Representantes Empresariales de Sonora Solicitan Revisión Urgente por Aumento en Tarifas de Energía Eléctrica

HomeLocalPortada

Representantes Empresariales de Sonora Solicitan Revisión Urgente por Aumento en Tarifas de Energía Eléctrica

Empresarios harán llegar un planteamiento al Gobernador sobre cómo les ha afectado en sus sectores el incremento al servicio de la energía eléctrica

Fiestas del Pitic 2024 tiene gran cierre al ritmo de los 90’s
Invitan a evento artístico en beneficio de padres de niños con cáncer
Reconoce y respalda FUUS gestión realizada por la gobernadora ante la CFE

Hermosillo, Sonora –  5 de septiembre de 2023.- En un esfuerzo conjunto, líderes de diversas cámaras empresariales de Sonora han presentado un planteamiento al gobernador Alfonso Durazo Montaño para abordar la preocupante situación generada por el reciente incremento en las tarifas de energía eléctrica en el estado.

La presidenta de Canacintra Hermosillo, Silvia Álvarez Amaya, acompañada de los presidentes estatales de Index, Clúster de Energía Sonora, Cmic, Canadevi, Fecanaco, Canacope Servytur, Canirac, Amsac, Acomee y la Asociación de Hoteles y Moteles, entre otros, destacó la creciente inquietud en la sociedad sonorense ante los aumentos en las facturas de electricidad que están afectando tanto a las familias como a las empresas.

«Queremos enviar un mensaje al Gobierno Federal de manera respetuosa, pidiéndole que sea sensible a la realidad que se vive en Sonora. Las empresas están sintiendo fuertemente este impacto, y algunas de ellas podrían tener dificultades para sobrevivir. Pero el impacto más significativo recae en las familias de los empleados y en la sociedad en general. Necesitamos una solución en este momento», subrayó Álvarez Amaya.

Dado que esta situación es de alta sensibilidad, se insta a los líderes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a que detengan los cortes de servicio, considerando que en muchas viviendas residen niños, adultos mayores y personas con enfermedades que se vuelven más vulnerables en medio de las altas temperaturas.

«El aumento ha oscilado entre el 35 y el 40 por ciento. La mayoría de las empresas afiliadas a Canacintra son pequeñas y medianas empresas, y al principio del año establecieron sus presupuestos sin tener en cuenta estos incrementos sustanciales, lo que plantea un dilema: pagar la factura de electricidad o cumplir con los proveedores, salarios y otras obligaciones», explicó.

El presidente del Clúster de Energía Sonora, Luis Carlos Peralta, detalló que, además del incremento del 7.7 por ciento debido a la inflación, los montos se dispararon debido a la estructura de tarifas escalonadas de la paraestatal. Aquellos que consumen más de mil 300 kilowatts-hora deben pagar más de tres veces el precio por unidad, llegando a 3.518 pesos por kilowatt-hora.

Peralta resaltó que Sonora y Sinaloa son dos de los estados que generan un excedente significativo de energía, con un 40 por ciento más de lo que se necesita, pero CFE mantiene precios elevados sin ofrecer ningún beneficio a los ciudadanos.

«Todo el dinero extra no ha supuesto un costo adicional para la CFE en términos de generación, ya que sus precios y costos de producción oscilan entre los .040 centavos y un peso como máximo, con un promedio de 70 centavos. ¿Cómo es posible que estemos pagando casi cuatro veces más?», cuestionó.

El presidente estatal de la Canirac, Manuel Lira Valenzuela, señaló que estas situaciones reducen la competitividad del estado, ya que los empresarios deben destinar una parte significativa de sus recursos al pago de este servicio, convirtiéndolo en uno de los más costosos del país. Esto podría hacer que los inversionistas piensen dos veces antes de establecerse en la región.

El bloque empresarial en su conjunto instó a CFE y al Gobierno Federal a tomar medidas inmediatas para abordar este problema que está generando una profunda preocupación en la mayoría de los sonorenses.