Entretelones Samuel Valenzuela Consideró que para extraer petróleo del subsuelo era como jalarlo con un popote; con abrazos en lugar de balazo
Entretelones
Samuel Valenzuela
Consideró que para extraer petróleo del subsuelo era como jalarlo con un popote; con abrazos en lugar de balazos pacificaría a las bandas del crimen organizado; para evitar contagios por el virus del Covid-19 propuso estampitas religiosas; consideró que abastecer de medicinas a todo el territorio nacional era cuestión de seguir las rutas de empresas refresqueras y de frituras que abastecen con suma eficiencia.
Anunció que bajaría a diez pesos el litro de gasolina; cerró gasoductos para combatir el huachicoleo; adquirió 800 pipas para abastecer por carretera los combustibles; creo una gasera para abaratar costos del gas doméstico; desapareció estancias infantiles y refugios para mujeres víctimas de la violencia por ser fuentes de corrupción, y creo becas laborales para que jóvenes no fueran reclutados por el narco por motivos económicos.
Actualmente PEMEX está metido en la peor crisis de la historia y los abrazos y respeto a los derechos humanos de los delincuentes han producido 160 mil homicidios dolosos y miles de desaparecidos, pasando por el fiasco de la creación de la Guardia Nacional, que, de proponerse como un cuerpo integrado mayoritariamente por civiles, se convirtió en otra rama más de las fuerzas armadas bajo mandos militares y sin el componente civilista anunciado.
Para no olvidarse jamás la negligencia criminal del presidente Andrés Manuel López Obrador frente a lo mortal que resultó la pandemia del coronavirus para casi un millón de familias mexicanas y los efectos de la ya prolongada crisis por la falta de medicamentos no solo para enfermos de comunidades remotas, sino en todo el sistema de salud de este país, al no poder reconstruir el sistema de distribución de la industria farmacéutica que destruyó por sospechas de corrupción.
No sobra decir que la gasolina anda por los 27 pesos por litro; nadie sabe dónde quedaron las 800 pipas anunciadas a bombo y platillo que resolverían la falta de abasto de combustibles; que el huachicoleo siga tan rampante como siempre; que Gas Bienestar resultó en otro fiasco; la falta de refugios para mujeres violentadas fue suplida por discursos y buenos propósitos y por eso los feminicidios están en una alza histórica, y las becas a jóvenes para que no sean reclutados por el narco se convirtió en un resumidero de corrupción entre patrones y autoridades del trabajo, mientras las bandas del narco siguen siendo integradas principalmente por jóvenes.
Gobernar por ocurrencias o con las vísceras irremediablemente redituará en fracasos y ridículos, pero sobre todo penurias, vergüenzas y mayores dificultades para la ciudadanía que padece ese tipo de gobernantes, destacando el nuestro, quien como se sabe aprovecha cualquier oportunidad para lucir su avanzado deterioro mental.
Como se sabe, desde el primer año de su gestión y agudizado a causa de la pandemia, el desabasto de medicamentos ha sido la constante con el gobierno del austero que vive en un palacio y han sido constantes también los anuncios respecto a que ese problema ya se resolvió y que vamos volando hacia un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
Cuando rompió la cadena de suministros, compras consolidadas y todo un esquema de adquisiciones, almacenaje y distribución, solo por sospechar de la industria farmacéutica, comenzaron los problemas que han costado muchas vidas, porque ya debió entender que los miles de medicamentos que deben estar en hospitales y farmacias del sector público y al alcance de la gente, no pueden trasladarse como si fueran Sabritas, bimbuñuelos ni cocacolas.
Así como lo ha hecho en muchos temas de la problemática nacional, López Obrador subestima la complejidad del abasto de medicamentos y por eso se aventó una nueva vacilada y ocurrencia: “Para darle una salida definitiva al desabasto, le voy a proponer al sector salud que se tenga una especie de farmacia, aquí en la Ciudad de México, un almacén, con todas las medicinas, todas las medicinas del mundo en cantidades razonables, para que cuando falte en un hospital, ahí, como un banco de reserva de medicamentos”, anunció poniendo un gesto como de persona inteligente, faltándole exclamar ¡pum!
Reconoció que el día anterior se le vino esa ocurrencia al imaginar que, con disponer de un inventario de medicinas de todo el mundo, podría distribuirlas por tierra, por avión o como sea a cualquier lugar donde se necesiten desde una mega farmacia donde estén almacenadas, estupidez monumental de alguien que ignora la condición de perecederos de los medicamentos, que requieren ciertas temperaturas, condiciones especiales de transporte muchos de ellos y que nos son papel sanitario ni costales de cemento.
Miren, la principal causa del desabasto de medicamentos en el sistema de salud púbica es que el gobierno no las compra porque esa no es la prioridad en el presupuesto de egresos de la federación, en el marco de una política pública de postración con fallidos intentos como lo fue el INSABI que dejó sin cobertura a millones de mexicanos y ahora la recentralización de esos servicios con el IMSS-Bienestar, que ya se aplica en 14 estados del país donde siguen, seguimos, en las mismas, a cambio de un despojo de carísima infraestructura de clínicas, centros de salud y hospitales que antes era patrimonio de los Estados y que con una firmita pasó a ser propiedad del gobierno federal.
En asuntos más enredosos, quedó constituido el Comité Estatal del Frente Amplio en Sonora, producto de un acuerdo entre las dirigencias del PRI, PAN y del PRD, que conducirá el proceso de consulta para la selección de quien representará a esa alianza en la contienda presidencial del 2024, aunque oficialmente es para seleccionar a quien la construirá a partir de principios de septiembre próximo.
La mesa de dirección colegiada está conformada por Javier Omar López Huguez, Norma Abril, Nancy Burruel, Othoniel Gómez Ayala, Manuel Patricio Estévez y María de Lourdes Gómez Bravo como representantes de las organizaciones de la sociedad civil Unidos Por México, Poder Ciudadano y Frente Cívico Nacional.
También por Rogelio Díaz Brown y Erick Niebla Quiñones como representantes, propietario y suplente, respectivamente del PRI; Celina Aldana y Carlos Alberto Castro, como representantes, propietario y suplente del PAN, y por Oscar Santeliz e Iliana Rodríguez Osuna, como representantes, propietario y suplente, del PRD, en tanto que Iván Jaimes, fue nombrado Especialista Jurídico Ciudadano.
Por cierto, si no han cambiado las cosas, la presencia en este esfuerzo de la oposición de Iván Jaimes, secretario de la consejería jurídica durante el sexenio de Claudia Pavlovich, significa que también Manlio Fabio Beltrones está representado, lo cual ya es mucho decir.
El caso es que el cronograma de ese proceso de selección está por concluir en su primera etapa que consiste en la recolección de al menos 150 mil firmas de apoyo para pasar a la segunda fase, que resultará en la primera criba para que de 12 aspirantes queden tres, lo cual ocurrirá el 16 de agosto, previo a un foro y sondeo de opinión.
Por lo pronto todo ese cronograma podría ser simplificado ya que, de acuerdo con las cifras de apoyos recibidos, con casi 290 mil firmas, Xóchitl Gálvez es la indiscutible ganadora, sin que tengamos idea si completarán la cuota Beatriz Paredes con poco más de 123 mil firmas, Santiago Creel con casi 109 mil, y Enrique de la Madrid con poco más de 98 mil 200 apoyos.
Por rumbos del sector oficial, desde Ciudad Obregón reportan al gobernador Alfonso Durazo Montaño en intenso trajín por la serie de eventos programados con el tema de apoyos y becas a cinco mil 647 estudiantes de nivel superior, de Cajeme, Bacum y Benito Juárez, beneficiados con 42 millones de pesos.
El mandatario estatal también evaluó avances en Sonora del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro con el apoyo capacitador de empresas que ofrecen entrenamiento en el marco de un convenio con la secretaría del trabajo, cuyo titular Marath Bolaños lo acompañó en ese evento.
Le fue muy bien a Durazo Montaño por la siempre difícil plaza cajemense y la verdad nos hubiera gustado cubrir esa gira, pero nos resultó imposible por cuestiones de salud en la pata derecha, sin que tengamos idea si volveremos a ser invitados dadas las reacciones extrañas por contenidos en este espacio editorial.
Mejor onda por rumbos de Guaymas, ya que se concretó el convenio para operar el Programa de Fortalecimiento de la Vinculación entre el Ayuntamiento de Guaymas y la Administración del Sistema Portuario Nacional y con ello la donación a la comuna que preside Karla Córdoba de 400 luminarias tipo led de 100 watts.
Con un costo de un millón 645 mil pesos la entrega fue hecha por el director de ASIPONA, Rogelio Bello Aguilar y por instrucciones del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien como se sabe cultivó buenas raíces en el puerto durante su gestión como comandante de la zona Naval.
Y en otra más de la presunta empresa de clase mundial, o sea la Comisión Federal de Electricidad, menudean las denuncias por alza a las tarifas no anunciada y solo aplicada en los recibos sin decir agua va, que de acuerdo con la información disponible es dobleteada respecto al mismo bimestre del 2022.
Y para completar el cuadro, a partir de las once horas de este jueves y hasta la entrega de este despacho, la clientela de la paraestatal de colonias y fraccionamientos al poniente de Hermosillo quedaron sin suministro de energía, sin que se tengan datos sobre la causa del apagón ni noticias sobre el tiempo que pasará hasta restaurar el suministro.







