Entretelones Samuel Valenzuela La conferencia de prensa ofrecida por el gobernador Alfonso Durazo Montaño este lunes, fue para remachar divers
Entretelones
Samuel Valenzuela
La conferencia de prensa ofrecida por el gobernador Alfonso Durazo Montaño este lunes, fue para remachar diversos temas ya muy platicados, su firmeza en el tema de las becas estudiantiles y reiterar una vez más que el del 2024, será el presupuesto social más grande de la historia.
Abundó sobre los avances de la planta solar en Puerto Peñasco y volvió a destacar como Sonora se destaca a nivel nacional en inversión extranjera directa y en generación de empleos y como tema nuevo, el esfuerzo junto a la gobernadora de Arizona Katie Hobbs, para la reapertura del cruce fronterizo Lukeville-Sonoyta, en el marco de crisis migratoria histórica.
Una de las novedades fue su cautelosa respuesta a pregunta de repelente sujeto disfrazado de periodista, quien, así como se estrelló cuando preguntó lo mismo al presidente Andrés Manuel López Obrador, le ocurrió lo mismo con el gobernador de Sonora, negados siquiera a mencionar el nombre de Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Durazo Montaño no cayó en la evidente provocación del suato y luego de pintar elemental raya metió boruca elusiva, para una vez más dejar constancia del exceso de cautela de la cúpula de MORENA respecto a la eventual candidatura del exgobernador sonorense en los próximos días.
Sigue firme el mandatario sonorense respecto a los dos mil millones de pesos como meta para repartir en becas al término de su gestión en el 2027, con el respaldo además de haberse elevado a rango constitucional dicho beneficio, donde se mandata la no reducción de los presupuestos anuales para dicho rubro, que para el 2024 anda por los 735 millones de pesos.
No entendimos muy bien el que haya justificado un presupuesto deficitario para el año próximo por la necesidad de mantener el programa de becas, ese que ya no debería estar en riesgo por lo mencionado en el párrafo anterior.
Bien por el gobernador al ratificar su compromiso en contra de la pirotecnia que tantas inquietudes causan en estos días entre seres humanos y mascotas, y que ojalá esa ratificación de compromiso se extrapolara a animales de dos patas que arriesgan la vida de menores de edad al estallar sus cohetones y también llegaran a los mercaderes de la pólvora beneficiarios de permisos de venta otorgados por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Tal autorización limita la acción de ayuntamientos obligados a otorgar los permisos para instalar puntos de venta, no quedándonos mas que confiar en la solidaridad de personas bien nacidas, decentes y respetuosas de la convivencia vecinal y del medio ambiente, para boicotear la compra de esos productos explosivos, para que sus propietarios se vayan a chingar a su madre a otro lado.
Como sea, ya vienen los días difíciles para personas con espectro autista, de tercera edad, de convalecientes y para quienes tenemos arraigada la cultura de la convivencia familiar sin estridencias y sin riesgos para nadie, así como también para nuestras mascotas martirizadas por los cohetones comercializados y explotados por animales salvajes.
En la conferencia, el gobernador fue cuestionado sobre el run-run de la incorporación a MORENA de Norberto Barraza Almazán, quien hasta hace muy poco refunfuñaba, denunciaba y pataleaba por la indecorosa y sucia actuación de autoridades del Instituto Estatal Electoral de Sonora y ayuntamientos morenistas, en abierto boicot en contra de VAMOS y su propósito de ser reconocido como partido local.
Durazo Montaño no lo negó e incluso advirtió que esa eventual incorporación de Barraza Almazán a su partido no sería a cambio de una candidatura, sino que para obtenerla tendría que ser sometido a una medición como ocurre con cualquier aspirante, reconociendo sin embargo la trayectoria como servidor público del mencionado.
Reconocemos abordar de oídas ese tema, porque hasta donde conocemos a Barraza Almazán no lo vemos dándolas a quienes orquestaron toda una serie de machincuepas para evitar ejercer su legítimo derecho ciudadano de formar un partido estatal.
Pero en política falta mucho por escribir, no faltando quienes consideran esa eventual cooptación morenista en el marco de la búsqueda de un perfil competitivo que pudiera enfrentarse al incontenible Antonio Astiazarán Gutiérrez, aunque como decíamos no está en nuestro presupuesto imaginativo ver a Barraza Almazán en esos extremos con tal de estar en la boleta.
Estuvo buena la conferencia de prensa de Durazo Montaño ya que nos refrescó la memoria sobre diversos temas ya abordados con anterioridad, destacando las bondades del Plan Sonora de Energía Sostenible, el cual será presentado en el Foro de Davos-2024 que se celebrará entre el 15 y el 19 de enero en Suiza, bajo el lema “Reconstruir la confianza” y antes de concluir el primer trimestre del año próximo, lo hará en Pekín, China, luego de haberlo hecho en Taiwán, Alemania, Holanda y demás, todo bajo la premisa de que si no hay promoción, no hay inversión.
El gobernador también abundó sobre el ejercicio libre del periodismo y la crítica durante su administración, descartando de plano el menor indicio de líneas de su parte o de su equipo de trabajo para dañar reputaciones, y bueno, okidoki.
En términos generales le ha ido bien a Sonora en este año por concluir, aunque en términos prácticos tal bienestar para nada sea generalizado y más bien está muy focalizado, pero reconociendo el esfuerzo que se hace para que esos buenos tiempos para Sonora y autoridades estatales, municipales y representantes en el Congreso del Estado, también lo sean para todos los sonorenses.
Como decíamos, bueno el ejercicio comunicativo del mandatario sonorenses quien al menos nos distrae un poco del drama por la atroz masacre perpetrada contra asistentes a una reunión social en Guanajuato, que cobró la vida de 12 jóvenes hasta ahora, dejando como siempre a las autoridades en el ámbito de las condolencias y no pocas veces en la criminalización de las víctimas o el paisano en tránsito para ver a su familia cuya vida terminó por toparse con criminales por el abandono de las carreteras, particularmente en el tramo Santa Ana-Caborca, aunque como se sabe, metiéndose el sol la red de carreteras de la entidad es tierra de nadie en muchas regiones de Sonora.
Fíjense que en eso de proyectos anunciados por el gobernador Durazo, ahora que estuvo el crucero Volendam en Guaymas, recordamos el vuelo dado hace casi dos años a la creación de una empresa estatal para administrar una ruta de cruceros para cubrir destinos turísticos en la costa del Mar de Cortés de los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, e incluso, cada gobierno de dichas entidades aportó un millón de dólares como fondo inicial.
No tenemos la menor idea cual es el status de tal objetivo, que de inicio generó grandes expectativas en Sonora, toda vez la inclusión en tal plan, de la conclusión del Home Port en Puerto Peñasco, con una ruta que incluye o incluía recorridos periódicos con visitas incluso a Bahía Kino, además de la Paz, Guaymas, Topolobampo, Loreto, Santa Rosalía, entre otros.
Se ha de haber atorado en algún lado ese proyecto en los términos inicialmente acordado, porque para nada está relacionado con la visita del Volendam a Guaymas, en donde cual debe, la alcaldesa fue una excelente anfitriona para los poco más de dos mil pasajeros entre turistas y personal de servicio del navío, sin que tengamos información sobre si tal visita fue por única vez o es parte de un itinerario esporádico y fijo.
Y nos llega información correspondiente a cómo le fue al sector salud a cargo del gobierno del Estado de Sonora luego de aprobarse el presupuesto para el ejercicio del 2024. Pues tal como lo habíamos considerado en anteriores despachos, del presupuesto de poco más de 82 mil millones de pesos que tiene para gastar el gobierno de Durazo, casi siete mil 200 millones de pesos serán derivados al IMSS-Bienestar, en el marco del convenio de centralización con el que el gobierno federal despojó a Sonora de toda la infraestructura hospitalaria, clínicas y demás, a excepción de la estructura del ISSSTESON.
Y junto con pegado, sin esos recursos que antes eran ejercidos de acuerdo con criterios locales, en función de necesidades locales y sin ponerlos en la licuadora del IMSS, para el 2024 la secretaría de salud estatal solo dispondrá de poco más de 202 millones de pesos para financiar una fantasmagórica normatividad, con el agravante de que a esa bolsa ya no caerán aportaciones del ramo 33.
O sea, la federalización de los servicios de salud significó para Sonora la pérdida de valiosa infraestructura de salud, además de ceder sus facultades y obligaciones de ley para la prestación de servicios de salud, manejo de recursos humanos y materiales y demás, aunque los costos de dicho gasto sigan con cargo a las finanzas del gobierno del Estado.
Vamos a averiguar cuál fue la aportación del IMSS-Bienestar para los sonorenses en ese convenio de federalización, porque hasta donde sabemos, en calidad de servicio, nada ha cambiado por esos rumbos e incluso estaban mejor cuando el sector salud era operado por el Gobierno de la entidad.