Sabia

HomeEntretelones

Sabia

Cambiar de opinión no es mentir; lo priista nunca se quita, dice la expriista diputada de MORENA Ernestina Castro Valenzuela

Levanta el Toño 
La verdad se impone
Adiós Ley 4 

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Desconocemos si es de su autoría o lo escuchó por ahí, pero por lo pronto, la diputada Ernestina Castro Valenzuela aportó el argumento que justificará por siempre, el que el gobierno de la 4T actúe a la inversa de lo que se comprometió para seducir al electorado.

El austero cambió de opinión

“Cambiar de opinión no es mentir”, caviló la coordinadora del grupo parlamentario de MORENA en el Congreso del Estado, cuya sabiduría debiera ser reconocida por acuñar el argumento que ratifica que Andrés Manuel López Obrador no miente, no engaña ni traiciona al pueblo, solo cambia de opinión.

Y lo anterior no es cualquier cosa, porque si se incumple en la primera es engañar y traicionar al pueblo y por eso la importancia de esa histórica definición que debiera ser considerada una frase célebre y acuñada en letras de oro para colocarse en una de las paredes del recinto legislativo y así quede para la posteridad.

Bueno, estamos partiendo de que ella fue la de la feliz ocurrencia y que no se trata de un argumento recurrente que ya convirtieron en práctica común en gobierno cuyos cabecillas cambian de opinión de forma muy frecuente, aunque como dice doña Titina eso no implica que hayan mentido a los mexicanos, que no los hayan engañado y mucho menos traicionados.

Desde esa perspectiva, López Obrador no mintió en su reiterado discurso civilista cuando durante 12 años exigió que los militares regresaran a sus cuarteles, pero luego cambió de opinión para no solo mantener al ejército ocupado en tareas que no les corresponden, si no que los empoderó de forma extrema, en lo que se asemeja un golpe de estado de facto.

Natalia Rivera Grijalva.

También cambió de opinión o perdió la escoba con que barrería la corrupción de arriba hacia debajo de las escaleras, porque nunca como antes la impunidad campea por rumbos del oficialismo, y cuyos ejemplos más emblemáticos son integrantes de su familia y en su gabinete legal y ampliado, con evidencias indubitables que se advierten por todos lados con esa abundante comalada de nuevos ricos.

En tema de moda en Sonora, el presidente propagandizó hasta la saciedad que de ninguna manera viviría en Los Pinos ni en Palacio Nacional por ser enemigo de los lujos, si no que “seguiré viviendo en mí casa que es casa de ustedes”, y ya ven ustedes que se mudó a donde ahora le cuesta al erario seis millones de pesos al mes, con servidumbre, incluido un chef gourmet y sin tener que gastar el billete de 200 pesos que dice traer siempre para en caso de una emergencia.

También cambió de opinión respecto al irrestricto respeto a la constitución, las leyes que de ella emanan y que jamás de los nunca pretendería invadir facultades y violar la autonomía del Poder Judicial, además que fortalecería organismos autónomos, por ser la “genuina expresión de la ciudadanía para regular los actos del gobierno”, compromisos que incumple a diario, pero no porque haya mentido.

Miren, podemos llenar varias columnas de los cambios de opinión de un presidente totalmente opuesto a lo que fue como líder opositor, pero no se confundan, no fue un opositor mentiroso que con discurso demagógico sedujo a la mayoría del electorado, en lo que bien dice Beatriz Paredes fue un accidente histórico cuyos efectos hay que reparar, si no que según la diputada Castro, sólo cambió de opinión, además que como dicen que dijo Winston Churchill, el que no cambia de opinión no cambia nada.

Ely Sallard.

Vamos a reconocer que no habíamos percibido tanta inteligencia y claridad de ideas de la señora diputada y mea culpa que con esta entrega suponemos lavamos nuestra honra para ahora sí tener una perspectiva más certera de la personalidad y sabiduría de la legisladora en cuestión, o sea, tierrita volada, porque de ahora en adelante la tendremos como figura señera para determinar la diferencia entre quién es mentiroso y quién simplemente cambia de opinión.

Y otra cosa, también vamos a reconocer su franqueza al referirse a un tema en el cual sabe suficiente, cuando con propósitos de descalificación arremetió contra la diputada Natalia Rivera Grijalva, toda vez su osadía de cuestionar el actual uso que se le está dando a la Casa de Gobierno, en el marco de una conferencia de prensa previa por parte del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

“Aunque sea del MC sigue siendo del PRI; eso nunca se le va a quitar”, dijo la diputada de MORENA como si estuviera en profunda meditación y la verdad es que ella sabe muy bien sobre ese tema, porque como se sabe sobradamente por rumbos de Ciudad Obregón, ella fue priista de pura cepa e incluso pretendió candidata a diputada local por ese partido en la no tan lejana elección del 2015, solo que reprobó un examen que le fue aplicado para ver si daba el ancho para esa responsabilidad política.

Nadie pudiera regatearle reconocimientos por su franqueza y más cuando en la misma mesa estaban las diputadas Karina Zárate y Ely Sallard, quienes como se sabe no hace ni tanto renunciaron a las filas del PRI para sumarse a MORENA o a la bancada de ese partido en el Congreso del Estado que es lo mismo, pero sobre todo, reconocer la formación priista, que así como ella tuvieron muchas y muchos altos, medianos y bajos funcionarios de la actual administración estatal, empezando por el mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Mucha contundencia eso de que “eso nunca se les va a quitar”, sentencia que también se aplica en el plano federal, en donde la caterva de expriistas, incluido el presidente López Obrador, perfeccionaron las exitosas prácticas que dieron permanencia a ese régimen de gobierno, para luego producir perfiles como los de las diputadas mencionadas o gobernadores como el de Bavispe.

Beatriz Paredes Rangel.

Por todo lo anterior, vaya nuestro gran reconocimiento para la diputada Castro Valenzuela, cuya lúcida sesera acuñó la justificación que permite suplir mentiras con cambios de opinión lo cual es sumamente valioso para esa nueva clase política y a la vez, tiene el valor de reconocer que quienes fueron militantes del PRI y que se sumaron a MORENA como fue su caso, siguen siendo priistas, y no, de ninguna manera esas expresiones de la legisladora fueron como escupir para arriba ni tampoco cometió el error del legendario campirano que se le ocurrió orinar con un ventarrón de frente.

A fin de cuentas, esas sesudas consideraciones jugaron un papel distractor respecto a los motivos principales de la conferencia de prensa convocada, que fue la tardía comprensión, reacción y respaldo de la bancada del partido oficial, por las obras de beneficio social que se realizarán con dos mil 100 millones de pesos, que el gobernador había anunciado 10 días antes.

Por cierto, el viernes pasado se llevó a cabo la reunión que el mandatario estatal había anunciado el martes anterior con alcaldes de los 10 municipios sonorenses, por donde pasará el tubo de un metro 22 centímetros de diámetro que alimentará desde Texas la operación de la planta de licuefacción de gas natural que se construirá en Puerto Libertad.

Ahí estuvieron los presidentes municipales de Bacerac, Huachinera, Villa Hidalgo, Huásabas, Cumpas, Arizpe, Cucurpe, Santa Ana, Trincheras y Pitiquito, así como ejecutivos de la empresa México Pacific Limited, quienes aseguraron que dicho trazo no afectará comunidades étnicas ni áreas ambientalmente sensibles y que su construcción iniciará a finales de este año.

Reunión con alcaldes.

Por supuesto que Durazo Montaño no desperdició la oportunidad para destacar el impacto que tendrá en la economía regional la inversión proyectada, que dicho sea de paso, ya se calcula en 15 mil millones de dólares en lugar de los 13 mil millones de dicha divisa anunciados hace unos días, aunque se mantienen más o menos igual las cifras por empleos directos e indirectos que se generarán.

Y debemos insistir en que hace falta más claridad respecto a si esos 13 mil empleos directos que se generarán serán en su etapa constructiva, porque si serán los requeridos para operar esa planta, pues ya debieran estar construyendo una nueva ciudad en esa desértica región de Sonora, para alojar a toda esa gente con sus familias, tal como lo hizo hace bastantes años la CFE para operar la planta de ciclo combinado que genera electricidad.

Actualmente con alrededor de tres mil habitantes, hemos estado en varias ocasiones en Puerto Libertad y bajo las actuales condiciones no creemos que dicha población cubra las 13 mil plazas de trabajo requeridas de forma permanente, además de que tampoco hay vías de comunicación adecuadas para que a diario acudan a la chamba desde comunidades circunvecinas, que incluso será un problema que deberá resolverse durante su etapa de construcción.

Pero si serán permanentes, entonces ya se debiera estar trabajando en una urbanización y la construcción de casas que alojen a toda esa masiva mano de obra, que implica dotación de servicios y demás, aunque dejamos abierta la posibilidad de que se nos aclare que ya están en eso o que simplemente los empleos permanentes requeridos para operar la planta andarán en los 200, toda vez los alardes de la automatización de los mecanismos de licuefacción que alardea la misma empresa en sus redes sociales.