Señora X

HomeEntretelones

Señora X

Entretelones Samuel Valenzuela A grandes males, grandes remedios, instruye el refranero popular y en ese gran remedio debe convertirse Xóchitl

De aniversarios
Poder Judicial corrupto
No a la violencia de género

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A grandes males, grandes remedios, instruye el refranero popular y en ese gran remedio debe convertirse Xóchitl Gálvez para poner fin a los grandes males actuales y los peores por venir si la conducción de México sigue en manos de incompetentes y corruptos.

No tenemos idea si en efecto, la política hidalguense y revelación del año como abanderada de la oposición, tiene los tamaños, las capacidades y habilidades para concitar la aprobación ciudadana en la mayúscula tarea de derrotar a los propósitos autocráticos y continuista de la marioneta postulada por el partido oficial, al contentillo de su titiritero hospedado en Palacio Nacional.

Pero sí estamos enterados de su triunfal y festiva estancia en Hermosillo en el marco de los eventos programados por su quinto informe como senadora de la república, agenda propicia para evidenciar lo bien aceitados engranajes del PAN, del PRI, del PRD y de organizaciones civiles con miras a reforzar el Frente Amplio por México en Sonora.

Bien las cosas en Hermosillo para la X.

Pocas veces visto en los últimos años, el recibimiento, la recepción brindada por hermosillenses a la coordinadora nacional del FAM, vamos, ni siquiera la insípida señora representante del oficialismo, puede jactarse de una bienvenida de esa magnitud en la capital de Sonora y sin necesidad de acarreados, de gastar dinero del gobierno para transporte, tortas y frutsis.

Al menos en Hermosillo la Señora X concita y amalgama de muy buena forma a dirigencias y militancias de tres partidos políticos y de destacados perfiles representativos de la sociedad civil capitalina y de esa forma acuerpar a quien encarna las esperanzas de rescatar a México de la corrupción, el populismo en su peor acepción y de la incompetencia que rampante ha sentado sus reales en Palacio Nacional.

Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, porque tal espíritu unitario esperanzador obvio resulta insuficiente para superar el gran reto electoral del 2024, frente a la irremediable elección de estado y derrotar a quienes como a los marranos, será muy difícil quitarles la mazorca de la trompa.

Javier Lamarque Cano.

La virtual candidata presidencial de la oposición luce muy bien informada y articulada en sus planteamientos respecto a su gestión como senadora y sus propuestas para remediar los grandes males de este país, pero persiste ese faltante discursivo, posicionador en el ánimo popular, que a lo mejor lo está guardando para después del 20 de noviembre próximo cuando inician formalmente las precampañas, porque por lo pronto luce plana su estrategia mediática, ante unas clases medias y populares ansiosas de liderazgos distintos al oficialismo mentiroso, corrupto y traidor.

Este lunes se reunió en privado con representantes del sector minero, actividad económica quizás de las más golpeadas por el régimen cuatrotero, aunque como se sabe, tampoco han dejado sentidos a productores agropecuarios y en términos generales, a ojo de buen cubero le fue muy bien.

Cual debe, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán estuvo en el aeropuerto y fue parte de la festiva recepción de la Señora X y ahí también las directiva estatales y municipales del PRI, PAN y PRD, encabezadas por Rogelio Díaz Brown, Gildardo Real y Joel Ramírez, Iliana Rodríguez, así como liderazgos como Pascual Soto, Zaira Fernández, Luis Miguel Vargas, Blanca Colosio, Luis Estevané, Eduardo Romero, Marta Acuña Llanos, Mirna Judith López, Willebaldo Alatriste, Jorge “El Travieso” Arce, además de al menos un millar de capitalinos en caravana vehicular.

Ya en conferencia de prensa flanqueada por las dirigencias de partidos aliados a su propuesta y coordinadores, bien la precandidata opositora al describir los resultados de las frecuentes visitas del presidente a Sonora, o sea, en solo anuncios y buenas intenciones y aseguró que con ella en la presidencia le irá mucho mejor a esta entidad, a los sonorenses y al gobernador Alfonso Durazo.

Aarón Grageda B.

Adelantó que el 19 de este mes solicitará licencia al senado para entrarle ahora sí de lleno a su precampaña y nos gustó la opinión sobre el alto perfil del alcalde de Hermosillo y la prospectiva de buscar la reelección, aunque desde el punto de vista nuestro, El Toño está hasta para ir por el Senado, objetivo muy posible de lograr, porque además de su alto perfil, está la escuálida caballada ofertada por los de enfrente.

En fin, ya veremos cómo se desenrolla este asunto, porque mientras tanto, vaya la revelación del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque al aclararse los continuados robos de cables, luminarias y hasta postes del alumbrado público, latrocinios perpetrados por empleado de la comuna quien incluso utilizaba unidad propiedad de la comuna.

Dicho despojo aún queda corto al perpetrado por el entonces presidente municipal de Hermosillo, Alejandro López Caballero, quien quitó al menos 100 postes y equipamiento para alumbrar buen tramo de la prolongación del bulevar Morelos, para iluminar el acceso a la suntuosa finca de su cuate Guillermo Padrés antes de llegar a San Pedro.

Mientras tanto, inexplicable para este columnista la acusación del gobernador Durazo Montaño contra medios de comunicación, los cuales según su respetable opinión exageran y manipulan información relativa a las actividades del narco en Sonora, exceso declarativo no propio del mandatario estatal y quizás producto de la presión por la aparente incontrolable situación en algunas partes de la entidad.

No reconocen desastre en Guerrero. En Rojo.

Ojalá tales elucubraciones sirvieran para disuadir a las bandas en disputa territorial y de rutas de drogas y de personas, pero no, porque cuando no es por rumbos de Caborca o Benjamín Hill, es en Vicam, como es el caso de los reportes de este lunes, cuando incluso se ha decidido la suspensión de clases presenciales en esa comunidad yaqui.

Hasta el momento, no se sabe de algún desmentido del titular de la SEC, Aarón Grageda, pero lo cierto es el alto nivel de incertidumbre de por esos rumbos, y sí, ahí es donde quiere pasar su cumpleaños número 70, previa a una reunión en Ciudad Obregón.

El mismo presidente dio a conocer tupida agenda de giras para los próximos días y de forma sorpresiva anunció que por fin irá a Acapulco este martes por la tarde, lo cual está por verse todavía, así como también si se atreve ir a la parte donde el desastre es más dramático o solo se conforma con disfrutar de las manitas de gato que le dieron a la zona turística del puerto.

Y no, por supuesto resultan insuficientes sus sonsas explicaciones sobre la decisión de reducir a dos los municipios declarados como zona de desastre, ante un altero así de evidencias respecto a los catastróficos efectos del huracán Otis en muchos más municipios de Guerrero, esos que, de inicio fueron 47 reconocidos para recibir apoyo federal emergente.

Pues de forma graciosa y con la manita en la cintura, López Obrador decidió reducir solo a Acapulco y a Coyuca de Benítez la zona de desastre, aunque la verdad ni a los habitantes de dichos municipios se ha podido atender a la altura de las dramáticas necesidades ciudadanas.

Durazo en S.L.R.C.

Y la clásica del incompetente: minimiza cualquier calamidad popular como lo hizo en el caso de la pandemia del Covid-10 y acusa de exagerados a cualquier opinión en contra de sus estupideces, y el colmo, se atrevió a bloquear el acceso a la Ciudad de México a la caravana de damnificados que se atrevieron a viajar desde Acapulco para exigir la atención presidencial.

Sus prioridades son otras: buscar la forma de repartir huevos sin quebrarlos, lo cual requirió de prolongada junta de trabajo con su gabinete de seguridad, y analizar perfiles sobre el mánager más conveniente para los Padres de San Diego y por supuesto, recomendar a Benjamín Gil.

Por lo demás, bien el gobernador Durazo al deslindarse de cualquier intervención en el proceso electoral en marcha, calificando de especulaciones las aseveraciones de esa naturaleza. “Malamente se ha especulado, absolutamente ninguna intervención ni tengo interés ni necesidad. Está muy lejos de mi visión y mi forma de entender el trabajo político; el partido a lo suyo y el gobierno a lo que le corresponde, ninguna confusión en los roles”, precisó.

Desde nuestra modesta perspectiva, para mostrar sus manos y voluntades fuera de ese proceso electoral, le serviría mucho separarse de la presidencia del Consejo Nacional de MORENA, posición que sin duda genera suspicacias y maledicencias, además de ser la principal generadora de las especulaciones por él aludidas.

Amairany Peña.

En asuntos más concretos y relevantes, sería bueno saber dónde quedaron los numerosos sonorenses en la nómina de la Cámara de Diputados, léase Amairany Peña, el mata perros, Bernardo Ríos, Gabriela Martínez, Brianda Aurora Vázquez, Judith Tánori, Sandra Luz Navarro, entre otras y otros rémoras aliadas, quienes ni las manos metieron en la definición del paquete presupuestal federal para el 2024, en el que se despoja de siete mil 189 millones de pesos a estados y municipios del país.

Son corresponsables de la marranada de recortar de forma ilegal los montos derivados de fórmulas matemáticas definidas en la Ley de Coordinación Fiscal y reducir participaciones federales a Estados y Municipios, solo para darle otro colchón financiero a PEMEX, mediante la reducción del 30 por ciento de las aportaciones de ley que deben ser entregadas por dicha paraestatal, en el marco del Derecho de Utilidad Compartida.

A ver qué dice Durazo Montaño al respecto si es que hay conferencia de prensa este martes, que si fuera de oposición interpondría un recurso de inconstitucionalidad por dicho recorte, ese mismo que seguramente interpondrán estados y municipios gobernados por la oposición.