Una de cal

HomeEntretelones

Una de cal

Entretelones Samuel Valenzuela Ante el sostenido avance de la degradación de organismos autónomos impulsada desde Palacio Nacional, resulta al

Incógnitas
No aprendieron
Debates

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Ante el sostenido avance de la degradación de organismos autónomos impulsada desde Palacio Nacional, resulta alentador el rechazo del Congreso de la Ciudad de México a la ratificación de Ernestina Godoy Ramos en la Fiscalía General de Justicia.

Esto es una de cal por las que van de arena, luego de la intrusión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Lenia Batres Guadarrama ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el nombramiento de Mónica Soto Fregosa como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, orquestado por el sector más corrupto de MORENA.

Resulta evidente la estrategia de eliminar y si eso no es posible, degradar, anular o cooptar a organismos e instituciones autónomas que a lo largo de los años probaron ser factores de equilibrio y garantías para hacer escuchar a todas las voces y fungir como contrapesos ante instancias de gobierno.

Norma Lucía Piña.

Para el actual gobierno cuatrotero, dejó de ser requisito indispensable el apartidismo y distancia política-ideológica de integrantes de tales instituciones y ahora no solo eso, porque si son familiares, compadres, cómplices, leales y/o socios, pues mucho mejor.

De no creerse en lo que se convirtió López Obrador, quien, de abanderado de la democracia por tantos años, ya beneficiario de ella se transformó en un déspota autoritario y empecinado en eternizar lo que tanto dijo aborrecer en el pasado.

En el Instituto Nacional Electoral tuvo un éxito parcial con el arribo a la presidencia de Guadalupe Taddei Zavala, quien encabeza el ala morenista y gobiernista minoritaria en ese organismo e igual el éxito parcial del dedazo en favor de la ahora ministra de la SCJN Batres Guadarrama, cuyas conductas callejoneras para nada hacen variar la correlación de fuerzas hasta ahora a favor de la constitución y la legalidad representada por la ministra presidente Norma Lucía Piña.

Para efectos de los propósitos de degradar al Poder Judicial, a lo mejor la señora Lenia cumple mejor la encomienda que Arturo Zaldívar y Yasmín Esquivel, quienes a pesar de sus esfuerzos no han logrado satisfacer las descontroladas ansias de López Obrador de tener bajo su servidumbre al Poder Judicial.

Está por verse cómo será la actuación de Soto Fregosa al frente del TEPJF luego de ser impuesta en la presidencia de la máxima instancia judicial electoral de este país, mediante un operativo en el que participó o dio la cara un corruptazo de siete suelas muy conocido por estos lares, Sergio Gutiérrez Luna, aunque en todo caso, ese fue solo un éxito parcial en la intención presidencial de desmantelar, debilitar o al menos cooptar a esa institución.

Rafael Acuña G.

Por lo pronto, es de dar mucho gusto lo ocurrido en el Congreso de la Ciudad de México, con una oposición que resistió amenazas mafiosas de parte del oficialismo, para dejar en la basura de la historia las pretensiones de ratificación de esa doñita en cuya supina estupidez no tiene la menor idea de la dignidad y la toma de decisiones autónomas.

No por nada el desespero y casi histeria del presidente durante sus pedorreras diarias, resultando una incongruencia el que se alardeen resultados de encuestas con arrolladoras tendencias en favor de la papa hervida sin sal o sea Claudia Sheinbaum, mientras despliegan artimañas que les permitan perpetrar una elección de estado.

Como una cosa lleva a la otra, vea usted como en Sonora el gobernador Alfonso Durazo ha podido establecer lo que a nivel federal le ha resultado imposible a López Obrador; en la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado está Rafael Acuña Griego, un profesional del derecho, sobrio y sin protagonismos y su arribo a dicha posición no causó ninguna discrepancia.

También hubo acuerdo unánime en el Congreso del Estado en el nombramiento de Gustavo Salas Chávez y si bien su gestión dista mucho de ser buena, sin duda, es un aliado y leal colaborador del mandatario estatal, al igual que Acuña Griego.

En donde se atoró un poco la cosa fue en el caso del Instituto de Transparencia, pero no con cargo al ejecutivo, sino porque en el Congreso del Estado actuaron con las patas y solo con ganas de quedar bien, en el marco de un atascadero de donde emergió Karem Valles Sampedro, carnala de la titular del DIF estatal y perfilada para contender por el senado como cabeza de fórmula.

Alfonso Durazo M.

Tenemos la impresión de que en el caso del IEES y el Tribunal Estatal Electoral no se requieren de mayores estrategias para que sus decisiones más definitorias se mantengan en el interés del oficialismo, toda vez de las coincidencias “programáticas” de expanistas simpatizantes ahora del morenismo o simplemente ser afines a los intereses del oficialismo. En otras palabras, nada de qué preocupar por rumbos de Nery Ruiz Arvizu ni de Vladimir Gómez Anduro.

Como ven, el gobernador Durazo ha sido muy pulcro en su interacción con fines de cooptación o de forma más amable, de tener aliados en organismos autónomos, y todo bien, mientras tales asociaciones sean de beneficio popular y no para imposiciones.

De hecho, nadie podría negar lo distante de Durazo Montaño respecto a la atrabiliaria actuación del presidente López Obrador; sin arriesgar afectos, lealtades y proyectos comunes, el de Bavispe ha sabido hacer la diferencia en su trato con medios de comunicación y sus representantes, lo cual contrasta con el cultivo de enconos y provocaciones cotidianas allá en Palacio Nacional.

Sin aspavientos, el gobernador mantiene constructiva y serena relación e interacción con el empresariado de Sonora y del resto del país y no es dado a despotricar, al menos de forma pública, en contra de comunicadores ni de capitostes de la Iniciativa Privada y esa es una gran diferencia.

Y miren que el gobernador es temperamental y de pocas pulgas, según lo que pudimos percibir en aquellos tiempos del 2005-2006 cuando este humilde chicharito coincidió en la necesidad de que López Obrador ganara la presidencia de la república e hicimos nuestro mejor esfuerzo para que así fuera.

Lilly Téllez.

Ocurrió lo que ya se sabe, manteniéndonos a la expectativa en los siguientes años durante los cuales su protagonismo en Sonora fue muy medido hasta convertirse en una de las figuras señeras en la formación de MORENA y ser postulado al senado en la elección del 2028.

Desde nuestra perspectiva, es inexplicable el que haya aceptado hacer mancuerna con Lilly Téllez con todo y ese bagaje conservador y retrógrada que desde siempre ha destilado esa mujer y que seguramente era del conocimiento del de Bavispe y que aún así haya aceptado tal asociación, pues que lo averigüe Vargas, pero en nuestro caso lo interpretamos como una señal de un cambio sustantivo en la tendencia ideológica y carácter del ahora gobernador.

Lo mejor fue que la señora senadora por obra y gracia de la 4T perpetró su traición a las primeras de cambio y ya es historia muy contada, y a pesar de ello, dicen está perfilada para volver a contender en Sonora haciendo fórmula con Manlio Fabio Beltrones, sin que tangamos la menor idea si es bueno, malo o todo lo contrario para la oposición al oficialismo morenista.

Como sea, resulta incongruente la propuesta del PAN en favor de una Téllez totalmente ausente de la entidad en los últimos años y solo concentrada en sus escándalos en la Cámara Alta del Congreso de la Unión y eso nos lleva a subrayar que Sonora solo tuvo a Sylvana Beltrones como representante, porque el otro, llamado Arturo Bours sirvió para lo mismo que la Lilly: para nada.