Entretelones Samuel Valenzuela El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que este jueves se reunirá con el presidente Andrés Manuel López O
Entretelones
Samuel Valenzuela
El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que este jueves se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador para evaluar avances del Plan Sonora de Energía Sostenible, estrategia que dijo, registra un buen ritmo de ejecución.
Adelantó que le tiene buenas noticias al presidente por como va la instalación de la gigantesca planta fotovoltaica en Puerto Peñasco y que ya se está en proceso de revisión la adquisición de terrenos donde se establecerá infraestructura similar en cuatro municipios de la entidad.
Además, que en lo que se refiere a la planta de licuefacción de gas natural anunciada para operar en Puerto Libertad, se tienen importantes avances en la obtención de todos los permisos para su construcción, así como la interconexión del gasoducto que cruzará a varios municipios de Sonora, desde Texas, Estados Unidos.
El mandatario estatal ofreció su tradicional conferencia de prensa en donde también anunció la nutrida representación que tendrá la cultura y las artes de Sonora en el Festival Cervantino que arranca en Guanajuato capital el viernes 13 de este mes, en donde participarán 550 artistas sonorenses en 120 eventos, además que Sonora es entidad invitada a la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia a celebrarse del 5 al 15 de octubre en la Ciudad de México.
Anunció también la celebración de la segunda edición de la Gran Carrera del Desierto en Puerto Peñasco el 14 y 15 de este mes, con la novedad que ya va un registro 507 competidores de 8 países, que enfrentarán los retos de correr hasta 70 kilómetros.
Muy informativa la interacción de Durazo Montaño con representantes de medios de comunicación, apoyado en sus exposiciones por la titular del Instituto de Cultura, Lupita Aldaco, el de Turismo, Roberto Gradillas y el de SIDUR, Omar del Valle Colosio, quien precisó que para diciembre próximo el avance financiero, del paquete de 110 obras a ejecutarse con el crédito de mil 100 millones de pesos en 19 municipios, será del 10 por ciento.
Informó que de todas esas obras previstas ya se tiene contratada su ejecución el 60 por ciento; 28 licitaciones públicas ya realizadas; cinco en proceso y 11 pendientes de licitar, y la neta, creímos que dada la espectacularidad de dicha inversión y el alarde publicitario, los avances serían más sustantivos, ya que el 10 por ciento que se prevé para diciembre, francamente parece muy poco.
Reiteró que su gobierno se mantendrá ajeno a los procesos electorales y que no se desviará un cinco para apoyar a nadie, entre otros temas que incluyó el 41 aniversario de Radio Sonora; el segundo aniversario del Plan de Justicia Yaqui, de los efectos de la contaminación del Río Sonora; la entrega de bicicletas en comunidades rurales y periferias de centros urbanos, entre otras declaraciones.
Por cierto, luego de terribles omisiones en la conferencia de prensa del pasado viernes, el lunes el gobernador fue cuestionado en entrevista banquetera por los posibles efectos por la cancelación de concesiones mineras de litio a la empresa china Ganfeng Lithium y aseguró que el Plan Sonora de Energía Sostenible resulta incólume y confirmó que dicha empresa ya recurrió a tribunales para disputar al gobierno federal dicha cancelación.
«No impacta en el Plan Sonora, porque el litio por ley es un recurso propiedad de la nación y ese recurso estará al servicio de los objetos del Plan Sonora, así que esperemos que no afecte», aseguró el gobernador, quedando pendiente un posicionamiento más preciso respecto a los efectos en el ánimo de inversionistas extranjeros ese mensaje de incertidumbre jurídica del gobierno federal.
Dicho factor es fundamental para la toma de decisiones de establecer empresas en cualquier lugar del mundo y desde nuestra perspectiva, esa cancelación de concesiones puede desanimar a quienes pudieron interesarse en establecerse en Sonora durante su periplo de hace unos días por Taiwán para promover la inversión extranjera en territorio sonorense.
Como ven, los posibles efectos de una medida federal que de prevalecer costará a la empresa china muchos millones de dólares ya invertidos, fueron desestimados por el mandatario sonorense, así como desestimó causas y efectos de la confrontación entre el presidente municipal de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas y el fiscal general de Justicia del Estado, Gustavo Salas Chávez.
“Ya platicamos, hay una relación institucional, cordial, a veces hay momentos de tensión que obviamente expresan una preocupación adicional; hay una relación institucional entre el gobierno municipal y la Fiscalía, y las cosas se recondujeren como era obligado”, expresó.
También en la banquetera entrevista del lunes fue requerido por ese pendientito mediático que se resume en que el alcalde sanluisino acusó al fiscal de perseguir a agentes de la policía municipal y le exigió poner un hasta aquí, poner en orden al titular del organismo supuestamente autónomo, en el marco de un posicionamiento inédito de confrontación, a todas luces muy peligrosa.
Sabemos, y el mismo gobierno estatal así lo publicitó, que luego de las quejumbres de González Yescas, fue atendido de inmediato por el secretario de gobierno Adolfo Salazar Razo y la titular de seguridad María Dolores del Río, quienes al parecer le calmaron su desordenado cuadro neuronal, sin que tengamos la menor idea si lo mismo hicieron con Salas Chávez, porque como por arte de magia cesaron los operativos de la AMIC en contra de la reconocida delincuencia uniformada en ese municipio.
Por otra parte, nos aseguran que está por abrirse la consulta para definir quien entrará el relevo de Mireya Escarone en la dirección del Instituto Sonorense de la Mujer, cuya salida de dicha responsabilidad es una muestra más de las agitadas aguas en que navega la administración estatal.
Hay quienes comentan que la salida de la académica es por la evidente inacción en esa dependencia estatal en estos tiempos donde la mujer ha obtenido espacios históricos, así como su protagonismo en todas las instancias sociales, económicas y políticas, y hay quienes aseguran que tira los trastes acá para integrarse al equipo de Guadalupe Taddei Zavala allá en el Instituto Nacional Electoral.
También se corre la versión del cese fulminante de Vladimir Barboza Vázquez como delegado de Infonavit en Sonora, quien desde fines de diciembre del 2018 o principios del 2019, se mantiene o mantuvo en dicha responsabilidad, mediante una pulcra y discreta gestión.
Pues se asegura que fue dado de baja desde el 30 de septiembre pasado al detectarse supuestas irregularidades, lo cual nos parece muy extraño, dados sus antecedentes de confianza y su cercana relación con el mismo presidente López Obrador, quien para que lo sepan, todos sus recorridos por carretera durante sus giras por Sonora han sido en una camioneta de su propiedad.
Por rumbos del PRI donde las manda cantar Rogelio Díaz Brown, también hubo conferencia de prensa, donde se dieron a conocer las estrategias para que no se posterguen hasta el año próximo acciones que en lo inmediato resuelvan la emergencia de miles de familias sonorenses por los altos cobros de consumo de la Comisión Federal de Electricidad.
Primero se trata de detener de inmediato los cortes de suministro que persisten de forma evidente en toda la entidad, mediante una queja colectiva ante la PROFECO, así como la promoción de amparos contra los altos cobros de la paraestatal, cuya alza resulta inexplicable.
Díaz Brown fustigó severamente la actitud permisiva del gobernador ante la voracidad manifiesta de la CFE; el aplazar solo de palabra hasta el año próximo ajustes tarifarios que seguirán en el aire y la indefinición mientras no sean publicados en el Boletín Oficial de la Federación.
Mientras la clientela de la CFE anda con el alma en un hilo porque ya viene el recibo del bimestre agosto-septiembre, que seguramente resultará más costoso que el anterior, el dirigente estatal del PRI cuestionó la poca solidaridad del gobernador ante la emergencia, así como su poca capacidad de gestión para conseguir recursos emergentes en el gobierno federal y su negativa de reconducir recursos estatales para apoyar las economías de las familias atracadas por la paraestatal.
Consideró incongruente que mientras el gobierno dispersa apoyos en dinero a través de programas sociales, se los arrebate con los altos recibos de la luz y que, además, se ofrezcan convenio de pago a morosos con un plazo máximo de hasta diciembre, lo cual será como dejar en nada el beneficio de los aguinaldos, urgiendo así el que se establezca desde ya un subsidio estatal y un apoyo emergente federal.
Enfatizó que las respuestas y soluciones se requieren ahora y no hasta el año próximo, cuestionando la pasividad y la ausencia de Durazo Montaño en asuntos tan sensibles para los sonorenses, no descartando que para presionar recurran a la movilización popular.
Bastante golpeador lució El Roger, quien de pasadita se pitorreó del dirigente estatal en funciones de MORENA, Heriberto Aguilar, quien dijo es víctima de obsesiones por Manlio Fabio Beltrones y de la senadora Sylvana Beltrones y si, les recetó la misma medicina del exgobernador a los del partido oficial: improvisados y mediocres.
FOTOS