Entretelones Samuel Valenzuela Hasta que por fin se sacudió la modorra la bancada de MORENA en el Congreso del Estado de Sonora, para de forma
Entretelones
Samuel Valenzuela
Hasta que por fin se sacudió la modorra la bancada de MORENA en el Congreso del Estado de Sonora, para de forma inédita, histórica y fantástica, pero sobre todo inexplicable, respaldar la decisión del gobernador Alfonso Durazo Montaño sobre el destino de los dos mil 100 millones de pesos que desde diciembre aprobaron que fuera contratada por el ejecutivo como deuda de corto plazo.
Hasta con llamada a conferencia de prensa conjunta y toda la cosa, la representación oficialista en el Poder Legislativo de Sonora, reaccionó con toda su experiencia en el oficio del lustrado, sobre un tema ya de larga data y al que dieron el sí sin moverle una coma al votarse en el pleno, pero que por correrles la sangre muy despacio y porque no dan paso sin instrucciones, se olvidaron de él hasta que les dieron un sacapico desde el Palacio de Gobierno.
Casi siete meses pasaron desde que la mayoría de la representación popular sonorense aprobó ese endeudamiento y 10 días del desglose sobre las 110 obras y sus costos que se realizarán en 19 municipios, realizado por el mismo gobernador, para que doña Ernestina Castro Valenzuela y sus coordinados reaccionaran y respaldaran esas decisiones.
La obviedad de dicha simplada no tiene discusión porque ni modo que no lo hicieran así, así como tampoco que uno por uno, las y los representantes populares cubrieran de melcocha sin decoro alguno los propósitos constructores del mandatario estatal, como si tal barberismo requiriera ser expuesto.
Doña Titina y congéneres incurrieron en el exceso de rendir innecesarias pleitesías al mandatario, no por el impacto que esas 110 obras tendrán en la calidad de vida entre habitantes de 19 municipios de la entidad, sino por la necesidad de colgarse de obras del gobierno para suplir la placidez de la hamaca que disfrutan como beneficiarios de la nómina legislativa.
Tenemos la impresión, que esa conferencia de prensa no fue promovida por las bancadas del oficialismo y mucho menos por la fantasmal área de comunicación social del congreso y más bien parece que los hicieron reaccionar como elemental apoyo a quien deben servir y a quien se deben, en lugar de mantenerse en la vida contemplativa, encorcholatados y tomándose retratos de vez en cuando para simular activismo comunitario.
Bien que a esos representantitos populares les haya caído el 20 o les hayan obligado a que les caiga ese 20, en un tema que desde hace meses trabaja el gobernador, primero en la búsqueda y negociación de los mejores términos para la contratación de ese crédito y luego en la definición de las prioridades para el destino de ese recurso financiero.
Por cierto, luego que en la conferencia de prensa del martes 1 de agosto cuando se desglosó la dispersión de esos dos mil millones 100 mil pesos, caímos en cuenta sobre la lógica o más lógica del arribo de Omar del Valle Colosio a la SIDUR, ya que luego de tener importante participación como titular de Hacienda, en la solicitud de autorización al congreso para la contratación de esa deuda y en la definición de su destino, ahora es el que supervisará el cumplimiento de la norma para la ejecución de esas 110 obras en los 19 municipios.
Bueno, en ese paquete aprobado por mayoría en el legislativo, también estuvo el refinanciamiento o la reestructura de la deuda pública de poco más de 22 mil millones de pesos, que, con los nuevos términos contratados en un banco, permitirá ahorros anuales de 120 millones de pesos solo en el pago de intereses, faltando saber a cuanto ascendió la comisión y quien fue el beneficiario de la misma en dicha gestión financiera, y que sabemos, por lo regular es de bastantes milloncitos de pesitos.
Tenemos el nombre del comisionista, pero por sus relaciones políticas y familiares, concatenado a que nos faltan algunos datos de comprobación, vamos a tenerlo bajo reserva por lo pronto.
En fin, no asistimos a la simplada convocada por diputadas y diputados del oficialismo, aunque reconocemos haber recibido invitación de inesperada instancia, pero no fuimos primero porque no nos gusta perder el tiempo escuchando lambisconerías ni obviedades y segundo, porque aún traemos estropeado nuestro tobillo derecho y tenemos limitaciones de movilidad.
Desde hace semanas teníamos datos dispersos, pero ya están listos varios proyectos ejecutivos, están licitadas e incluso obras ya iniciadas del paquete que se ejecutará y concluirá antes de diciembre del año próximo, precisiones que dio el mismo gobernador en la conferencia de prensa del martes 1 de agosto pasado, esos que 10 días después sus lacayos en el Congreso dijeron respaldar de forma incondicional, como si hubiera duda de dicha incondicionalidad.
Miren, de acuerdo con la información oficial que disponemos, por el monto destinado, Nogales es con mucho el principal municipio beneficiado, ya que, de los dos mil 100 millones de pesos, se destinarán 658 millones de pesos para obras de control de avenidas para poner fin a los desastres esporádicos cuando llueve en esa comunidad fronteriza.
Le sigue Hermosillo en donde se ejecutarán 16 obras con una inversión de 219 millones de pesos que se aplicarán para concluir con la construcción de la Cineteca Sonora; rehabilitación de algunas áreas del hospital Chávez del Isssteson y rehabilitar algunas vialidades del llamado centro histórico de la capital del Estado, sin que tengamos la menor idea si tales prioridades fueron definidas en acuerdo con la administración del alcalde Antonio Astiazarán, aunque seguramente el munícipe considerará que lo que caiga es bueno luego de casi dos años rascándose con recursos propios y sin pedir chichi y aún así ofrecer excepcional saldo en obras de beneficio comunitario terminadas y en proceso.
Siguen Guaymas a quien le tocaros 215 millones de pesos que se aplicarán en la modernización de la Calle Serdán; rehabilitación del cárcamo de bombeo, abovedamiento del arroyo El Calichi para avanzar en el Conservatorio de Música Fray Ivo Tonek, obras que se suman a la cuantiosa inversión federal en proceso en el recinto portuario, entre otras, contexto que debe ser causa de satisfacción de la alcaldesa Karla Córdova, aunque también mayores retos.
Luego están San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Cajeme, Huatabampo, Navojoa, Etchojoa, Bavispe, Santa Ana, Benjamín Hill, Huachinera, Bacerac, Puerto Peñasco, Ímuris, Empalme, Caborca y Magdalena, tal como se detalla en el mapa con que ilustramos esta columna.
Indispensable subrayar el reiterado compromiso del gobernador de que se trata una deuda de corto plazo que será saldada en su totalidad al término de su administración en septiembre del 2027, aunque como se recordará, desde el mismo trámite de aprobación, la diputada del MC, Natalia Rivera cuestionó que, en letras chiquitas del dictamen aprobado, quedó establecida la posibilidad de que el pago de dicho crédito se extienda hasta 20 años, si por causas de fuerza mayor así lo obliga.
La documentada y enterada legisladora no regateó su apoyo a los objetivos de ese recurso crediticio, pero lo condicionó a que se eliminara tal adendum, que como se advierte, deja abierta la posibilidad de que Durazo Montaño incumpla con uno de sus principales compromisos con los sonorenses: no endeudar más al gobierno de Sonora, ni heredar más deuda.
Por lo demás, impactantes las imágenes del asesinato del candidato a la presidencia del Ecuador, Fernando Villavicencio el miércoles al salir de un mitin en céntrico sector de Quito, la capital ecuatoriana, pero más impactante la defensa implícita del presidente Andrés Manuel López Obrador al cartel de Sinaloa al pretender desmentir al fallecido quien de forma reiterada había denunciado amenazas de muerte de parte de líder de esa banda criminal en ese país sudamericano.
De a tiro la chinga el presidente quien de plano no sabe del valor de alguna vez mantener cerrada la boca o cuando menos meditar lo que va a decir, aunque a fuerza de ser realistas, lo anterior sería como pedirle peras al olmo ante la grave cursera verbal que padece el susodicho.
Ese desbarre se suma a su pretensión de recibir trato de mujer en su alocada y estúpida defensa que resume que como hombre también él sufre violencia política en razón de género por las críticas que hace la oposición a su gobierno. De plano, para vergüenzas no ganamos los mexicanos con este presidentito de pacotilla.