Entretelones Samuel Valenzuela Como reportero lo ideal al cubrir eventos de instancias de gobierno es para dar cuenta de realidades, de result
Entretelones
Samuel Valenzuela
Como reportero lo ideal al cubrir eventos de instancias de gobierno es para dar cuenta de realidades, de resultados, no de buenos propósitos, fantasías, ni de declaraciones o discursos sólo con objetivos mediáticos, de propaganda o simplemente para simular trabajo.
No faltarán quienes consideren muy limitadas las opciones de idoneidad para la cobertura bajo tales perspectivas, pero de todas formas las tareas de bordado para efectos de columna dejan abundante temática para ocuparnos y así poder dar cuenta del resultado de nuestro ejercicio a la opinión pública.
Una de esas realidades es la gigantesca movilización realizada en todo el país en defensa del Poder Judicial Federal, ante esa otra realidad de un presidente fuera de sus cabales y empecinado en la fractura social de este país toda vez su resonante fracaso y haber incumplido sus principales compromisos con los mexicanos, a quienes sedujo con engañifas.
El Poder Judicial Federal tiene alrededor de 55 mil funcionarios, entre magistrados, jueces, proyectistas, auxiliares, intendentes y demás, pero este domingo en las principales ciudades de México se manifestaron en su defensa muchos miles más ante la criminal embestida presidencial con la pretensión de someterlo y cancelarle su autonomía constitucional.
“Soy abogado no acarreado”, “soy abogada no manipulada”, fueron consignas de quienes desde hace semanas son receptoras de un altero así de insultos y estupideces del austero inquilino del Palacio Nacional, quien poseso de su avaricia por el poder y urgido de recursos para seguir financiando su incompetente gestión, pretende apropiarse de 15 mil millones de pesos con los que se respaldan prestaciones de integrantes del sistema de impartición de justicia de este país.
Así como en otras partes del país, en Hermosillo se manifestó un buen contingente y ya se verá si la magnitud del rechazo influye para que el presidente ordene a sus lacayos en el senado para que regresen el libelo a la Cámara de Diputados y se reconsidere ese atentado en contra de uno de los tres poderes del gobierno de México.
Ya quedó claro que, a su estilo, el presidente miente cuando asegura que los fideicomisos cancelados o extintos son para fondear a sus ocho de los 11 magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una vacilada su dicho respecto a que tiene palabra y no engaña al asegurar que el robarse 15 mil millones de pesos para nada afectará a los recursos humanos del PJF.
López Obrador es como un cáncer en proceso de metástasis que pone en riesgo a México como país y urge extirparlo, para de inmediato iniciar la conciliación y reunificación de los mexicanos, dejar atrás este sexenio de odio, de encono clasista, de confrontación y diatriba vomitada a diario desde un atril nauseabundo de Palacio Nacional, así como la demagogia, el engaño y la falacia como políticas públicas.
De seguidilla con realidades, ahí está el Festival del Globo en Hermosillo es un caso donde del anuncio se pasa a los hechos y vaya la forma como lo hizo este fin de semana por rumbos de San Pedro, al nororiente de la Cabecera municipal, con miles de vehículos y personas en pleno disfrute de dos días de excepcional opción para compartir con la familia de un espectáculo muy pocas veces visto.
Si bien este común mortal no se subiría a un aparato de esos ni, aunque nos pagaran, por lo visto hay muchos atrevidos, como es el caso del mismo presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, autor intelectual de esa fiesta, y su esposa Paty sí se subieron y volaron a bordo de la famosa canasta, así como muchos más dispuestos a gastarse una feriecita para experimentar tales emociones.
Curioso el caso de a pesar de estar pendiente oteando hacia las alturas, no hayamos visto ni un globo, aunque sí disponemos de múltiples reportes del tumulto sobre la carretera de acceso a la plataforma de lanzamiento y peor durante la noche del sábado por el concierto ofrecido por grupo musical ante alrededor de 15 mil enfiestados capitalinos y de otras partes de la entidad e incluso del extranjero.
Buena la idea del alcalde al sacar de la mancha urbana esa festividad para no afectar a habitantes de colonias ni fraccionamientos aledaños ni trastocar el tránsito vehicular; mala onda para los habitantes de comunidades rurales entrampados sobre la carretera de 4 carriles y hacia Ures, convertidas en gigantesco estacionamiento de automovilistas varados.
A costa de pocos, el Toño redujo los daños para muchos, en el marco de un evento de resonante éxito con miras a convertirse en una tradición, para un Estado de Sonora y Hermosillo, urgidos en reforzar la percepción de ser importantes polos de atracción y desarrollo turístico con espectáculos de primer mundo como lo es el que acá cerca sigue a estas alturas de la tarde.
A propósito de percepciones y traducidas en realidades, sostenida la baja a partir de septiembre del 2021 respecto a la baja de la percepción de inseguridad entre hermosillenses mayores de 18 años, para de un 66.8 por ciento al inicio de la actual administración estatal y municipal, estar a septiembre de este año en un 46.5 por ciento de hermosillenses con dicha sensación.
Esos son hechos, como un hecho es el caso de Ciudad Obregón, cuyos habitantes en casi un 91 por ciento se sienten inseguros y no por nada está ubicada y reconocida como la segunda ciudad más peligrosa del país y entre las primeras 10 del mundo en dicho rubro, independientemente de las catilinarias periódicas del presidente municipal Javier Lamarque, quien hasta da pena ajena.
Bien y de buenas Hermosillo porque como ya se habrán enterado, inició la esperada rehabilitación del emblemático Parque Madero, con trabajos para eliminar el anacrónico cerco perimetral –inédito a nivel mundial para un parque público—rehabilitación de andadores, del alumbrado, del kiosco, concha acústica, fuente, plaza central, entre otros espacios, así como la construcción de bancas de concreto, rampas, pista para trotar, baños, módulo de residuos y un altero así de acciones para dignificar ese espacio de los hermosillenses.
Pero si de reportear realidades de trata en estos días, por segunda ocasión durante la actual administración, somos invitados a la cobertura de una gira de trabajo a llevarse a cabo este lunes en la ciudad más insegura de Sonora en donde cubriremos el arranque del reparto de uniformes escolares gratuitos para la población estudiantil desde preescolar a secundaria en el sur de Sonora.
Debe ser muy satisfactorio para el titular de la SEC, Aarón Grageda y sobre todo para el gobernador Alfonso Durazo Montaño el destrabe de la ejecución de ese programa de tan profundo sentido social para reforzar el sentido de identidad colectiva de las nuevas generaciones de sonorenses, todo gracias a las capacidades ejecutivas y de organización del subsecretario de Planeación y Administración de la SEC, Rodrigo Flores Hurtado.
No estará el gobernador porque como ya lo adelantó él mismo, debe estar volando a Bruselas, Bélgica para participar en eventos de alto nivel en donde presentará el Plan Sonora de Desarrollo Sostenible.
Por lo pronto, ya con la entrega de uniformes escolares en 28 municipios de la zona rural de la entidad, el programa se aplica en municipios de alta densidad poblacional, mediante un cronograma muy bien definido con la meta de cubrir a los casi 456 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, de tres mil 122 planteles de toda la entidad, antes de concluir el mes de noviembre.
Sin salirnos de Cajeme, como René Arturo Rodríguez, presidente del Club Yaquis es malo para pagar y Lamarque es un incompetente para cobrar, se agudiza la confrontación entre el ayuntamiento y la directiva de ese equipo de beisbol, el cual sufre la concertada embestida del gobierno estatal a través de la coordinación de alcoholes al cancelar la venta de cerveza.
Las y los muchachitos de la titular de alcoholes, Christina Caballero de la Rosa dejaron sin cheve a quienes les gusta ese líquido amargo y muy helado, porque según esto descubrieron la venta a menores de edad, práctica usual y persistente en todos los estadios de la Liga Mexicana del Pacífico, así como en tiendas de conveniencia como es bien sabido.
A ver cómo termina dicha confrontación, mientras más al sur, desde Navojoa nos reportan a la Guardia Nacional guareciendo a las instalaciones del Palacio Municipal, luego de la retirada estratégica y provisional del personal sindicalizado ante la reiterada agresión patronal de parte del empresario Jorge Alberto Elías Retes, obviamente incompetente y carente de vocación para el servicio público.
El sábado, Ramón René García Vallejo, dirigente del sindicato de trabajadores de la comuna mayita, retiró a sus huestes para regresar este lunes al plantón para presionar por el respeto al contrato colectivo de trabajo y el cacique gasero aprovechó la recta para pedirle un canillazo a la comandancia de la Guardia Nacional de la región, para resguardar de forma permanente las instalaciones del Palacio Municipal, en cuyo entorno se observan unidades artilladas con Barret 50, que ya quisieran para combatir al crimen organizado, el cual dicho sea de paso, una de las bandas más poderosas tiene su base en esa parte de la entidad.
Y mientras eso pasa en Navojoa, en Palenque, Chiapas, bajo fuerte blindaje militar se reúne una media docena de presidentes responsables de empobrecer a sus pueblos y causantes de la peor ola migratoria hacia Estados Unidos por sus incompetentes políticas públicas en Materia Económica y entre ellos está López, Canel, Maduro, Petro, entre otras yerbas venenosas.