Entretelones Samuel Valenzuela Nadie podría regatear reconocer la capacidad de gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante el gobierno
Entretelones
Samuel Valenzuela
Nadie podría regatear reconocer la capacidad de gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante el gobierno federal y más si se toma como punto de referencia a su antecesora Claudia Pavlovich, cuyos últimos tres años de gestión resultó una nulidad en dicha materia.
Abandonada a su suerte, la ahora cónsul de México en Barcelona vivió aciaga etapa final de su gestión sin el apoyo de la representación sonorense en el Congreso de la Unión, teniéndose que conformar con la inversión federal para avanzar con la construcción de la carretera Agua Prieta-Bavispe y el hospital de especialidades y nada más.
La construcción de dicha vía de comunicación tuvo doloroso empujoncito luego de la masacre de la familia Lebaron y luego se vino encima la pandemia del Covid-19, con una federación aportando por goteo recursos al Estado, mientras finiquitaba programas como el de las Estancias Infantiles, Refugios para mujeres víctimas de violencia, escuelas de tiempo completo, fondos de apoyo a actividades primarias, a los ayuntamientos, y demás.
Afortunadamente todo cambió con el arribo de Durazo Montaño a la gubernatura, quien pudo abrir las puertas de la inversión federal en Sonora, dada su influencia entre el gabinete y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque igual que en el caso de la señora Pavlovich, sin que la representación sonorense en el Congreso de la Unión moviera un dedo en favor de los sonorenses.
Si a la capacidad de gestión de esa señora, porque la tenía, y a la del gobernador se hubiera sumado la bancada oficialista sonorense imagínense lo mejor que nos fuera a los sonorenses, pero no, porque su única divisa fue servir al poder y no a sus representados, en un fenómeno de sumisión que la historia se los cobrará tarde o temprano.
No movieron un dedo en favor de los sonorenses y se concretaron en no cambiarle una coma a cualquier cosa enviada desde Palacio Nacional y ser porristas de la demagogia presidencial, en un contexto de sumisión abyecta que en Sonora tuvo efectos nefastos entre el 2018-2021 y si bien el oficialismo en el senado y en la cámara de diputados sigue igual de inútil, la diferencia la ha hecho el gobernador.
Pero la capacidad de gestión del de Bavispe ante el gobierno federal se extrapola en el extranjero a través de su intensa estrategia de promoción para atraer inversiones de China, Unión Europea, Japón, Taiwán, Corea del Sur, cuyos buenos resultados ya comienzan a advertirse.
Sin poder explayarse por las limitaciones legales dado el proceso electoral en marcha, el gobernador platicó con representantes de los medios de comunicación luego de apenas desempacar de su periplo de promoción en la República Popular China, en el marco de una relatoría muy resumida a cargo del titular de la Comisión del Desarrollo Económico de Sonora, Francisco Acuña Méndez.
No es ni será fácil convencer a los capitostes de corporativos mundiales para que le metan lana en proyectos de inversión en Sonora, pero junto a la capacidad de gestión del mandatario estatal y las condiciones geográficas, de mercado, recursos humanos y demás, Sonora puede ser irresistible fuente de seducción para que en el corto y mediano plazo haya más inversiones.
Dadas las mentadas limitaciones legales con motivo del proceso electoral, la conferencia de prensa no tuvo tanta carnita, aunque se dieron a conocer las diversas acciones desplegadas por la Unidad Estatal de Protección Civil al ya estar encima la temporada de incendios forestales, con el fin de prevenirlos y en su caso combatirlos en coordinación con autoridades municipales y particulares.
A propósito del significado de la palabra gestión, más temprano hubo sesión de la Mesa CORSAS, a donde acudió la candidata del partido oficial al senado, Lorenia Valles Sampedro, a quien preguntamos respecto a si de ganar esa curul y de ganar la presidencia la señora Claudia Sheinbaum, ella atenderá el interés de los sonorenses o simplemente se concretará hacer lo que ya hizo como diputada federal, o sea, nada de eso y en cambio aplicarse totalmente a su irreductible lealtad al presidente.
No vale la pena el abordaje a su respuesta porque además que nos cae muy bien, reconocemos en ella su trayectoria real en la izquierda sonorense y si bien ha sido sometida al verticalismo presidencialista, en este proceso electoral destaca por su seriedad y su buen nivel declarativo y de debate, contrario a las payasadas de su compañero de fórmula, Heriberto Aguilar, quien junto a Célida López, la patiña “adversaria” de la fórmula del PT, se destacan por sus payasadas y protagonismos y ser hoy por hoy los mejores propagandistas y publicistas de Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Por inesperado asunto familiar tuvimos que abandonar la Mesa CORSAS de forma prematura y de plano desconocemos los términos del platique posterior con los corsarios, sin que tengamos idea del origen del nado sincronizado con el tema de los “grandes avances” en materia de seguridad pública, con el fin de minimizar el que desde diciembre del 2018 a la fecha, en México se hayan perpetrado más de 181 mil homicidios dolosos, a los que se agregan hallazgos cotidianos de fosas clandestinas con cuerpos que bien podrían duplicar dicha cifra.
Por cierto, Iliana Rodríguez apenas tiene unos días despachando como diputada federal y ya tiene dos participaciones en tribuna en San Lázaro, en esta ocasión con motivo del Día Internacional de la Mujer, para emitir un posicionamiento solidario y de luto por víctimas del feminicidio en Sonora, así como para respaldar a las madres buscadoras, cuya dolorosa labor suple las incompetencias de las instituciones de gobierno.
Reasumimos nuestras responsabilidades editoriales luego de un breve receso y estancia por varios días en Sayula, ranchito familiar en lo más recóndito de la sierra de Yécora, allá en el Sonora profundo, donde da vuelta el viento, como diría el gobernador Durazo y zona cero para efectos de las comunicaciones, limitación que para nada fue obstáculo para pasarla a toda madre.
Contrario a versiones por ahí, la comarca se percibe en total tranquilidad y nada de qué preocuparse que no sea el estado de la brecha de 10 kilómetros para llegar a nuestro excepcional hábitat serrano, que en el caso de las anunciadas obras para habilitar carriles de rebase en la carretera federal 16 a partir del entronque con la carretera a Tesopaco-Ciudad Obregón, pues nada de nada, ni siquiera señales de levantamiento topográfico para enderezar curvas.
Tampoco más abajo entre Hermosillo-San Nicolás, destacando solo que a lo mejor ya se concluyó la pavimentación del tramo de la carretera a la Misa-Guaymas a partir del entronque antes de llegar a Tecoripa, en tanto que suponemos que las obras enderezadoras de curvas y de ampliación con carriles de rebase anunciadas para acortar tiempos entre Chihuahua y Guaymas, se realizan todavía en la carretera Esperanza-Tesopaco-entronque con la federal 16.
Pues esta ausencia evitó ser parte de la celebración de la muestra gastronómica celebrada este fin de semana en San Pedro, acá a tiro de pedrada de nuestro feudito, con reportes de masiva asistencia e incomparable ambiente popular, con la presencia del presidente municipal de Hermosillo Antonio Astiazarán quien mantiene en todo lo alto sus posibilidades de reelección, frente a una competitiva María Dolores del Río Sánchez, postulada por el oficialismo.
Sí, se trata de aspirantes cuya principal virtud es su seriedad y alto nivel, lo cual seguramente quedará de manifiesto cuando inicien las hostilidades de manera formal, con una correlación de fuerzas favorable para el Toño, dada su excelente gestión al frente de la comuna, y lo que viene, en tanto que Doña Dolores dispone de grueso arsenal que ya se comienza a mostrar tratando de emparejar los cartones mediante manejos mediáticos teledirigidos tan tradicionales en todas las campañas electorales.
Pero si de seriedad política se trata, no hay mejor ejemplo que el de Ernesto Gándara Camou, quien, de todo el paquete de candidaturas a diputaciones federales, es el que más destaca en dicha materia, pero sin acartonarse, sin salirse de su elemento que es la raza, como lo demostró al visitar los estands de comidas en la citada muestra gastronómica sanpedreña.
En fin, después de una buena stalkeada en redes sociales, revisión de nuestro atestado buzón y recopilación de datos, se observan puntos muy distintivos sobre cómo han cambiado las cosas en los procesos electorales; paradójico el que en estos tiempos MORENA celebre eventos en Sonora al más puro corte de aquel priismo de antaño, con pretensiones masivas y con acarreados, mientras aspirantes de la oposición hasta ahora se muestren muy medidos privilegiando el contacto en corto, cara a cara en reuniones sin aspavientos, hasta ahora.
Destaca en dicho ejercicio Beltrones Rivera, quien de forma metódica se aplica en consolidar alianzas y compromisos con liderazgos aliados que en tiempos recientes no lo podían ver ni en pintura y que ahora caminan por la misma ruta, mientras preside reuniones con representantes de todos los sectores de Sonora, sean económicos, políticos o sociales.