Entretelones Samuel Valenzuela Son dos noticias, una mala y otra más o menos buena, que el año próximo puede convertirse en buena: la más o me
Entretelones
Samuel Valenzuela
Son dos noticias, una mala y otra más o menos buena, que el año próximo puede convertirse en buena: la más o menos buena es que desde la Comisión Federal de Electricidad consideran viable que prospere la gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño para que el subsidio al consumo doméstico de energía se amplíe a ocho meses en Sonora.
Todo es cuestión que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordene a Hacienda hacer las previsiones presupuestales para el ejercicio del año próximo y acepte distraer recursos con los que financiará la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, quien, si en una campañita interna gastó 100 millones de pesos, ya nos imaginamos cuánto se le meterá como candidata de MORENA y verrugas a partir de la próxima semana.
Esa es una más o menos buena noticia, hasta que sea un asunto formalizado y así se convierta en una muy buena y un excelente resultado de una gestión a la que ya se comprometió el gobernador Durazo Montaño y que consideraron su viabilidad unos funcionarios de la CFE que, con laminitas, diapositivas y rollo mareador, confirmaron la mala noticia respecto a la firmeza de la cobranza de la paraestatal de los altos montos de los recibos de la luz que tienen con el alma en un hilo a usuarios en Sonora.
Estuvimos atentos a las largas explicaciones de un trío de burócratas que describieron a la CFE como una chingonería mundial en todos los aspectos y además desglosar con presuntas peras y manzanas, el porqué del absurdo incremento del costo en los últimos meses y bimestre que se resume en culpar al cambio climático que obliga a dar mayor uso a equipos de refrigeración, lo cual llevó a muchos usuarios a rebasar “el umbral” de los kilowatts hora subsidiados.
Y háganle como quieran, faltó que dijeran al advertir que los que deben consumos deberán pagar porque si no se les cortará el suministro ya que la CFE vende electricidad para cobrarla, negando que haya incremento a excepción del de principios de año por la inflación y justificar hasta el infinito los altos registros de consumo, aunque sin explicar como en un domicilio con los mismos equipos del año pasado y las mismas horas en operación, su recibo llegó con un incremento del 40 por ciento.
Eso sí, alardearon de cómo han bajado sustancialmente los reportes de fallas en el suministro e incluso se mostró una estadística que señala que el promedio de atención es de cinco horas a través de llamadas al 071, el cual aceptaron de forma contradictoria que está saturado por el alto número de reportes, en el marco de una retahíla de datos, que para acabar pronto y en resumen, no hay nada que pueda hacerse para aminorar el madrazo de lo que hay que pagar en este y en el siguiente bimestre.
Mejor regresamos a la buena noticia, que no es otra que la viabilidad de que el año próximo Sonora tenga tarifa subsidiada desde abril hasta noviembre, quedando el pendiente si en dicha ampliación, además de las previsiones presupuestales, también se harán las relativas a los efectos del cambio climático como principales causantes del desaguisado de este verano, o bien, que dejen de mayo a octubre el subsidio, pero que se amplíen “los umbrales” de consumo o escalones para que se mantenga la tarifa subsidiada, ya que de nada servirían dos meses más si entre junio, julio y agosto nos vuelven a aplicar el rigor tarifario de este año.
Y sin importar el tema inicial de estos Entretelones, decidimos ilustrar este espacio con espíritu patriótico en la víspera del inicio de septiembre, el Mes de la Patria, y aprovechar así la iniciativa largamente anunciada por administraciones municipales en turno y que al fin concretó Antonio Astiazarán Gutiérrez para que desde lo alto del Cerro de la Campana ondee nuestra bandera nacional.
Cuando vía boletín oficial nos enteramos, de volada nos subimos al carro hasta que divisamos la bandera de tres colores y en medio el águila matando a una serpiente, aunque a lo lejos apenas se divisaba tal detalle, pero sin limitar el henchirnos de orgullo por ese emblema que nos representa.
De 12 por 8 metros a lo alto de una asta de considerables dimensiones –no sabemos su altura—la Bandera Nacional luce grandiosa, espectacular y digna de Hermosillo, cuyos habitantes pueden verla desde casi cualquier parte de la mancha urbana, así como un arranque ad hoc al calendario cívico tradicional del mes de septiembre
La bandera izada por el alcalde capitalino fue gestionada a través de la SEDENA, informó el comisario de Seguridad pública, Manuel Emilio Hoyos, luego de emotiva ceremonia con la participación de la banda de guerra de la Policía Municipal, Alonso Durón, Comisario en jefe de la Policía; Sergio Valdez, director de Tránsito Municipal; José Ángel Román Rodríguez, director de la Preventiva, entre otros.
Por lo demás, vaya la falta de seriedad de quienes integran el Tribunal Estatal Electoral de Sonora, que al atender la resolución que obligó la Sala Regional con sede en Guadalajara, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por violaciones a los derechos políticos de las diputadas Natalia Rivera y Rosa Elena Trujillo, instruyeron a la presidenta de la comisión de transparencia del Congreso del Estado, Beatriz Cota Ponce a que emita una disculpa pública.
Así como lo lee en el marco de la cadena de marranadas con que la mayoría del poder legislativo de Sonora operó el sometimiento del Instituto de Transparencia Informativa a los intereses del Gobierno del Estado, con la complicidad del TEE mediante una serie de machincuepas para sacar, para excluir de dicho trámite a las diputadas de Movimiento Ciudadano e integrantes de la comisión dictaminadora.
A pesar del contenido del resolutivo del TEPJF, pues a Vladimir Gómez Anduro, Leopoldo González Allard y Adilene Montoya Castillo, se les ocurrió la vacilada de que tan delicada omisión que atenta contra la legalidad y marca el caminito para posteriores leperadas similares en comisiones bajo el control del oficialismo, se subsana simplemente con la estupidez esa de la disculpa pública mediante una inscripción en el sitio web del Congreso durante 30 días.
Y por supuesto, para nada se refieren sobre los efectos de lo que califican como una omisión y que derivó en una ampliación de registro de aspirantes a integrarse al ITIES, acordada en reunión de comisión no realizada, para vía fastrack, la diputación permanente nombrar a Ana Patricia Briceño Torres, presidenta de ese otrora organismo autónomo.
Por supuesto que la estulticia emitida por el TEE no reestablece los derechos político-electorales violados ni el que se haya violado el proceso legislativo que claramente se especifica en la Ley Orgánica de ese poder del Estado, además que en el fallo del TEPJF a favor de las diputadas agraviadas, de forma irremediable indica, que tal como ellas lo demandan, que la vía para atender sus reclamos es la reposición del procedimiento, que implica dejar sin efecto el nombramiento de la titular del ITIES.
Es un hecho que este nuevo agravio a la dignidad de Natalia y Rosa Elena será denunciado ante la Sala Superior de la máxima instancia judicial en materia política electoral de este país y lo más seguro es que Vladimir, Leopoldo y Adeline serán exhibidos de nueva cuenta como poco dignos de ser parte de una instancia garante de la legalidad del ejercicio de actores políticos y la protección de sus derechos.
Mientras tanto, vaya como les mueve las entrañas Xóchitl Gálvez a los del oficialismo y aliados abiertos y emboscados, quienes luego de calificar como cartucho quemado, emisaria del pasado, aristócrata de la burocracia política y cosas por el estilo, ahora Beatriz Paredes Rangel es colocada como víctima de la imposición de la política hidalguense, luego que la de Tlaxcala reconoció su desventaja y anunció su retiro del proceso interno del Frente Amplio por México.
En el curso de las semanas anteriores resultó obvio el jalón de la señora X en amplios sectores sociales, en tanto que la señora Paredes apostó a las estructuras del PRI para levantar, lo cual evidentemente no fue suficiente y fue aplastada en la última encuesta, previo a la elección del domingo, cuya realización o no lo decide la comisión organizadora, aunque si se lleva a cabo sólo sería para efectos testimoniales.
Es un hecho que Xóchitl Gálvez va por la presidencia postulada por partidos de oposición y ya veremos si su competitividad durante estos meses se extrapola en los meses que vienen frente a la maquinaria del gobierno y del partido oficial, en una prospectiva que por lo pronto solo nos asegura que, a partir del 1 de octubre del año próximo, una mujer será la presidenta de México.
Para la hilaridad los alardes de pitonisa del mismo presidente López cuando era evidentemente obvio el fuerte posicionamiento de la señora Gálvez gracias a la campaña emprendida en su contra desde el mismo palacio nacional, su lenguaje coloquial e identificación con el perfil de la mayoría de los mexicanos y quien a fin de cuentas constituyó la confluencia de las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD luego de las tendencias que la señora Paredes admitió que no le favorecían.
Sabe porqué se esponjan si de eso se trataba el proceso de selección para abanderar a quien encabezará la disputa presidencial del año próximo, en tanto que los de la otra esquina no declinan ni se bajan de la contienda Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, porque de plano no tienen vergüenza ni dignidad al estar obligados a participar en la masacre que serán víctimas a manos del presidente, como parte del montaje armado para disfrazar el dedazo en favor de la señora Sheinbaum.
Por lo pronto, mientras abundan quienes se desgarran las vestiduras por el retiro de la señora Paredes y por ello pretenden deslegitimar todo el proceso, tanto ella como la señora X demuestran altura de miras y responsabilidad política al coincidir en la necesidad de la unión de fuerzas entre partidos políticos y la sociedad civil como la mejor alternativa para desalojar del gobierno federal a la corrupción y a la incompetencia.