Entretelones Samuel Valenzuela De acuerdo con un diagnóstico de la situación política en Puerto Peñasco con miras a la elección de esa preside
Entretelones
Samuel Valenzuela
De acuerdo con un diagnóstico de la situación política en Puerto Peñasco con miras a la elección de esa presidencia municipal el año próximo, Movimiento Ciudadano podría propinar fuerte peñascazo a las pretensiones del partido oficial de tomar el control de ese ayuntamiento.
La posibilidad de reelección del panista Jorge Pivac queda descartada luego de haberse convertido en una extensión de la fallida gestión de seis años de Kiko Munro, quedando como única opción para la coalición Fuerza y Corazón por México Héctor Acosta Félix, aunque como titular del organismo operador de agua potable en dos ocasiones ha resultado un fiasco y el abasto del vital líquido se mantiene en permanente crisis.
Por rumbos del partido oficial el panorama luce en chino al disponer en su inventario a un par de cartuchos quemados que solo asoman la testa cuando el nopal dará tunas, sin una real presencia en el ánimo del electorado de ese municipio, para solo obtener cierta satisfacción en el caso de la elección a la diputación local por el II Distrito, al extender su jurisdicción hasta parte de San Luis Río Colorado.
Quienes aseguran saber de esto, apuntan que para ser más o menos competitivo en la elección por la presidencia municipal de Puerto Peñasco, el gobernador Alfonso Durazo Montaño deberá convencer al destacado empresario Miguel Guevara Askar a que le entre a ese torito o bien explorar eventuales activos fuera de las filas de MORENA, como ocurriría en el caso de un respetado personaje cuya identidad nos reservamos por lo pronto, pero que está en el radar del mandatario.
Las peripecias de un PRI desplazado de las preferencias ciudadanas, fracturado, víctima de traiciones y que ha perdido todo en los tres últimos procesos electorales; un PAN arrastrando el lastre de la corrupción del dividido y confrontado cacicazgo de la familia Munro y sin perfiles ni para competir por la diputación local, en tanto que del PRD nos aseguran que no pinta.
En esa perspectiva se muestra Alan Rentería Morales, exitoso empresario y con fuerte participación en organizaciones de la sociedad civil, ya muy encaminado en su propósito de ser postulado a esa presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, partido en el que sin ser militante se ha mantenido activo desde hace un par de años.
Pues tal como lo adelantamos en los anteriores Entretelones, este martes compareció en la Mesa CORSAS este rocaportense que, apuesta al factor ciudadano para una mejor gestión del ayuntamiento, a partir de que la política es muy importante como para dejársela a los políticos de siempre y en eso ha estado trabajando en los últimos años con su Asociación Civil, Peñasco lo Vale.
En la plática con los corsarios, Rentería Morales describió puntualmente la problemática del municipio y proyectó las posibles soluciones frente a realidades como el pasmo continuado de la construcción del Home Port, cuando se suponía ya destrabado el embrollo legal que suspendió dicha obra; la poca incidencia de la otrora importante actividad pesquera y los nulos beneficios hasta ahora para Puerto Peñasco por la construcción de la mega planta fotovoltaica.
En términos generales considera urgente la diversificación de las actividades económicas y productivas para no depender solo del turismo, el cual ha tenido una baja importante en los últimos tiempos por la paridad peso-dólar; la indispensable nueva fuente de abasto de agua potable y la imperiosa necesidad de contar con servicios de salud, sea del sector público o del sector privado.
Puso como ejemplo su empresa operadora de suministros y proveedurías para cadenas comerciales en Estados Unidos que genera al menos 120 empleos permanentes de muy buen nivel salarial y recientemente certificada como un lugar feliz para trabajar.
Considera muy maduro al electorado de Puerto Peñasco, que vota por las personas y está harta de los partidos y de políticos de siempre que tienen a esa comunidad postrada en materia de servicios públicos y por eso atendió la invitación del dirigente de MC, Manuel Scott, para construir un proyecto ciudadano con el fin de dar un buen rumbo a esa comunidad, con una alternativa distinta a la propuesta de los partidos tradicionales y de políticos ídem, que no han dado el ancho.
Apuntó que como empresario se pueden hacer muchas cosas en favor de la calidad de vida ciudadana, pero como gobierno se puede hacer mucho más para impulsar la participación social en la construcción de mejores entornos, atacando el llamado elemental A B C de la gobernanza: agua, basura y calles, cuya atención permitirá estar a la altura de los ambiciosos proyectos para atraer turismo e inversión nacional y extranjera.
Este abanderado de la causa naranja en Puerto Peñasco, luce muy bien enterado de la problemática de dicho municipio y de la entidad; no aparenta ninguna congoja por la eventual competencia interna que pueda presentar el dirigente del MC, Lázaro Espinoza, y ya al explorar con míster Google, llama la atención su activismo de muchos años como sociedad civil, que lo ha llevado también a formarse académicamente en el extranjero y fincar relaciones empresariales e incluso tener un excelente relación con organizaciones evangélicas.
Así las cosas, aceptó que, de todas las plazas importantes de la entidad, sea Hermosillo, Nogales, Cajeme, Guaymas y demás, es Puerto Peñasco donde Movimiento Ciudadano tiene las mejores y reales opciones de ganar la alcaldía.
Y no, no llegaron juntos, pero por rumbos de la sede de la Mesa CORSAS nos dio mucho gusto saludar al maestro Gerardo Figueroa Zazueta, exdiputado local, exalcalde y también valioso activo de la política rocaportense, pero que por lo pronto se la lleva en su simulado six sabático, siempre con un riguroso análisis de lo que ocurre o puede ocurrir en el multi mentado destino turístico y en espera de la oportunidad correspondiente.
Sin salirnos de la polaca, vaya testerazo que se dio el repelente sujeto que simula ser periodista con el fin de lamer verijas cuando participa en las mañaneras presidenciales o en las conferencias del gobernador Alfonso Durazo y que pretendió provocar que Andrés Manuel López Obrador denostara a Manlio Fabio Beltrones, por su eventual vuelta al ruedo electoral estatal.
Pues no, porque por alguna razón el austero que vive de gorra en un palacio se mostró muy cauto y para nada recurrió a sus tradicionales catilinarias e incluso le reconoció el derecho de participar en contiendas electorales para que sea el pueblo el que disponga en las urnas.
A lo mejor el presidente está consciente de que el exgobernador es un tipo muy bien informado y mejor no moverle no vaya a ser que le saque algo de la tanta ropa percudida que acumuló durante sus años en la oposición y que el sonorense vio de cerca y que incluso le ayudó a ensuciarla.
El caso es que el apasionado por tranzar y robar a hombres de negocios recibió la respuesta tan anhelada, ya que López Obrador lo mando a inflar burros por la quinta pata, como bien diría el maestro del comentario editorial, excelente profesional de la comunicación y mejor amigo, Gerardo “Marquesina” Ponce de León.
Y antes que se nos pase, por supuesto que es una excelente noticia el que la tasa de desempleo en Sonora haya bajado a niveles históricos de acuerdo con las mediciones del INEGI, pero otra cosa es que el gobierno se adjudique dicho logro, porque como se sabe, los que generan empleos son los particulares y el sector empresarial, en tanto que el gobierno es el generador de condiciones para que ello ocurra.
A lo mejor no estamos enterados y creció la plantilla de empleados del gobierno en un buen nivel como para impactar de tal forma la gráfica con su línea descendente, pero no hay ninguna duda respecto a que el gobierno de Durazo Montaño ha logrado generar excepcional ambiente de paz laboral y buenos resultados en la promoción para atraer nuevas empresas y con ello abatir la tasa de desempleo, sin efectos negativos mayores hasta ahora a causa de estallidos de inseguridad.
Por cierto, según estadísticas del mismo gobierno, en Sonora ha bajado la incidencia delictiva y eventos de alto impacto que determinan de gran forma la percepción de inseguridad en la sociedad sonorense, sin importar tendencias a la baja.
No es cualquier cosa que hasta este lunes en el país se hayan perpetrado 173 mil 113 homicidios dolosos desde diciembre del 2018 –94.8 promedio de homicidios diarios—al inaugurarse la temporada de los abrazos en lugar de balazos y que en esta entidad se den casos tan dantescos como el ocurrido en Benjamín Hill, donde una persona fue atada y quemada viva en la vía pública, por las discordias y disputas entre narcos por el control de plazas y rutas.