Apología

HomeEntretelones

Apología

Entretelones Samuel Valenzuela Solo a un arrogante pudiera ocurrírsele alardear ante miles de personas estar de antojo por un pase de cocaína

Reciclaje político
Vacunar es la campaña
Atestado el taste

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Solo a un arrogante pudiera ocurrírsele alardear ante miles de personas estar de antojo por un pase de cocaína –un perico—tal como lo hizo un sujeto llamado Carín León, quien al parecer goza de gran popularidad, principalmente entre la chavalada, esa misma que lo ovacionó por confesar a gritos su vicio, durante un “concierto” en el estadio Fernando Valenzuela en Hermosillo.

“Nosotros no somos ejemplo, somos músicos y vivimos de lo que hacemos, nos gusta la música. No nos comparen ni nos quieran hacer ejemplo, pero la neta con esta rola se me antoja echarme un perico, lo que es. Como buen hermosillense. ¿Para qué les voy a decir que no, si sí? Y al que no le guste es su problema, ni modo ¡Arriba la música mexicana, arriba la loquera, arriba la borrachera!”, vociferó.

Óscar Armando Díaz de León Huez

Obvio estaba embrutecido por el alcohol y por el antojito confesado, al convertirse en propagandista y apologista del consumo de drogas; aprovechar su plataforma artística y popularidad para inducir el consumo de drogas entre quienes lo admiran, resultando una estupidez el rechazar ser un ejemplo y lo peor, etiquetar su adicción a todo buen hermosillense.

Confesamos que hasta hace poco no sabíamos de la existencia de ese sujeto, cuya regordeta humanidad es ataviada por lo regular con ropa plagada de garegoleos y bordados, así como un sombrero ladeado y con un gesto de matón y caímos en cuenta de su presunta importancia y popularidad luego que el mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño alardeó que se codeaba con él y subir a redes el retrato correspondiente, y hasta ahí.

En una reunión este sábado por la tarde nos enteramos de su concierto programado para la noche en el Estadio Fernando Valenzuela y fue por que un grupo de jovencitos cercanos a nuestros afectos manifestaban su entusiasmo por asistir y se aprestaban a buscar boletos en la reventa. Desconocemos si pudieron estar y ojalá que no, porque qué necesidad tienen de recibir ese empujoncito de su ídolo para que le entren a la cocaína.

Inquietante la ovación de la multitud cuando el promotor del consumo de drogas alardeó de sus vicios que debieran ser privados, al utilizar su popularidad para propagandizar para inducir adicciones, faltando solo dar a conocer quien o quienes son sus proveedores y destacar la calidad y pureza del producto que consume.

Esto está detrás del antojo de Carín.

Independientemente a la drogadicción evidente de ese sujeto, sus desfachatadas confesiones y confusa verborrea sobre no ser ejemplo de nada –que ojalá así fuera—pudiera tratarse de alguna argucia publicitaria para reposicionarse, pero en lugar de utilizar un tema que tiene ensangrentado al país y en el cual Sonora aporta importante cuota, mejor hubiera reconocido ser homosexual y en lugar de críticas en estos momentos estuviera recibiendo aplausos y reconocimientos.

Por supuesto que el gobernador Durazo no estaría en condiciones de saber de las adicciones de dicho sujeto y por eso se paró el cuello por su compañía, en tanto ese público gustoso de las tonaditas esas que se enmarcan en la contracultura de la música, son libres de manifestar su idolatría y disfrutar de sus antojos, y aquí vamos a reconocer que antes de escribir estos Entretelones escuchamos hasta donde pudimos aguantar una canción llamada la Boda del Huitlacoche, y con el debido respeto…

Como ilustrativo contexto, solo el sábado de su concierto, en México fueron asesinadas 91 personas en el marco de la disputa por el mercado de la droga que publicita, entre otras y de esos asesinatos cinco se perpetraron en Sonora, aunque no debe descartarse descubrimientos de fosas clandestinas que incrementen esa mortal estadística, que desde diciembre del 2018 registra 180 mil 839 homicidios, con un ritmo musical de 1 homicidio cada 15 minutos relacionados con la venta, tráfico y consumo de drogas, entre ellas su antojado perico.

Natalia, Toño y Lola.

En fin, el éxito indigesta y eso pasa con Óscar Armando Díaz de León Huez, mejor conocido por el remoquete de Carín León, quien como predican los libertarios, bien puede hacer de sus deste un papalote, pero qué necesidad de publicitarlo en un evento masivo, porque quiera o no, hay débiles de cerebro como él, que los antojos del ídolo se convierten en sugerencias y hasta de obligada imitación.

Mejor cambiamos de canal y dejamos ese tema siempre peligroso, porque por otra parte ya dio color Antonio Astiazarán Gutiérrez respecto a su pretensión reeleccionista, abanderando a la Coalición Fuerza y Corazón por Hermosillo, quedando claro que por no ser obligación de ley, no se separará de su encargo y se mantendrá al frente de la presidencia municipal, quedando la mesa puesta para el encontronazo con la expanista, exMC y exsecretaria de seguridad, María Dolores del Río Sánchez.

Pero seguramente no irán solo él y ella por la joya de la corona, porque tenemos bien fija la percepción de que por Movimiento Ciudadano va Natalia Rivera Grijalva, luego que el locuaz Charly León fue mandado como suplente de Rogelio Cota candidato a la diputación federal por el distrito 05, además que si alguien a construido una candidatura con base al trabajo de tierra a la alcaldía es ella.

Desde nuestra perspectiva es que Natalia será una adversaria de cuidado toda vez sus reconocidas habilidades en la organización electoral y de bases en sectores populares de la sociedad, además de su claridad de ideas y propuestas, pero lo más importante, ofrecerá la imagen seria que tanto necesita Movimiento Ciudadano, partido en donde la payasada y la chunga brotan como plaga.

Con Natalia como candidata, la disputa por Hermosillo sería de muy alto nivel y más si los partidos postulan fórmulas ídem a las diputaciones locales, que en el caso de MORENA y a propósito, ya saltó un chapulín al presentar su renuncia a la representación del gobierno de Sonora en Arizona, David Figueroa, al que seguramente se le unirá Norberto Barraza y Oscar Ortiz Arvayo, ya que como el partido oficial carece de cuadros competitivos, debe recurrir a neoconversos de que la izquierda es la mejor opción, y todo indica que las otras tres posiciones distritales con cabecera en Hermosillo, también serán para externos.

Delma Acuña Molina

El caso es que como la mejor campaña electoral es realizar un buen gobierno, El Toño se mantendrá en la alcaldía y tenemos entendido que también lo hará la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, que, en el caso de Javier Lamarque en Cajeme, tal principio no aplica por sus limitadas posibilidades de realizar un buen gobierno y por eso él sí solicitará licencia en su afán por deslindarse de su ineficaz gestión al frente de la presidencia municipal.

Por cierto, la Coalición opositora extendió los nombramientos a quienes coordinarán la construcción del proyecto que abandere la elección en 35 municipios de la entidad, en el marco de un destape de quienes a fin de cuentas serán los candidatos a esas alcaldías, entre las que se encuentran las de los municipios más importantes de la entidad.

Queda claro que Luis Armando Alcalá será quien se encargue de frustrar las ansias reeleccionistas de Lamarque; en Hermosillo el coordinador es Toño Astiazarán, obvio; en Nogales luce bien Leticia Amparano Gámez; en Puerto Peñasco se confirma la pretensión caciquil Martha Herlinda Pivac Carrillo, y en fin, ese es el primer paquete mientras se mantienen las negociaciones previas a los restantes 37 municipios que faltan, no descartándose que en algunos no vayan en coalición.

Para nuestras querencias por nuestro solar nativo, perfilada para la alcaldía de Yécora está Delma Acuña Molina, maestra y con arraigo de toda la vida, además que el rancho Sabinoso de su familia es colindante con Sayula, feudito serreño de la nuestra, allá donde da vuelta el viento, como bien dice el gobernador Alfonso Durazo al referirse al real Sonora profundo.

Oportuna advertencia

Los equilibrios están a la vista en dicho listado, percibiéndose un muy buen ambiente colaborativo, de coordinación y comunicación, de los concitadores de los acuerdos, léase Rogelio Díaz Brown, Gildardo Real y Joel Ramírez, dirigentes del PRI, PAN y PRD, respectivamente, así como sus equipos, faltando solo que hagan lo propio quienes ahora son responsables de unificar a priistas, panistas, perredistas y sociedad civil en un solo proyecto que sea competitivo ante el oficialismo.

Mientras tanto, en este arranque de campañas federales, más las que vienen, muy acertada la iniciativa del contralor Guillermo Noriega Esparza al dar a conocer lo que denominó “Guía Preventiva para el Proceso Electoral 2024”, donde se ilustras con manzanitas todo aquello que pueden hacer o no pueden hacer quienes integran el servicio público, que, si bien va dirigido a los estatales, aplica para empleados y funcionarios de los municipios y de la federación.

Se trata del programa “Blindaje Electoral 2024”, en el marco de la intención de evitar la intervención de recursos humanos, materiales ni financieros en las campañas políticas en proceso o al menos que no sean advertidas por la opinión pública.

Y ya para cerrar estos Entretelones, ya son varias cápsulas en el arranque de las campañas federales: “Tenemos dos vías: que siga la corrup…transformación”; “Tenemos los pelos de la mano en la burra”; “Al tiro pa’todo”; “Las peroratas de Célida son como el comal le dijo a la olla”.