El pulso

HomeEntretelones

El pulso

Entretelones Samuel Valenzuela Redondito fin de semana tuvo el gobernador Alfonso Durazo Montaño al sumarse a las fiestas de San Miguel Arcáng

De borrachos y alianzas
Simpladas presidenciales
Incógnitas

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Redondito fin de semana tuvo el gobernador Alfonso Durazo Montaño al sumarse a las fiestas de San Miguel Arcángel, allá en su solar nativo en donde entregó bicicletas, tabletas y becas, además de inaugurar el Circuito de Rodeo Bavispe 2023.

Los beneficios dispersados por el mandatario estatal se extendieron hasta estudiantes de los municipios de Bacerac y Huachinera, así como a comunidades de San Miguel y La Morita, del municipio de Bavispe, en un entorno festivo al convertirse en destino común de cientos de visitantes que convirtieron a esa otrora semi aislada cabecera municipal en una romería.

Esa masiva concurrencia es producto de la magia de la carretera Agua Prieta-Bavispe, que de obra federal caminera única en Sonora entre el 2019-2021, apenas de concluida ya se considera el picaporte para potenciar las posibilidades de desarrollo económico de varios municipios de esa región de Sonora.

Pueblos bicicleteros.

Miren, este abordaje de los Entretelones dominicales lo hacemos sin tener ninguna duda respecto a que nuestro pulso periodístico es el correcto, toda vez que al menos a nivel regional no hay otro suceso, de interés público más importante, en relación con los criterios para definir prioridades mediáticas en columnas y espacios editoriales.

Es que desde el pasado viernes traemos un desagradable sabor de boca y con la sensación de que posiblemente estemos perdiendo el pulso periodístico, sea producto de tantos años en este ejercicio, cansancio, pérdida de reflejos o simplemente hemos sido rebasados por las nuevas generaciones de comunicadores, reporteros, periodistas y demás.

Ya tarde, el jueves por la noche, nos enteramos de que recién desempacado de su periplo por Taiwán, Durazo Montaño ofrecería una conferencia de prensa el siguiente día, obviamente para relatar los fantásticos y extraordinarios resultados en su intención de hacer de Sonora un punto de interés de inversión para corporativos globales de la electromovilidad.

Como siempre que no hacemos la cobertura presencial del encuentro en el Salón Gobernadores, dimos seguimiento a dicho ejercicio vía internet, dando por descontado que al menos por iniciativa propia del mandatario o en la sección de preguntas, se emitiría alguna opinión respecto a la cancelación de concesiones mineras para la exploración y explotación de litio en Sonora por parte del gobierno federal.

Hasta por analogía dicho tema pudo ser puesto sobre la mesa, toda vez que la exposición principal del gobernador fue sobre la atracción de inversiones para Sonora entre el poderoso sector empresarial de oriente, mientras una poderosa empresa de capital chino se quedaba sin el cuadro y sin la estampa.

Para este reportero sigue siendo importante saber cómo es que el gobernador podrá revertir los efectos negativos en el sector inversionista del extranjero dicha acción, que impacta de forma directa el eje sustantivo de la estrategia para el desarrollo económico de la entidad que no es otro que el Plan Sonora de Energía Sostenible.

Más que excepciones fiscales, facilidades en trámites para instalarse, incluso más que se les donen naves industriales para operar, quienes meten millones de dólares para instalar sus empresas en territorio nacional o en este caso en Sonora, lo que priorizan es la seguridad jurídica, la certidumbre y la estabilidad, condiciones que terminaron en nada en el caso de la empresa Ganfeng Lithium.

Como decíamos, hasta por simple analogía, por la lógica periodística dicho tema pudo estar en la mesa durante la sección de preguntas y respuestas o hasta por iniciativa propia del gobernador y de igual forma el escabroso tema de la arrogancia del presidente municipal de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, quien durante la ausencia de Durazo Montaño le exigió someter al orden, poner un hasta aquí al fiscal general de justicia del Estado, Gustavo Salas Chávez.

Santos González Y.

Insistimos, a lo mejor traemos extraviado nuestro pulso periodístico y por eso consideramos importantes esos dos temas, como para preguntarle al gobernador sus opiniones al respecto e incluso hasta nos atrevimos a considerar que otra pregunta obligada era la relativa a la creciente versión sobre la poca inversión para Sonora en el proyecto de Presupuesto Federal 2024 que está por darse trámite en la Cámara de Diputados.

Obviamente las prioridades mediáticas fueron otras para quienes tuvieron la oportunidad de preguntar e incluso hasta de nueva cuenta tuvo su trato de diva ese corruptazo que utiliza las conferencias de prensa del gobernador para la extorsión y satisfacer venganzas y ambiciones personales, y menos mal que no le dieron la palabra al propagandista que es desdeñado hasta por quienes les lame las verijas.

En fin, nuestro pulso debe andar extraviado por considerar importantes esos temas en la magnífica interacción que casi todas las semanas se presenta entre representantes de medios de comunicación y el gobernador de Sonora, aunque queda la posibilidad de que en la de este martes sus extensas exposiciones, seguramente sobre las Fiestas de San Miguel Arcángel, se extrapolen hasta esos temas que consideramos pendientes.

Bueno, al menos quedaron claras las causas de la salida del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa de su aliado y premiado Cuauhtémoc Galindo y de su corrupto equipo de trabajo, toda vez que se revelaron audios de llamadas donde pedían moches, no faltando quien nos comente que, si su otro aliado Carlos Ernesto Zatarain sigue en la nómina como subsecretario de Gobierno, es porque fue más astuto y no fue grabado como titular de la CECOP.

Por otra parte, cansada la catilinaria presidencial que de tiempo en tiempo pronostica que para tal fecha el sistema de salud de México será incluso mejor que el de Dinamarca, plazos que se han ido ampliando mientras la prestación de dichos servicios se deteriora cada vez más.

Como en Dinamarca.

Los reportes de una clínica del IMSS, de Mérida Yucatán, donde se observa a gente empasillada y recibiendo precaria atención, es una escena que se repite por todos los rumbos del país y es cuestión de darse una vueltecita al hospital de dicho organismo en la calle Juárez de Hermosillo, la clínica cerca del Congreso del Estado, al hospital Ocarranza del ISSSTE o a la clínica del IMS del Poblado Miguel Alemán, con el riesgo de que tienda a pasar lo mismo en el otrora sistema de salud estatal, ese que fue despojado por la fantasmal figura del IMSS-Bienestar y que cuando menos por lo pronto, presenta niveles aceptables de atención.

Un sistema de atención como el danés es otra más de las falacias que acostumbra vomitar el presidente András Manuel López Obrador para encandilar a incautos e ignorantes, en un contexto en el que abundan tretas demagógicas que rayan en el cinismo, como es el caso de acusar a la oposición de pretender politizar con fines electorales el embrollo de la segunda verdad histórica de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que similar a la primera, fue utilizada como propaganda electoral por quienes ahora son gobierno.

Todo junto con pegado a la feroz embestida presidencial contra medios de comunicación; la masacre en proceso con ya casi 170 mil homicidios dolosos en los últimos cinco años; el alto costo de la vida y una inflación alimentaria que devora las dádivas pichicatas de programas sociales y en cambio, los presupuestos triplicados para avanzar en los proyectos faraónicos surgidos de ocurrencias durante noches de insomnio.

Abyección que gusta a AMLO.

Pero la escena más grotesca de la semana fue la de la alcaldesa de Tecámac, Estado de México, Mariela Gutiérrez, quien en evento público ofreció abyecta imagen cuando besó la mano de un presidente que obviamente quisiera que eso mismo hicieran todos sus vasallos, como alimento supremo a su insaciable ego y para fortalecer su sociopatía.

Y todavía esa servil señora tuvo la iniciativa de pretender aclarar lo que para cualquier común mortal sin taras mentales fue un acto indigno que ni siquiera ahora se hace en privado, pero que fue la norma en el medioevo para demostrar sumisión a los señores feudales y tal aclaración la hizo desde la amplísima cocina de su ostentosa residencia, dejando ver como ya es costumbre ese nuevo proletariado con que se nutre la 4T.