, Hiram Leobardo Solís, Luis Arturo Robles.
En el listado aparecen personajes como Norberto Barraza, David Figueroa, Oscar Ortiz Arvayo, René García Rojo, entre otros en calidad de novedades a costa de aspiraciones reeleccionistas de quienes creyeron hacer muchos méritos para seguir cobrando en la Cámara de Diputados.
En el caso de las presidencias municipales, lógica la inclusión para la reelección de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova; el mafioso Abraham Mier en Caborca; Jorge Alberto Elías en Navojoa y Luis Fuentes Aguilar para Empalme.
Qué bien que va para Cananea Esmeralda González y el ya muy cantado José Manuel Quijada para Agua Prieta, en tanto que para Huatabampo se le hizo ser candidato a la alcaldía a Alberto Vázquez Valencia y para Etchojoa Luis Arturo Robles.
Ahora a esperar el listado de la Coalición Fuerza y Corazón por México, pero por lo pronto seguramente se corregirán decisiones que derivaron en la catástrofe de la elección del 2021 cuando la oposición postuló a perfiles que perdieron en algunos casos por escaso margen, en tanto que los que ganaron carecieron de consistencia ideológica porque a las primeras de cambio las dieron y se sumaron al oficialismo.
En ese cuadro aparecen Karina Zárate y Elly Sallard, la primera al parecer quedándose de porrista en tanto que la otra va como candidata por el distrito VIII, porque por el VI que ganó en el 2021 va David Figueroa, previéndose un buen encontronazo en el X entre el exciudadano Norberto Barraza y Alejandra López Noriega, quien seguramente va por la reelección, en tanto que Francisco García Gámez podría poner fin al sempiterno diputado por el XVIII, Fermín Trujillo Fuentes.
En resumen, salvo algún ajuste, 11 de los 33 diputados y diputadas de la actual legislatura pretenden seguir pegados a la ubre, de los cuales 9 son de MORENA, así como el mentado Fermín del Panal; Sebastián Orduño del PT y Paloma Terán, que de curul de regalo por el PES, ahora buscará ser diputada de mayoría por el distrito VII, dádiva que derivó en que Montaño Durazo tirará la candidatura a la diputación federal.
Ya desmenuzaremos mejor ese montón de nombres y distritos y mejor cuando los de la otra esquina los den a conocer, pero por lo pronto, esos destapes del oficialismo, sus formas y demás, ratifican lo dicho al principio: MORENA y forúnculos en turno se asemejan, lucen igualitos a aquel viejo PRI y sus forúnculos en turno.