Cártel de Sinaloa habría financiado campaña de AMLO en 2006

HomePortadaNoticias

Cártel de Sinaloa habría financiado campaña de AMLO en 2006

Ciudad de México — El Cártel de Sinaloa habría aportado aproximadamente dos millones de dólares a la primera campaña presidencial de Andrés Manuel Lóp

Cuba vuelve a caer en crisis energética y Rubio le pide a la 4T que no apoye a Díaz-Canel
Consejo Consultivo de la CNDH renuncia en medio de diferencias con la titular
La SCJN rechaza petición de Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal sobre acción de inconstitucionalidad

Ciudad de México — El Cártel de Sinaloa habría aportado aproximadamente dos millones de dólares a la primera campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006, según una investigación del portal estadounidense ProPublica. La presunta «evidencia sustancial» fue descubierta por agentes antidrogas estadounidenses, quienes alegan que los principales traficantes de cocaína canalizaron fondos hacia la campaña a cambio de favores que facilitarían sus operaciones criminales bajo una administración de López Obrador.

Aunque la investigación no establece si AMLO estaba al tanto o aprobaba estas donaciones, se basa en la cooperación de un exagente de campaña arrestado y un informante clave relacionado con el narcotráfico. La fuente interna, un exagente de campaña, proporcionó información detallada sobre las donaciones y grabó conversaciones con Nicolás Mollinedo Bastar, colaborador cercano de López Obrador, quien según el agente, estaba involucrado en el acuerdo propuesto.

La DEA desarrolló esta fuente interna tras el arresto del exagente de campaña por cargos de drogas en 2010. El agente ofreció información detallada sobre las donaciones en efectivo de los traficantes, grabando conversaciones con Mollinedo Bastar. Estas grabaciones, junto con declaraciones juradas de otros testigos, sugieren que Mollinedo estaba al tanto e involucrado en las donaciones de uno de los carteles más grandes del país.

Una de las fuentes relacionadas con las autoridades estadounidenses fue Roberto López Nájera, abogado vinculado a «La Barbie», presunto narcotraficante. López Nájera, según la investigación, se reunió con funcionarios de la campaña de AMLO en la Ciudad de México y organizó pagos. Más tarde, fue presentado a Mauricio Soto Caballero, un empresario y operador político que, según el informe, recibió el dinero en tres entregas a lo largo de varios meses.

Este reporte plantea preguntas significativas sobre la financiación de campañas políticas y las posibles conexiones entre el crimen organizado y el poder político en México. En un comunicado, el gobierno mexicano no ha respondido directamente a estas alegaciones, y hasta el momento, AMLO no ha comentado sobre el informe de ProPublica.

Con información de Anabel Hernández.