Lo que hay

HomeEntretelones

Lo que hay

Entretelones Samuel Valenzuela “Es lo que hay” es como decir “ni modo”, como referente a limitaciones insuperables, así como el reconocimiento

El horror
Suavecito
Doble moral panista

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

“Es lo que hay” es como decir “ni modo”, como referente a limitaciones insuperables, así como el reconocimiento implícito a la pobreza o a lo poco disponible.

De dicha expresión tenemos dos casos en los cuales bordar en este despacho: por cuestiones de importancia jerárquica está la propuesta, proyecto o algo así de cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez para efectos de urbanizar la mayor parte de su vaso; evitar inundaciones y garantizar el abasto de agua al desarrollo de Hermosillo.

Hemos recibido decenas de mensajes respecto al anuncio del gobernador Alfonso Durazo Montaño en el marco del Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, celebrado en Ciudad Obregón la semana pasada y afortunadamente ya el mismo gobernador nos dio los elementos para calmar inquietudes, aminorar jodazos y cuestionamientos en su contra, incluso hasta para defenderlo.

Alfonso Durazo Montaño.

Bien el mandatario estatal al meter algo así como una reversa a su propuesta inicial al precisar que apenas se instalará un grupo técnico para analizar la viabilidad del proyecto. “No hay absolutamente ningún paso en este proyecto en tanto Conagua no apruebe la viabilidad técnica del proyecto”, dijo al reconocer que tal trámite llevará meses; de ser viable vendría luego la elaboración de esos proyectos, en un proceso siempre a cargo de la Comisión Nacional del Agua.

Reconocemos soltar un suspiro de alivio luego de las precisiones del de Bavispe porque elimina irremediable desgaste ante la opinión púbica y con ello un mejor aprovechamiento de su tiempo en temas de importancia inmediata, que si bien no tienen la gustada espectacularidad, son los más sentidos por la sociedad.

En otras palabras, la cancelación de la emblemática presa capitalina dista mucho de ser un hecho; por todos lados se escuchan voces de alerta y de rechazo a tal pretensión y como gobernante que escucha y atiende, hizo bien en poner en esa especie de pausa lo anunciado, y dejar atrás evidente improvisación y que ese tema no es precisamente su especialidad.

En todo ese material sobre el tema de parte de lectoras y lectores destaca la cáustica crítica respecto a la justificación de la propuesta hecha pública frente a especialistas en Ciudad Obregón y que para uno de nuestros remitentes es el peor gazapo cometido por un gobernador de Sonora en la historia, cuando Durazo dijo que la presa Abelardo L. Rodríguez y El Molinito desde hace años no aportan ni una gota de agua para abastecer a Hermosillo, consideración que no resiste el más simple análisis.

Natalia Rivera Grijalva.

Y para acabarla de amolar, al destacar el rigor técnico aplicado por la CONAGUA para definir la viabilidad de proyectos de esta naturaleza, aseguró que dicha dependencia federal, antes de tomar la decisión de cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez, analizará los escurrimientos del Río Sonora, el San Miguel y El Zanjón desde 10 mil años atrás, lo cual se nos figura una exageración y más bien nos conformamos que tal análisis sea desde que se tienen registros oficiales de tales aportaciones.

Ni modo, es lo que hay, pero como sea, lo primero es lo primero como bien dijo de la diputada Natalia Rivera Grijalva al subrayar la necesidad de sujetar a esa propuesta o política pública a los términos de la ley de Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y los Ayuntamientos que señala en su artículo 102 como no utilizables zonas de riesgo clasificadas estas como manglares, vasos de presas, cauces de ríos y arroyos, laderas pronunciadas y un altero así de prohibiciones, entre los que entra loa Abelardo L. Rodríguez, normatividad homologada a la ley federal, por lo que antes de nada, el gobernador deberá promover modificaciones a dicho marco legal.

Consideró que ese tipo de proyectos deben consultarse con la ciudadanía, recurrir a técnicos y especialistas, además de anunciar la instalación de mesas de trabajo en las que Movimiento Ciudadano recogerá la opinión de la ciudadanía y recurrirá a especialistas sobre dicho tema y al diálogo con los hermosillenses para indiquen cuál decisión debe tomarse al respecto.

Además está el rechazo de la Unión de Usuarios y de su líder Ignacio Peinado y el certero posicionamiento del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, quien señaló que de ninguna manera la ALR ni El Molinito están de adorno y que gracias a su existencia Hermosillo dispone de agua, por supuesto sin descartar cualquier propuesta, coherente, de buscar más fuentes de abasto, para en síntesis, poder asegurar lo indubitable: este reportero no ha encontrado una sola opinión favorable a la cancelación de dicho embalse con el fin de crear un polo de desarrollo inmobiliario en lo que ahora es su vaso.

Antonio Astiazarán G.

En fin, este debate se agota en sí mismo porque como decíamos, el mismo gobernador ya atemperó los derivados de su propuesta y según algunos sus precisiones sobre los tiempos de ejecución de análisis técnicos, de elaboración de proyectos y demás, es nada más y nada menos una reversa digna y ya se verá después si se retoma sin tantos contrasentidos.

Pero como decíamos, es lo que hay y ni modo, como dijo el dirigente nacional de la Corriente Crítica del PRI, Genaro Morales Rentería, al comentar sobre la posibilidad de que Manlio Fabio Beltrones Rivera sea candidato a en la elección del año próximo, sin que tengamos idea si tal expresión halaga al exgobernador de Sonora o todo lo contrario.

Morales Rentería anda en Sonora para tomar protesta a dirigentes de esa expresión priista en Hermosillo y en el PRI estatal dio una conferencia de prensa, resultando extraño el poco acompañamiento de la dirigencia estatal encabezada por Rogelio Díaz Brown, aunque eso no lo limitó para expresar algunas definiciones.

Además de eso de que “es lo que hay”, el corriente crítico calificó a Vicente Foy como un zombi viviente que no suma votos a nadie; que en el Frente Amplio por México el PRI es el partido más importante tanto en estructura, militancia y organización; que la Corriente Crítica es una filial del PRI de carne y hueso con al menos 300 miembros en cada uno de los estados del país, o sea, no es solo un membrete.

Genaro Morales Rentería.

En la conferencia de prense estuvo el dirigente estatal de la CC, el caborquense Julián Bueno, quien al igual que su dirigente nacional, expresaron su reconocimiento a la gestión de nuestro compa ya fallecido, Manuel “El Many” Hernández, lo cual nos pareció muy bien.

Por esos rumbos nos dio mucho gusto saludar a Daniel Liera Castro, amigo de mucho tiempo y uno de los activos ya regularmente añejos del PRI y hábil operador político que por lo que nos dijo está en receso y atendiendo asuntos de su familia y solo de forma esporádica atender invitaciones a actos partidistas, y no, no olvidamos a la interesante plática con el maestro comunicador y periodista, Francisco Javier Ruiz Quirrín, quien nos dio suficientes elementos para leer en lo inmediato su reciente libro, en el que rememora toda una diversidad de experiencias a lo largo de 40 años en este noble oficio.

Por lo demás, acusamos recibo de eventual denuncia en nuestra contra de parte de una empresa de Guanajuato por la comisión de delitos federales, ya que en nuestro sitio de noticias www.elportaldelagente.mx, publicamos los detalles del Festival del Globo que diera a conocer el presidente municipal de Hermosillo, el ya citado Toño Astiazarán a celebrarse este fin de semana en espacio aledaño a San Pedro.

Además, se nos apercibe a contestar de inmediato a dicha advertencia, alegando estupideces como que es propietaria intelectual de una marca comercial que no debe ser utilizada por nadie, sin que tengamos idea si tal pendejada fue enviada a todos los medios de comunicación que replicaron la información del jefe de la comuna capitalina.

Ejemplo de estupidez.

Todo indica que tales idioteces son producto de la envidia y ansias monopólicas frente a la competitividad de esta región del país tan cercana a los Estados Unidos y la consecuente atracción por una fiesta de esa naturaleza, que por supuesto por la distancia y hasta por motivos de seguridad optan por Hermosillo en lugar de viajar hasta esa entidad del centro del país.

Se infiere que cometimos plagio de la marca de su propiedad al publicar la nota periodística de referencia y que hicimos uso indebido de ésta, en un altero así de pendejadas sin pies ni cabeza, no quedándonos de otra que retar a que nos demande al ocurrente integrante del consejo de administración de la empresa que en la red X tiene la cuenta de @FIGLeon.

Y luego del zipizape de este martes en el Congreso del Estado por dos mujeres, la dirección de Comunicación Social anunció que, por motivos de seguridad, a partir de ya se implementa un sistema de registro para quienes cubran las actividades legislativas.

No vemos cómo con dicha medida se evitará el ingreso a trogloditas disfrazados de “luchadores sociales”, activistas y a quienes solo por traer un celular se dicen periodistas y ya veremos su efectividad como sistema de control, aunque las broncas se presentarán en las puertas de acceso cuando no se permita el ingreso a quienes no se les haya otorgado el registro correspondiente.