Entretelones Samuel Valenzuela A mediados de este año se suponía su inminente despido, pero hasta el lunes, posteaba fotos y comentarios por F
Entretelones
Samuel Valenzuela
A mediados de este año se suponía su inminente despido, pero hasta el lunes, posteaba fotos y comentarios por Facebook relacionados a su trabajo como titular de la dirección general de Imagen Urbana del Ayuntamiento de Nogales.
Desde abril de 2021, en acusación formal ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Columbia, Miguel Ángel Morgan Huerta fue mencionado por la Administración de Control de Drogas, DEA por sus siglas en inglés, como miembro de una organización criminal junto a cuatro hermanos, un tío, cuñado y demás, sin darse por enterados los sabuesos de la inteligencia mexicana ni el avezado personal del alcalde Juan Francisco Gim Nogales, al integrar su gabinete
Incluso, en el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se señala al ahora despedido funcionario municipal, como ex agente de alguna policía y cuyas conexiones y relaciones las utilizaba para sobornar autoridades.
En descargo a la actuación de Gim Nogales; de la Fiscalía General de Justicia del Estado, de la Fiscalía General de la República, de las áreas de inteligencia de la SEDENA y la MARINA, de las reconocidas habilidades en esos menesteres del gobernador Alfonso Durazo o de la titular de seguridad María Dolores del Río, valga subrayar que Miguel Ángel, no es el encargado de la plaza del cartel de Sinaloa y del Mayo Zambada, sino su carnal poco más joven, Juan Carlos Morgan Huerta (alias “Cacayo”), actualmente prófugo de la justicia.
En el comunicado de referencia, se citan los nombres completos y apodos de 13 personas inmiscuidas en el tráfico de cocaína, metanfetaminas, heroína y fentanilo, drogas introducidas a territorio gringo en camiones con remolque, además de desglosarse las tareas de cada uno de los mencionados, como encargado de logística, lavado de dinero, fuentes de suministro de drogas, transportación, puntos de destino en Estados Unidos, relaciones con gobierno, negociación de acuerdos comerciales con productores de drogas, operación de almacenes y seguridad.
También se anunció el bloqueo de activos en Estados Unidos de cuatro empresas ligadas a los boletinados: un restaurante con sede en Nogales, Sonora, Conceptos Gastronómicos de Sonora, SA de RL de CV (también conocido como “Habanero’s”), y una empresa minera, Morgan Golden Mining, SA de CV, con sede en Hermosillo; también la empresa Comercializadora Villba Stone, SA de CV, y la Exportadora del Campos Ramos Acosta, S. de RL de CV, ambas con domicilio fiscal en Nogales, todas por ser propiedad, estar controladas o dirigidas por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de los Morgan Huerta.
Hemos tratado a Gim Nogales y nuestra percepción es que se trata de un hombre decente, sin tache y un respetado académico, sin que tengamos idea de cómo permitió el golazo recibido en algo tan elemental para tener cuidado y más cuando ya había información disponible respecto a las actividades del integrante de su gabinete, sin saberse si se aplica eso de que la ignorancia de la ley no exime a nadie de su cumplimiento, además de no salvarlo el comunicado dado a conocer este miércoles, donde confirma que en su gabinete estaba un alto perfil dedicado al narcotráfico y pretender tumbarse la barra elucubrando que se trata de versiones periodísticas o de redes sociales, cuando el tema es del mismo Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Por lo demás, al menos desde hace 30 años hemos reporteado esporádicas propuestas de municipalización del Poblado Miguel Alemán de la Costa de Hermosillo, resultando más bien modas temporales muy a la tradición de tiempos previos a elecciones.
En esta ocasión es promovida por el regidor del PT en el ayuntamiento de Hermosillo, René García Rojo, quien logró al menos la unanimidad del cabildo capitalino al sacar la llamada opinión positiva respecto a elevar la categoría a municipio a esa tradicional comunidad y mandarla a la cancha del Poder Legislativo, instancia responsable de decir la última palabra al respecto.
Corresponderá a la representación popular sonorense analizar la propuesta de aumentar a 73 el número de municipios de la entidad, que a ojo de buen cubero debería pasar dicha aduana al ser una jurisdicción que supera con mucho en actividades económicas, número de habitantes a la mayoría de los municipios de la entidad e incluso, de lograrse, estaría entre los primeros 10 del Estado.
Por verse cual sería el costo para Hermosillo en materia presupuestal, de recaudación y demás, aunque por otra parte estaría deslindado de atender la grave problemática, rezago y dramática marginación, con todo y sus costos y necesidades presupuestales, sin que tengamos idea si la propuesta de municipalización se extiende hasta Bahía de Kino.
Este tema llevará tiempo y de eso sabe mucho el regidor del PAN Antonio Contreras, impulsor desde hace varios años de esa propuesta, y hasta donde sabemos, hay coincidencias en los distintos partidos sobre su viabilidad, así como en anteriores ocasiones pues, pero topándose con pared por el solapado rechazo de la instancia estatal. A ver si ahora se destraba la cosa.
Sería bueno ver el nacimiento del municipio 73 del Estado de Sonora con cabecera en el Poblado Miguel Alemán, al cual conocimos como la Calle 12, principal mancha urbana conocida durante varios años de nuestra niñez y adolescencia, cuando vivimos 15 años en la Cristóbal Colón, campo agrícola bajo el régimen de colonización cercana al Plan de Ayala.
Recordamos cuando se abrió la clínica del IMSS; cómo operaba el Control de Pizcadores; ir a comer al restaurante bar el Ok Corral mientras don David se aventaba unos saltapa’trás; conseguir diésel, gasolina o acabalar las provisiones, en el marco de las incursiones que se nos permitían en esa naciente región agrícola de la costa de Hermosillo.
Pero como bien lo dijo la diputada Natalia Rivera en conferencia de prensa este miércoles, estos tiempos no son los mejores para crear un nuevo municipio frente a los riesgos de inoperancia que enfrentan la mayoría de los ya creados por las retenciones de participaciones de la federación, en franca violación a la ley de coordinación fiscal, llevándose entre las patas al gobierno del Estado.
En la Otra Conferencia de Prensa ya tradicional de Movimiento Ciudadano, el alcalde de Mazatán, Rogelio Esquer describió la grave situación financiera en todos los ayuntamientos de la zona rural de la entidad, dadas las retenciones o la dispersión de recursos federales a otras partes y no a la hacienda de Sonora para que esta la derive a los municipios.
Informó de lo alentador que resultó un presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para este año 18 por ciento más que el del 2022, pero en los hechos, de los 15 millones y cacho para este 2023, se les han retenido casi tres millones y medio, en una situación idéntica a la de al menos 55 municipios, sin distingos de siglas de partidos.
Tanto la diputada, como el coordinador de la bancada naranja, Jorge Russo, consideraron insostenible esa situación derivada por la mala administración de las finanzas federales, porque están haciendo su guardadito para la elección de estado ya próxima o por desvíos para seguir construyendo sus elefantes blancos y en caprichos presidenciales.
Respecto a sus aspiraciones para la próxima elección, es evidente que Natalia es parte de la ecuación para efectos de cualquier posición en disputa con cabecera en Hermosillo, incluida la presidencia municipal, al ser sin ninguna duda el mejor perfil frente al eventual propósito de reelección del nuestro también compa Antonio Astiazarán Gutiérrez.
A nadie pudiera ocurrírsele lo contrario y ella lo dejó en claro al subrayar estar preparada, calificada y con mucho trabajo para tal posibilidad, pero que por ahora está concentrada de forma absoluta en cumplir con sus responsabilidades legislativas y de servicio a los capitalinos.
Mientras tanto, al parecer se les hizo bolas el engrudo en el marco del proceso de selección de la fórmula de MORENA-Sonora y verrugas al senado de la república a 12 días de dar a conocer el resultado de las fantasmales encuestas supuestamente en proceso.
Por lo pronto, al no generar mayores emociones y no levantar en los casos de Heriberto Aguilar, Lorenia Valles, Jorge Taddei, Célida López, entre otros, entró al quite el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, sin que entendamos la instrucción de instancia superior de mantener perfil bajo y sin agitar las aguas cuando se supone que potenciar estrategias expositivas de dichos perfiles es lo más importante cuando se trata de ejercicios demoscópicos.
“Traen un desmadre”, nos confiaron de por esos rumbos, lo que desde nuestra perspectiva representa una buena posibilidad para que el PT posicione a su mejor carta con Ramón Flores, luego que inesperadamente el partido verde decidió ir solo en esa elección con Luis Mario Rivera como cabeza de fórmula, que del PES y la fashion Paloma Terán no pasa de una ridícula ocurrencia.