Relevo

HomeEntretelones

Relevo

Entretelones Samuel Valenzuela Pues este martes es como los lunes que ni las gallinas ponen, ya que se da la infeliz coincidencia de no habers

De arrogante a cobarde
Globos  
De alianzas y virus

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Pues este martes es como los lunes que ni las gallinas ponen, ya que se da la infeliz coincidencia de no haberse realizado el tradicional encuentro en la Mesa CORSAS y tampoco la conferencia del gobernador Alfonso Durazo Montaño, lo cual obliga la creatividad; revisión de archivos y demás, para suplir la ausencia de tips e información de valor para retacar esta columna.

Pero no falta esa información que nos anima al comentario editorial, como es el caso del material que destaca el posicionamiento empresarial en tiempos de la 4T de un empresario que ha sabido sortear no pocas vicisitudes como al que vamos a comentar en los párrafos siguientes.

Miren, a los pocos meses de asumir Guillermo Padrés la gubernatura, el legendario líder social Adalberto Rosas López, ya fallecido, exclamaba “¡llegaron hambreados!”, para ilustrar la clase de manoteo ya en proceso por la caterva de corruptos instalados en el mando del Estado de Sonora.

Banderazo a obra que ejecuta cuestionada empresa.

En esos días de febrero del 2010, nos llegó un altero así de información relativa a un personaje que era señalado como el operador financiero del gobernador y todo un Rey Midas que le permitió la adquisición de al menos 20 gasolineras en la capital de Sonora, una de ellas en céntrico crucero de la Heriberto Aja, Bulevar Kino y Bulevar Morelos.

Nos dimos a la tarea de revisar, indagar al respecto y en la primera consulta fuimos advertidos sobre que David Alfonso González Morillas era un tipo de cuidado y que mejor no moviéramos el agua por esos rumbos y le entráramos a un escándalo mayor en progreso protagonizado por el empresario Mario Aguirre y Miguel Padrés, hermano del gobernador, quienes como se sabe se apropiaron de los presupuestos asignados para el programa de uniformes escolares, actos de corrupción emblemáticos que incluso llevaron a la cárcel a Padrés y a Aguirre.

Ya sabemos cómo operó la puerta giratoria de la impartición de justicia en ese asunto, mientras que González Morillas daba gracioso salto de la liana y se subía al proyecto liberal y progresista encabezado por el ahora gobernador de Sonora, a quien como dirigente de MORENA en la entidad, le prestó la sede de su corporativo en Hermosillo ubicado en la confluencia vial ya mencionada, en donde tenemos entendido, sigue despachando a veces el mandatario estatal.

Además de señalársele como el palomeador de los nombramientos de directores de administración y finanzas de dependencias estatales, particularmente las ejecutoras de obras y de adquisiciones, una muestra de su alta influencia la vimos a principios del 2022, cuando en un comedero local compartió menú con quien apenas había sido anunciado como titular de una nueva dependencia del organigrama del Poder Ejecutivo, Franco Gerardo Marcello Fabbri Vázquez, ahora oficial mayor.

Padrés y González Morillas.

Irreverente como es uno, en este espacio dijimos que González Morillas fue en el gobierno de Padrés y es en el gobierno de Durazo Montaño, lo que Ricardo Mazón Lizárraga fue en gobiernos del PRI y que representa un simple relevo en el esquema siempre negado por el de Bavispe, respecto a que en su administración no hay sujeción a intereses financieros de ninguna índole.

Corroboramos la gran influencia del mencionado, cuando en una conferencia de prensa de los martes, el entonces titular de la SIDUR, Heriberto Aguilar dio a conocer que la empresa Diseños y Construcciones del Cobre, S.A. de C.V. ganó la licitación convocada por la Secretaría de Marina, para enderezar las curvas de la carretera Esperanza-Tesopaco-entronque carretera federal y hasta los límites con Chihuahua pasando por Yécora, además del tramo que será concesionado entre Tecoripa-San Marcial-Guaymas.

Empresa de papel creada para simular operaciones, lavado de dinero y evasión fiscal, según las misma Fiscalía General de la República y el Servicio de Administración Tributaria, Diseños y Construcciones del Cobre, fue considerada propiedad de Padrés, con González Morillas dando la cara, pero mantenie4ndo un perfil bajo e incluso fue incluida en el listado de empresas fantasmas en el 2019, al no tener capital, infraestructura ni personal que sustentara los supuestos servicios que decía dar, y, por tanto, tampoco podía amparar los ingresos que reportaba.

Creada en el 2001, dicho fantasmal membrete saltó a las grandes ligas del dinero público “legítimo”, luego que en diciembre del 2020, el SAT y la FGR la sacaron de la lista negra para ponerse en el arrancadero de aspirantes a ejecutar el ambicioso plan de infraestructura y mega inversiones federales en la entidad, plan al que ya le dio el gran mordisco con el contrato de mil 310 millones de pesos adjudicado por la Marina, mucho dinero en comparación con los 453 millones de pesos que le facturó al gobierno de Padrés entre el 2010 y el 2014.

Franco Gerardo Marcello Fabbri Vázquez

La diferencia está en que con Padrés sólo se repartían esa lana entre sí sin hacer gran cosa, mientras que ahora debe realizar obras muy anunciadas y cuyos avances son medibles, con responsabilidades compartidas con el resto de las empresas que integran el consorcio a manera de subcontratistas, tal como se cita en un reportaje de investigación publicado en estos días por medio nacional.

A pesar de tratarse de supuesta información reservada, mediante la plataforma de transparencia se pudo comprobar que en octubre de 2022, la Secretaría de Marina adjudicó a Diseños y Construcciones del Cobre la licitación IO-013000997-E10-2022 para la “Modernización de la Carretera Guaymas-Limite Sonora/Chihuahua, en sus Tramos San Marcial-E.C. Hermosillo/Yécora y Rosario Tesopaco-San Nicolás” y aléguenle al ampáyer.

En fin, el poder y la gran influencia que goza González Morillas en la presente administración estatal resultan inocultables, sin que tal circunstancia implique gran cosa ya que esa es la tradición, trátese del gobierno de que se trate, solo que en este caso los antecedentes del relevo son los que chingan, aunque por lo que se ve, eso no ha sido obstáculo para que avance la ingeniería financiera con cargo a los recursos públicos. Antes como antes, ahora como antes.

https://www.animalpolitico.com/politica/guillermo-padres-empresa-fantasma-marina-sat Para consultar más detalles, ese es el link.

Por lo demás, si bien este martes no hubo conferencia de prensa con el gobernador Durazo, de todas formas, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, dará la Otra Conferencia, propuesta para refutar los dichos del mandatario por parte de Natalia Rivera, Rosa Elena Trujillo, Jorge Russo y Ernesto de Lucas, quienes como se sabe, no se andan por las ramas en su papel de verdadera oposición en la representación popular sonorense.

Rosa Elena Trujillo.

El gobernador debe andar muy ocupado en los detalles de la recta final del proceso de selección de quien será quien tratará de relevar a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, lo cual no es cualquier cosa, a pesar de que en dicho trámite ya se dijeron las palabras mayores, pero hay que simular que se guardan las formas, teniendo además el gran pendiente de ver con el rapaz titular de la CFE, Manuel Bartlett, las causas de los escandalosos incrementos a los costos de la energía eléctrica que aparecen en los recibos de consumidores en Sonora.

Pues al no haber material que refutar, cuestionar o rebatir, la Otra Conferencia será como un rastro donde se destazarán a integrantes del gabinete estatal, si nos atenemos al título de la invitación a dicha cobertura: “Un Gabinete Incompetente”, que tendrá lugar en la sede del MC en Hermosillo a eso de las 10 de la mañana en las Calles Sahuaripa y Lautaro, de la colonia Valle Verde.

A propósito, como se recordará, emanada como acuerdo del Cuarto Parlamento de Mujeres, el 21 de abril del 2022, diputada Pinky propuso a la legislatura estatal inscribir en letras doradas en la pared de honor del salón de plenos el nombre María Jesús Guirado, quien fue la primera diputada local de esta entidad y abriera brecha al empoderamiento actual del mal llamado sexo débil.

Jacobo Mendoza Ruiz.

Tal iniciativa fue negada por MORENA y sus verrugas con el argumento de representar un gran problema la colocación de las letras e incluso hasta se propuso la formulación de un reglamento para esos efectos, para de esa forma enviarla a la congeladora.

Pues tales argumentos expuestos por la coordinadora de la bancada oficial, Ernestina Castro no fueron limitante para el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Jacobo Mendoza Ruiz, ya que en simplificado trámite impulsó la aprobación del dictamen para que en un espacio de esa pared de honor que se le negó a la primera legisladora local en Sonora se inscriba la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.

Lo dicho, andan de remate esos arrogantes del oficialismo.