Entretelones Samuel Valenzuela A principios de agosto del 2021 el entonces gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño lo anunció; en diciembre
Entretelones
Samuel Valenzuela
A principios de agosto del 2021 el entonces gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño lo anunció; en diciembre de ese mismo año lo ratificó; casi un año después, a principios del 2022 inició su construcción y este fin de semana entraron en operación las primeras dos granjas solares en Bavispe y Huachinera.
Esas instalaciones fotovoltaicas reducirán en un 50 por ciento los recibos de luz de 782 viviendas de ambas comunidades y son las primeras dos de los 40 municipios de la zona rural de la entidad, integrados al Programa Social de Generación Solar Distribuida, con una inversión de entre 10 y 12 millones de pesos por cabeza.
En junio pasado el gobernador informó que también Bacerac y Bacadéhuachi habían concluido su construcción y que al igual que las inauguradas el sábado, estaban en fase de pruebas, sin que tengamos la menor idea de las razones de no haber sido incluidas en el ceremonial llevado a cabo en el solar nativo del mandatario sonorense.
Debe ser complicado cumplir con las especificaciones técnicas para poder incorporar a la red de la CFE esos megawatt de energía solar generada, así como para disponer de los presupuestos indispensables para cubrir los compromisos financieros con la o las empresas ganadoras de las licitaciones correspondientes, cuya identidad no se da a conocer en el comunicado oficial.
Tenemos experiencia en la instalación de dichos equipos por supuesto en escala mucho menor, pero entendemos del embrollo tecnológico que implica la instalación de los paneles, el inversor, las baterías al tratarse de sistema autónomo en recóndito paraje de la sierra a dos horas de brecha desde Yécora, además de lo que cuesta ese material.
Por eso entendemos que en casi dos años sólo dos o potencialmente cuatro ya operen, en el caso de Bavispe que cuenta con 840 paneles, siete inversores y siete mesas de montaje con nueve estructuras por mesa y 14 paneles por cada estructura, en tanto que la de Huachinera tiene 908 paneles, seis inversores y cinco mesas de montaje con 11 estructuras y una mesa con 10 estructuras, cada una con 14 paneles.
La verdad es que cuando se dio a conocer dicho programa entendimos que las primeras 20 granjas solares estarían operando a fines del 2022 o a mas tardar a mediados del 2023, creencia quizás por el desbordado optimismo que pone a sus anuncios el gobernador en estos tiempos donde en su discurso se impone lo fantástico, lo histórico y lo inédito.
Miren, de inicio ese programa es una chingonería y de origen, tal como lo anunció Durazo Montaño el 21 de diciembre del 2021, “Vamos a iniciar con la construcción de 20 sembrados de paneles solares para dar energía, producir energía eléctrica a partir de la energía solar. Ya les he dicho que lo que generemos se entrega a CFE y se descuenta a las familias de los municipios donde instalemos las plantas; al final van a ser 40 municipios beneficiados”.
“Este programa incluye 40 pequeños municipios, particularmente de la sierra de Sonora. El primero año vamos a atender a 20 municipios y el segundo año 20 municipios adicionales con una inversión por municipio de alrededor de 10 a 12 millones de pesos”, dijo el mandatario estatal y en nuestro caso dimos por descontado que la temporalidad de tal programa era que para este 2023 tal tecnología de generación de energías limpias estaría operando en 40 municipios o mínimo en 20.
Pero más allá de demoras, lo mejor de todo es que para habitantes de 782 viviendas de dos municipios que nunca les había tocado, ya les tocó y no sólo pagar menos por su consumo de electricidad, sino que también se les han entregado bicicletas con todo y casco, uniformes escolares, la carretera Agua Prieta a Bavispe y toda una serie de acciones de gobierno para dar un gran salto en el mejoramiento a su calidad de vida.
Mientras tanto, el pasado viernes se informó lo que han hecho las autoridades en auxilio a 850 mil damnificados a un mes del impacto del huracán Otis en Acapulco y alrededores y sorprendente el optimismo y gesto triunfalista del presidente, de los secretarios de Marina y la Sedena, de la gobernadora de Guerrero y demás yerbas del oficialismo.
El gobierno ha entregado un millón 66 mil canastas básicas, un millón 779 mil comidas calientes y casi cinco millones de litros de agua lo cual es una miseria que se traduce en que esas 850 mil personas han recibido una despensa, dos comidas calientes y 6 litros de agua, y eso que en dicha recepción se incluyen a los 20 mil servidores de la nación y a integrantes de las fuerzas armadas, cuya dotación de raciones es a diario, a sus horas y sin fallas.
En materia de vivienda, de acuerdo con el censo 250 resultaron dañadas, con alrededor de 200 mil de forma total y aquí es donde la puerca tuerce el rabo, porque de los recursos ilimitados para atender la emergencia que decía el presidente, todo quedó en que la reconstrucción de dichas viviendas será mediante la autoconstrucción, con una aportación gubernamental de ocho mil pesos, lo cual es una mentada de madre, mientras que del reparto de estufas, refrigeradores, colchones, sartenes y demás, a penas se han hecho 11 mil 836 entregas. Esas sí son minucias no chingaderas.
En resumen, la gran mayoría de los habitantes de esa región de la patria se están rascando y se rascarán con sus propias uñas y con las de sus familias y amigos, y que sin las acciones desplegadas por organizaciones de la sociedad civil de México y del extranjero, su situación fuera aún más dramática, frente a un gobierno de miserables.
Y en breves dominicales, sigue con singular intensidad la distribución de uniformes escolares gratuitos, tocando a partir de este lunes a estudiantes de preescolar, secundaria y primaria de Nogales y San Luis Río Colorado, mediante un bien elaborado cronograma que se extenderá durante los primeros ocho días de diciembre, mientras que en Hermosillo se registra un buen avance en los centros de distribución del polifuncional Ana Gabriela Guevara y el Centro de Usos Múltiples.
A como va el ritmo de entrega en el programa diseñado por el subsecretario de planeación y administración de la SEC, Rodrigo Flores Hurtado, la población estudiantil de nivel básico de la entidad tendrá sus prendas y zapatos antes de salir de vacaciones de fin de año, lo cual es una excelente noticia luego de un par de años de ineficiencias plenamente documentadas, previéndose que los escolapios de la entidad comenzarán uniformados el ciclo escolar 2024-2025.
Otra buena noticia es el gran impacto de los múltiples eventos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, cultura a la que le falta mucho por arraigarse en una sociedad donde persiste el machismo y la misoginia y que se manifiesta sin importar clases sociales ni posiciones económicas.
De destacarse las actividades desplegadas por el ayuntamiento de Guaymas a cargo de Karla Córdova y por Toño Astiazarán en Hermosillo, con mensajes que llaman a la sensibilidad y a la conciencia social sobre el valor de las relaciones pacíficas y civilizadas entre ambos géneros, particularmente de varones hacia el ser más preciado de la humanidad y que por ello no admite abusos verbales y mucho menos físicos cualquiera sea la circunstancia de que se trate.
Por el ámbito de la grilla y a propósito todo indica que por rumbos de MORENA saben acomodar las cosas de acuerdo con las circunstancias en el marco de los procesos de definición de candidaturas, ya que, en Sonora, frente a la ola de destapes de varones que aspiran un escaño en el Senado, salieron con que pueden ser postuladas fórmulas de puros machitos –no, para nada de puras féminas—y que será en otras entidades donde se hagan los equilibrios desde la perspectiva de alternancia de género.
Así las cosas, abundan versiones periodísticas sobre la fórmula oficialista al senado integrada por Heriberto Aguilar y Omar del Valle Colosio o viceversa para aprovechar el apellido materno del aún titular de la SIDUR, en tanto que las dos suplencias se repartirían entre Lorenia Valles, Célida López y Wendy Briceño, porque no creemos que se atrevan a ir por todo, o sea también hombres en las suplencias, aunque nada impediría una decisión de esa naturaleza de así requerirlo.
Por rumbos de la oposición representada por la coalición Fuerza y Corazón por México, vaya que en Sonora generó algunos calambres el eventual resultado de la valoración en proceso que hace el exgobernador Manlio Fabio Beltrones de postularse como candidato al senado.
Por rumbos de suspirantes del oficialismo se escuchan expresiones bravuconas y displicentes, mientras que desde la oposición hay una combinación de esperanza de que la valoración sea positiva e incredulidad entre quienes consideran que Manlio no tiene porqué tomar ese tipo de riesgos y que mejor optará por operar tras bambalinas como siempre.
Mucho revuelo causó el posicionamiento del político-empresario Ricardo Bours Castelo, quien de forma sorpresiva hizo suya la posibilidad de que su excompañero de partido le entre a ese torito y además cubrir de lisonjas al liderazgo del de Villa Juárez, lo que se nos figura un paso más del virtual regreso del cajemense a lo que abandonó cuando se sumó como candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano. El primer paso lo dio cuando al 15 para las 12 abandonó dicha contienda y se sumó al Borrego.
Lo cierto es que de entrarle el exgobernador como aspirante a la senaduría de mayoría dejaría de estar tan flaca la caballada opositora y más si se suma a tal atrevimiento el Borrego Gándara para ir por la diputación federal por el distrito 03, aunque también él debe estar valorando tal decisión.
Y magnífica la impresión que nos dejó el buen platique que tuvimos con Oscar Ortiz Arvayo, dirigente de la CTM en Hermosillo, quien de plano, y sin importar orígenes con el sello de la modestia económica, resulta obvio su acopio de información y sus habilidades para desentrañar la problemática obrera e interpretar tendencias políticas del sector que representa, además de sus habilidades en materia de comunicación y para fincar relaciones en niveles decisorios, perfil que lo posiciona como eventual abanderado a alguna diputación local, quedando pendiente cómo se realizaría tal trámite, dado el evidente alejamiento entre la CTM del PRI.