Manlio

HomeEntretelones

Manlio

Entretelones Samuel Valenzuela Lo que hasta hace meses parecía muy improbable, si no imposible, comienza a perfilarse como muy posible y hasta

Temas
El pri
Bajeza

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Lo que hasta hace meses parecía muy improbable, si no imposible, comienza a perfilarse como muy posible y hasta como decisión ya tomada: Manlio Fabio Beltrones Rivera encabezará la fórmula en Sonora del Frente Amplio Corazón Por México al Senado de la República.

“Las cosas en el país no marchan bien y creo que en el futuro la solución está en el Congreso. Yo no he tomado una decisión, estoy evaluando esa situación y pronto lo resolveré”, declaró el exgobernador de Sonora hace unos días, y por lo que se ve y se dice, ya resolvió e irá por ese escaño senatorial.

A pesar de la aparente indefinición, dicho posicionamiento causó severos calambres en el partido oficial y operación de medios a la vieja usanza en la que hasta pretendieron meter al presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque este reaccionó con cautela y no se enganchó, dejando solas a expresiones bravuconas de quienes se quieren dar el lujo de desdeñar a un perfil de esa naturaleza.

Lorenia Valles S.

A nosotros también nos llamó la atención el material subido a redes sociales donde a través de una videograbación se hace una relatoría de su actuación a lo largo de su carrera política y como se siente bendecido en Sonora que gobernó en el período 1991-1995 con un saldo muy favorable.

Subsecretario de gobernación; tres veces diputado federal, una vez de mayoría; dos veces senador de la república, una vez de mayoría; ex dirigente nacional de la CNOP y del PRI; coordinador de bancadas de ese partido en San Lázaro y el Senado; presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión; autor de libros; actor importante en la reforma política y del Estado; promotor de los gobiernos de coalición; muy hábil para la construcción de acuerdos y muy respetado en altos círculos de todos los partidos, incluido MORENA y el presidente, así como del sector empresarial.

Con ese currículum de más de 40 años en el cual nos quedamos cortos, solo un retrasado mental podría desdeñar tenerlo como adversario en una contienda electoral, cuando, además en la figura del Manlio gravita siempre la sugerente advertencia de no ser rencoroso, pero sí tener muy buena memoria.

Pues la comenta de la tertulia comunitaria y política gira en torno a la posibilidad muy cercana que veamos a dicho personaje que concita querencias y malquerencias en campaña por el Senado contra adversarios de la talla de Ernesto de Lucas y MORENA, a Heriberto Aguilar, aunque de postularse el de Villa Juárez, a lo mejor procuran un mejor nivel que el de Guaymas, sin que tengamos idea de qué tanto elevaría ese nivel Célida López Cárdenas.

Martha Dalia Gastelum.

El problema de la jefa de la oficina del ejecutivo es que MORENA repetiría el riesgo de hace casi seis años y convertido en desastre con Lilly Téllez, dadas sus similares incongruencias ideológicas, dejando como finalista a Lorenia Valles Sampedro quien tiene una muy respetable trayectoria política, le sabe a la operación electoral y el DIF-Sonora ha sido un buen escaparate para su posicionamiento.

Por cierto, se ha comentado que Beltrones Rivera llevaría como compañera de fórmula a Lilly Téllez, pero tenemos la impresión de que dicha posibilidad sería analizada con lupa para evaluar las consecuencias de su deslealtad; su prepotente y judicializado trato con medios y en cambio procurar un perfil que inspire mayor respeto social y sobre todo, cercano a la idiosincrasia del sonorense, pero quien sea, seguramente será porque Beltrones Rivera escogió.

Se mencionan como alternativas a Alejandra López Noriega, a Mirna López Valenzuela, a Marta Dalia Gastélum, entre otras valiosas mujeres que militan en el PAN, PRI o PRD, aunque reconocemos no tener la menor idea de dónde vendrá la pichada.

En el caso de Hermosillo, se nos figura que nadie le hace sombra a la reelección de Antonio Astiazarán Gutiérrez quien, con un buen paquete de aspirantes a diputaciones locales y federales de distritos con cabecera en la capital de Sonora, podrían dar al traste a las alocadas pretensiones de carro completo que se prospectan desde el partido oficial.

Por otra parte, para quienes suspiraban con esperanza respecto a la pronta apertura del paso fronterizo Sonoyta-Lukeville, como baldazo de agua fría cayo la comunicación dada a conocer por el departamento de estado del gobierno gringo que prevé que la actual suspensión de servicios en ese punto fronterizo durará al menos hasta fines de enero próximo, si no es que hasta más, por el sostenido y elevado flujo de migrantes que requieren atención administrativa para procesar sus deportaciones o su reconocimiento como asilados.

Abraham “El Cubano” Mier.

Mientras tanto, aunque fuera verdad, lamentable la revictimización perpetrada por el mismo presidente López Obrador contra seis jóvenes estudiantes de medicina asesinados en Celaya, Guanajuato, solo para justificar su supina incompetencia para el desempeño del cargo que ostenta.

“Estos muchachos que asesinaron en Guanajuato, fue por el consumo, porque le fueron a comprar a alguien que vendía droga en un territorio que pertenecía a otra banda”, informó con la manita en la cintura alguien que al parecer conoce al dedillo la distribución territorial pactada entre bandas del crimen organizado, así como, guardando las proporciones, “El Cubano” Mier puede operar palancas para que en Caborca el narco no cobre derecho de piso a sus recomendados.

No podemos imaginar el dolor, el sufrimiento de los familiares de Pedro, Fabián, Jesús, Eduardo, Bryan y Giovanni; tampoco dimensionar la ira de sus padres por la difamación vomitada desde la más alta tribuna del poder político en México en contra de la memoria de sus hijos, a quienes el mismo presidente tildó de drogadictos para justificar fueran masacrados.

En eso se han convertido las mañaneras, además de espacio propagandístico sobre miles de obras y acciones, entrega de dinero y buenas intenciones, cuyos efectos positivos no se observan por ningún lado y más bien se trata de un ejercicio de manipulación, de distracción frente a la dramática realidad que vivimos la inmensa mayoría de los mexicanos a causa del gobierno más corrupto de la historia.

A propósito de difamación, de agradecer a Tatiana Clouthier por haber abierto la caja de Pandora e ilustrar a la gente sobre la posibilidad de meter a la cárcel a quienes la ofenden mediante la divulgación de mentiras, que como bien lo sabe ella muy bien, pues es la mentada mañanera la principal fuente de difamación y no hay que descartar que su ansia justiciera alcance a quien le pateó su dignidad y la hizo renunciar a la secretaría de Economía.

Tatiana y Alfredo.

Que no reunía ni reúne el perfil para dicha responsabilidad es otra cosa, porque ahora está en la palestra por haber metido al bote al editorialista Alfredo Jalife, al denunciarlo por ataques en contra de ella a principios de este año, proceso judicial que afortunadamente no pudo concretar la ahora senadora Lilly Téllez cuando interpuso masiva denuncia penal por lo mismo contra comunicadores de Sonora, y vale mencionarlo, con el beneplácito del ahora gobernador Alfonso Durazo, entonces compañero de fórmula de la díscola señora.

Bastó la incorporación de la Tía Tatis al equipo de la señora, cuyo carisma es similar a una papa cocida sin sal, para que avanzara la maquinaria de la justicia y que un tema meramente administrativo se convirtiera en penal, lo cual debe tener de plácemes a quien bien podría pedir auxilio toda vez, aseguran, es víctima del síndrome de Estocolmo, porque solo así se podría explicar su reincidencia de pretender encajar con quienes la han defenestrado.

El caso es que la continuidad de absurdos presidenciales es abrumadora, como ese de pretender ningunear los resultados de una muestra representativa de seis mil 228 estudiantes de 15 años de 280 escuelas que ubicó a México en el lugar 51, de 81 países medidos, en rendimiento de estudiantes en matemáticas, comprensión de lectura y ciencias, y muy por debajo del promedio global.

Educación a la baja.

De 2018 a 2022, los estudiantes en México redujeron significativamente sus competencias y rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura. Es posible que la pandemia y los cambios en los sistemas educativos impacten negativamente en el desempeño de los alumnos, aunque la tendencia a la baja se observaba incluso antes del Covid-19.

Son concluyentes los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que muestra una dramática caída del aprovechamiento académico de estudiantes mexicanos frente a sistemas educativos de diversas partes del mundo con economías similares a la de nuestro país.

Pero como López Obrador tiene otros datos, descarta cualquier resultado que sea negativo a su nefasta administración y remite responsabilidades a gobiernos neoliberales, que según él diseñaron esos mecanismos de medición, cuyos resultados asegura no representan nada, como es el caso del conteo de los más de 173 mil homicidios dolosos en los últimos cinco años; que México tenga 9 de las 10 ciudades con las tasas más altas de homicidios del mundo; que en cinco años se haya duplicado la población sin acceso a los servicios de salud; que México haya caído 37 posiciones en los índices de corrupción gubernamental y así, todo para eludir responsabilidades y seguir engañando a pendejos.