Entretelones Samuel Valenzuela El Programa de Uniformes Gratuitos del gobierno de Sonora tuvo tormentoso y fraudulento nacimiento al constitui
Entretelones
Samuel Valenzuela
El Programa de Uniformes Gratuitos del gobierno de Sonora tuvo tormentoso y fraudulento nacimiento al constituirse como una de las fuentes de enriquecimiento de Guillermo Padrés, familiares y socios, y como se sabe, por su baja calidad y fallida estrategia de distribución, resultó un fiasco.
Incluso, dicha fallida política pública lo mantiene aún con problemas legales, recomponiéndose las cosas en los primeros años de la administración de Claudia Pavlovich, con Ernesto de Lucas Hopkins al frente de la Secretaría de Educación y Cultura, para luego entrar en receso a causa de la pandemia del COVID-19.
El gradual regreso a clases luego del confinamiento y educación a distancia, dio un respiro al gobernador Alfonso Durazo Montaño al arranque del sexenio, confiando en que los uniformes entregados y no usados de ciclos escolares anteriores cubrieran tiempos mientras se organizaran las cosas en el siempre complejo sector educativo bajo el encargo del secretario Aarón Grageda.
Dicho programa de tan profundo sentido social es operado desde la subsecretaría de Planeación y Administración de la SEC, cuyo titular de inicio de la actual administración, Samuel Espinosa Guillén, quien, a pesar del colchón de tiempo para organizar bien los procesos de licitación, confección y entrega, no dio pie con bola y estuvo postergando metas y objetivos.
Bajo la sospecha de irregularidades en los procesos de licitación y atorones por la participación del comercio organizado como instancia para el reparto de las prendas, a principios de agosto pasado el sanluisino fue cesado de forma fulminante y en su lugar entró Rodrigo Flores Hurtado, quien por lo visto logró en tres meses lo que su antecesor no pudo en más de un año, con un registro importante de avances de lo que desde nuestro punto de vista es un rescate.
La mesa está puesta para que, a más tardar a mediados de diciembre, alrededor de 550 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tengan sus uniformes y el calzado al superarse desconocidos obstáculos bajo la conducción de Flores Hurtado y seguramente con el beneplácito del gobernador y del mismo titular de la SEC.
Así las cosas, ese tema y acción de gobierno dejó de ser motivos de rezongo del gobernador, quien como se sabe, en varias de sus conferencias de prensa en meses pasados manifestó su impaciencia frente a la evidente incompetencia de los encargados de dicho programa.
Es que el pasado fin de semana la población escolar del sector básico de nueve municipios recibió sus uniformes escolares, o sea, pantalón, falda, camisas tipo polo y calzado, en el marco de un operativo en el que hay que reconocer la capacidad de trabajo del personal a cargo de dicha distribución que se pusieron las pilas en los municipios de La Colorada, Mazatán, Baviácora, Banámichi, Arizpe, Aconchi, Bacoachi, Huépac y San Felipe de Jesús.
Y a partir de este martes y hasta el sábado harán lo mismo en Ures, Arivechi, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bavispe, Divisaderos, Granados, Huachinera, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa, Tepache y Villa Hidalgo, hasta acabalar 29 municipios de la sierra baja, media y alta de Sonora, con el objetivo, como decíamos líneas arriba, de concluir la entrega antes de las vacaciones de fin de año.
Así las cosas, es menester atribuir el rescate de ese programa de beneficio a la niñez y juventud sonorense a Flores Hurtado, quien, dicho sea de paso, es carnal de nuestro compa que hace mucho tiempo no divisamos ni de lejos, Rodolfo, quien se nos figura sigue a cargo de la Coordinación Estatal de Administración, Evaluación y Control de la Secretaría de Seguridad Pública.
Como ven, en este espacio no se regatean reconocimientos cuando las cosas se hacen bien, resultando alentador que, con miras a las elecciones del año próximo, estamos entrando a los rounds de campeonato y con ello las instancias de gobierno se esmeren mejor en sus funciones ejecutivas, como factor influyente en el ánimo del electorado.
Por cierto, en estos rounds de campeonato que se vienen, importante sería una buena rendición de cuentas en materia de seguridad pública, rubro que, en algunas regiones de Sonora, las instancias de gobierno le salen debiendo mucho al ciudadano y pueden gravitar fuertemente en los resultados electorales y frustrar ambiciones reeleccionistas de por ejemplo Javier Lamarque, Santos González y El Cubano Mier en Cajeme, San Luis Río Colorado y Caborca, respectivamente.
En dicho contexto, el gobernador Durazo Montaño informó que acompañó al general brigadier, diplomado de Estado Mayor Jorge González Gálvez en su toma de protesta como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sonora, sobre cuyos hombros estará la responsabilidad de que, en coordinación con otras instancias de procuración de justicia, retornar la tranquilidad y la paz en los municipios mencionados y en otros bajo el control del crimen organizado.
González Gálvez apenas a principio de septiembre pasado era Comisario de la Guardia Nacional en el Estado de México y más antes, protagonizó complicado asunto en Tamaulipas, cuando como comandante de la Guarnición Militar en Nuevo Laredo, elementos bajo su mando que se trasladaban en convoy, en el que él iba, dispararon contra un auto al confundir a sus ocupantes como delincuentes, resultando muerta niña de 4 años, asunto del que por lo visto salió bien librado.
Mientras tanto, la que de plano no niega la cruz de su parroquia es la diputada Natalia Rivera Grijalva, quien fiel a sus orígenes y tal como lo ha hecho a lo largo de su notable y aún corta carrera política, se mantiene en tierra en el desempeño de su ejercicio como integrante del Congreso del Estado y cual debe, para rendir su II Informe de gestión y trabajo legislativo, no lanzó convocatoria para una ceremonia en algún salón de hotel o espacio rimbombante a donde deban acudir sus representados.
No, ella será la que acuda a la cita conciudadana que será este próximo viernes al parque de la Colonia Carmen Serdán, ubicado en la confluencia de las calles Suaqui y López del Castillo, en donde a partir de las seis y media de la tarde hará en grande lo que casi a diario hace por todos los rumbos del municipio capitalino.
A diferencia de la gran mayoría de sus pares en la representación popular sonorense, Natalia sí tiene mucho qué informar ya que tiene ideas propias, sabe arrastrar el lápiz, le entiende bien a la técnica parlamentaria y a la formulación de leyes, pero más le sabe a la interpretación del sentimiento popular y sus necesidades para contar con un marco jurídico más efectivo que proteja a la sociedad.
Gracias a sus habilidades políticas ha podido transitar por situaciones adversas que derivan de la arrogancia de la mayoría en el Congreso del Estado, consiguiendo aún así la aprobación de propuestas muy relevantes como son los casos de la reforma al Código Penal que sanciona hasta con penas de cárcel de hasta 10 años a quien altere bebidas alcohólicas en antros o fiestas privadas, con el fin de cometer abusos sexuales contra las víctimas.
Relevante su propuesta aprobada por unanimidad para la creación de la figura del Parlamento Abierto, que obliga a la legislatura a la consulta ciudadana de todos los temas antes de votarlos, en un altero así de iniciativas que suman 23, y todas atienden los rubros más sensibles de la vida comunitaria.
Por su parte y de regreso al tema de la seguridad púbica, el ayuntamiento de Hermosillo pone su parte a dicho esfuerzo a través del programa Camina Segura, que producto de la vocación innovadora del presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, en la capital de Sonora ya operan 32 puntos con videovigilancia, conexión gratuita a internet y un botón de pánico conectado a la policía municipal en caso de emergencias.
Y a propósito de los rounds de campeonato, la presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova los está jugando desde el mismo inicio de su gestión ante la urgencia de resolver los entuertos que le heredó la piedra en la que la mayoría del electorado porteño se ha tropezado dos veces o sea, Sara Valle, lo cual hace más meritoria su gestión apoyada eso sí, muy fuertemente por el gobernador Durazo Montaño, frente a las fantásticas perspectivas de desarrollo que representa el plan de obras de infraestructura sea en carreteras, vialidades y ampliación del recinto portuario.