Entretelones Samuel Valenzuela De forma muy comedida, pero categórica, representantes de sectores sociales, económicos y políticos de Ciudad O
Entretelones
Samuel Valenzuela
De forma muy comedida, pero categórica, representantes de sectores sociales, económicos y políticos de Ciudad Obregón propinaron fuertes chicotazos en donde corresponde y obligaron a modificar la propuesta de presupuesto para inversión pública 2024 en el municipio de Cajeme.
Con los astros alineados a la inversa, el ayuntamiento presidido por Javier Lamarque, diputados locales y federales, así como el Senado, presidencia de la república y gobierno del Estado, incongruente la propuesta de inversión para obra pública fijada en 75.9 millones de pesos durante el año próximo y así hubiera quedado, si la sociedad civil organizada no hubiera alzado la voz frente a la evidente inequidad distributiva decidida por alguna instancia de la Secretaría de Hacienda estatal.
Pues estos astros mal alineados generaron fuerte inconformidad luego de conocerse que, por ejemplo, a Hermosillo se le asignaron 709 millones 705 mil 205 pesos; a Guaymas poco más de 185 millones y medio; a Navojoa casi 146 millones 200 mil pesos y a San Luis Río Colorado casi 130 millones de pesos, de una bolsa total de dos mil 712 millones 970 mil pesos para inversión pública del Estado en todos los municipios de la entidad.
Sabe a quien se le ocurriría el criterio distributivo en lo que se refiere a Cajeme, no faltando quienes consideran que se basó en la evidente docilidad de compañeros de partido que cobran en la alcaldía y en el Congreso del Estado y por ende pueden hacer con ellos lo que les de la gana porque de ninguna manera se atreverían a pegar de gritos.
Ese no fue el caso de organizaciones empresariales del sector privado y social, de gremios de profesionales y asociaciones civiles, quienes articularon un fundamental esfuerzo común para obligar, primero a comprometer a Lamarque y a los levanta dedos de la Cámara de Diputados a sumarse a la exigencia de rectificación, y segundo, al titular de hacienda, José Manuel Quijada a modificar el monto hasta 305 millones de pesos, incluidos los pinchurrientos 75.9 millones de pesos iniciales.
A fin de cuentas habría que agradecer a los agachones, ya que su actitud sumisa permite demostrar la fuerza de la sociedad organizada y representativa frente a medidas gubernamentales injustas, porque sin su intervención el gobierno estatal no hubiera programado para el 2024 una inversión para rehabilitación de vialidades; para la construcción de líneas de conducción de agua de las plantas potabilizadoras 3 y 4 hacia las colonias del sur oriente de Ciudad Obregón; tampoco para la rehabilitación de las vialidades del parque industrial, ni esos 30 millones de pesos para estímulo al ingreso de policías municipales.
Se supone que este jueves la legislatura estatal dará trámite a las propuestas de ingresos y egresos del gobierno estatal para el año próximo y seguramente la diputada Ernestina Castro Valenzuela y los diputados Raúl “El Pollito” Castelo e Iram Leobardo Solís, pretenderán pararse el cuello por esa reconsideración, aunque quedarían mucho mejor si reconocieran de forma pública a la sociedad organizada cajemense como la que resolvió ese entuerto.
Pero ojo, como bien lo advierte nuestro compa por aquellos lares, Omar Guillén, secretario nacional de organización de la Alianza Campesina del Noroeste, papelito habla y por eso la reconsideración presupuestal debe quedar por escrito en lo que aprobará la representación popular sonorense para que no quede en una simulación y solo en buenas intenciones, y de eso se trató precisamente la reunión que este martes se llevó a cabo en Hacienda con el titular de esa dependencia.
Como ven, el chicotito sigue siendo útil como correctivo y es generador de buenas noticias, en esta ocasión para Cajeme, aunque también hay muy buenas noticias para el resto de Sonora y que dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño en la conferencia de prensa de este martes respecto a la creación de casi 33 mil nuevos empleos en lo que va del año, lo cual representa el 37.4 % de los generados en todo el país.
Dicha fortaleza deriva de la serie de acciones de promoción del Plan Sonora de Energía sostenible, que en lo que va de este 2023 ha atraído dos mil 539 millones de dólares de inversión extranjera directa, cuando el promedio de años anteriores está en alrededor de 300 millones de dólares anuales, que coloca a esta entidad en el epicentro del nearshoring en México, tal como lo dijo el flamante coordinador ejecutivo de la CODESO, nuestro añejo conocido nuestro e intelectual de las ciencias de la economía, Diego Avilés.
De muy buen talante percibimos al mandatario estatal, quien, dicho sea de paso, comentó más o menos en corto, que el período navideño y de fin de año se mantendrá en la agenda pública, con paréntesis solo del 23, 24 y 25 de diciembre y 31 de diciembre, 1 y 2 de enero para pasársela con sus nietos en la navidad y cerrar el 2023 y abrir el 2024 en su solar nativo, Bavispe, o sea, más o menos descansará haciendo adobes, así como lo hará su equipo y gabinete legal y ampliado.
Muy informativa la conferencia de prensa cuya columna vertebral fue el tema del desarrollo económico con la asistencia como apoyo de la titular de Economía, Margarita Vélez de la Rocha, a quien, desde nuestra perspectiva, la neta no le vemos tamaños suficientes para tan importante responsabilidad, habiendo perfiles como el citado Diego Avilés y Francisco Acuña Méndez.
El gobernador informó que este miércoles estará en la gélida y ventosa Agua Prieta para inaugurar y ser testigo del arranque de operaciones de la empresa Mainland Headwear Holdings Limited, que con una inversión de 200 millones de dólares generará de inicio mil 600 nuevos empleos, proyectándose que serán cinco mil para el 2027. Aquí vale agradecer la invitación para la cobertura de esa agenda del mandatario, pero nos resulta imposible, que en todo caso, con la información oportuna podemos hacer como que fuimos.
Como ven, si bien de forma lenta, los espectaculares anuncios de Durazo Montaño en los últimos meses comienzan a trascender a la realidad, que, por cierto, informó de la posible instalación de la poderosa empresa regimontana Tubacero en Guaymas, Hermosillo o en Benjamín Hill, toda vez que será la proveedora de los tubos que requerirá el consorcio México-Pacific para construir el gasoducto de 800 kilómetros que alimentará desde Texas a la planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad.
Como se sabe, la inversión para dicha planta supera los 14 mil millones de dólares en su primera etapa y qué bueno que el gobernador precisó que en su etapa constructiva generará 20 mil empleos directos y 30 mil indirectos, en tanto que ya en operación dará empleos de forma permanente a 650 personas, lo cual resulta sumamente importante para dimensionar con mejor tino las necesidades urbanísticas y de servicios públicos que habrán de instalarse en esa comunidad.
En donde por lo regular hay buenas noticias en materia de resultados, es por rumbos del Palacio Municipal de Hermosillo, cuyo meramente, Antonio Astiazarán Gutiérrez entregó la modernización y rehabilitación del Camino del Seri, que con una inversión de cinco millones 616 mil pesos se aplicó concreto asfáltico, se renovó la red de tuberías y se construyeron banquetas, para beneficio de los habitantes de 11 colonias del rumbo.
Puede considerarse histórico el resumen de resultados de la administración municipal capitalina y estos resultados son donde más influyen para elevar la calidad de vida de la gente: infraestructura comunitaria y mejoramiento en la prestación de servicios públicos, que, por cierto, buena onda el haber rescatado aquel programa del Guaty Iberri puesto a volar para inculcar la cultura del aseo y limpieza de espacios públicos entre los hermosillenses, que fue denominado El Cochinón. Ojalá prenda como en su primera versión.
No por nada la excepcional gestión del Toño en Hermosillo lo tiene sin adversario competitivo a la vista si es que decide ir por la reelección y que incluso desde el partido oficial reporten grave incertidumbre, en tanto que desde el MC y el PT solo se generan simpladas y ocurrencias mediáticas, con la esperanza de que se anime Natalia Rivera Grijalva y aporte la seriedad que corresponde a la alcaldía del municipio capitalino.
Ya hay quienes prefiguran un paquete de oposición en Hermosillo integrado por el Toño; El Borrego Gándara para una diputación federal, La Natalia para la otra si es que el Charly se niega hacerse a un lado para la alcaldía, y para el senado Manlio Fabio Beltrones, además de una buena selección para las diputaciones locales en distritos capitalinos, de cuyos nombres luego citaremos.