Entretelones Samuel Valenzuela El porcentaje de población en situación de pobreza en México bajó a 36.3 por ciento en 2022 frente a la proporc
Entretelones
Samuel Valenzuela
El porcentaje de población en situación de pobreza en México bajó a 36.3 por ciento en 2022 frente a la proporción de 43.9 por ciento de 2020, un descenso de 7.6 puntos porcentuales, porcentajes que en Sonora se reflejan en una reducción del 8.2 por ciento, que en el caso de la pobreza extrema la baja es del 1.8 por ciento, según lo dado a conocer por CONEVAL.
Tal información fue destacada en la conferencia de prensa del gobernador Alfonso Durazo Montaño, ya que, para efectos poblacionales significa que 183 mil sonorenses pasan a ser personas no pobres ni en estado de vulnerabilidad y se avanzan seis lugares en el mejoramiento de la calidad de vida entre los estados del país, en un contexto que debe ser muy alentador.
Entre los factores para dicha mejoría está el que, en promedio, la población de Sonora haya incrementado su nivel de ingreso en poco más del 7.6 por ciento y que la federación disperse mil millones de pesos mensuales entre 480 mil sonorenses, según cuentas del gobernador y el delegado del Bienestar, Jorge Taddei Bringas.
A esos datos tan alentadores se contrapone la evidencia respecto a que entre el 2029 y el 2023, la esperanza de vida de los mexicanos al nacer se redujo de 75 a 71 años, o sea, regresamos a la esperanza de vida que teníamos en 1990, retroceso histórico único entre países similares al nuestro.
Pero, en fin, como siempre, mucha información en el marco del encuentro del gobernador con representantes de medios de comunicación y de la comisión de agradecimientos de particulares ya tradicionales en esas conferencias, que obviamente hacen sentir muy bien al mandatario, pero que, por ser porras, se salen del ejercicio profesional del periodismo.
Tuvieron participaciones estelares en el Salón Gobernadores, la titular de la SEDESSON, Wendy Briceño Zuloaga, Carlos Sosa, titular del Instituto de Movilidad y Rebeca Valenzuela, del Instituto Sonorense de la Juventud, que en esta ocasión fueron el equipo de apoyo a las exposiciones que sobre los distintos temas realizó el mandatario estatal.
Briceño Zuloaga informó que a través del programa “En Bici”, en un enfuerzo conjunto con la SEC se repartirán 10 mil bicicletas en 24 municipios serranos y en la periferia de centros urbanos, para apoyar la movilidad estudiantil y de trabajadores, representando un costo por unidad de dos mil 700 pesos incluido el casco.
El 80 por ciento de las baikas serán entregadas a estudiantes de tercero de secundaria, prepa y universidad y entre los municipios beneficiados están por supuesto Bavispe, Moctezuma, Nacori Chico, Quiriego, Rosario, Álamos, Navojoa, también por supuesto, así como San Miguel de Horcasitas, Villa Hidalgo, Moctezuma, entre otros, en donde no está Yécora, sabe por qué razón.
A nuestro robusto amigo encargado del transporte le correspondió dar a conocer acciones de refuerzo para mejorar el servicio de camiones en Hermosillo, Cajeme, Navojoa y Nogales, con 40, 44, 5 y 24 nuevas unidades más respectivamente, con operación de nuevas rutas, así como incorporar 50 unidades tipo van para servir a usuarios de ciudades de entre 20 mil y 100 habitantes, como son los casos de Magdalena, Etchojoa, Cananea, Agua Prieta, Caborca entre otras, y eso sí ese nuevo equipamiento luce los colores de MORENA.
Para Hermosillo, Ciudad Obregón Nogales y Navojoa se incorporarán al servicio 113 unidades nuevas da gran capacidad que tuvieron un costo de 184 millones de pesos, pero que beneficiarán a alrededor de 85 usuarios del transporte en dichas ciudades.
De destacarse la clase de halagos que le dedicó el gobernador al a Carlos, quien seguramente al llegar a su casa encontrará un best buy de regalo, al igual que lo hizo con la laureada deportista paraolímpica quien dio a conocer los términos de la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2023, que lanzada este mismo 15 de agosto, que prevé la entrega de 48 reconocimientos a jóvenes de 12 a 29 años, con una bolsa de cuatro millones 800 mil pesos en premios.
También tuvieron su cacho de gloria Elliot Romero, rector de la “Universidad Estatal de Seguridad Pública” y el ya mentado Taddei, quien aparte de sus ramplonerías discursivas como propagandista de la onda cuatrera, pidió el apoyo de medios de comunicación para promover entre los nuevos sonorenses que ya cumplieron 65 años paraque se registren en el Programa de Adultos Mayores y estén en condiciones de cobrar los cuatro mil 800 pesos bimestrales.
El señor Romero hizo un recuento de éxitos en la formación de los nuevos cadetes que en seis meses pueden egresar de dicha universidad para incorporarse a la Policía Estatal de Seguridad Pública o a policías municipales, que ya cuando se tengan planes de estudios listos podrán cursar carreras sobre Derecho policial o de Investigación e inteligencia criminal.
A propósito del tema de movilidad, pues a este reportero anda a la inversa por achaques del maldito tobillo derecho y por eso seguimos ese ejercicio vía remota, que de haber estado presentes al menos hubiéramos intentado preguntar al de Bavispe lo relativo a los dichos del CEO de la empresa De Luna Lithium Battery, Geovanni de Luna, quien en pocas palabras se llevó al Estado de México una inversión de 80 millones de dólares cuyo destino era Sonora, por la desidia y poca capacidad ejecutiva de la titular de economía, Margarita Vélez de la Rocha.
Muy delicado lo expuesto por el mencionado empresario obviamente molesto por la falta de atención y seriedad de quienes se supone andan de cacería de inversionistas para que se traigan sus empresas o aprovechen condiciones supuestamente muy favorables para extender sus operaciones hasta territorio sonorense y más cuando se trata del tema de aprovechamiento del litio.
De ese tema hubiéramos preguntado al mandatario estatal y la verdad es que estábamos casi seguros que alguno de quienes tuvieron esa oportunidad lo harían, pero obviamente no fue así.
Mientras tanto, resulta inexplicable tanta resistencia del sector oficial para rendir cuentas, cuando ya era práctica común las frecuentes comparecencias de secretarios de gabinete ante comisiones del Congreso del Estado o ante el mismo pleno legislativo, para efectos de desglosar cuentas públicas, explicar a detalle la propuesta presupuestal del siguiente ejercicio o por eventos extraordinarios.
El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados local ha sido insistente en la urgente necesidad de que comparezca el austero titular de la SEC, Aarón Grageda Bustamante quien, con el apoyo de la presidenta de la comisión de Educación, Beatriz Cota, se ha convertido en un pescado enjabonado y al parecer ha condicionado a que, si quiere cualquier diputado o diputada platicar con él, deberá ser en privado.
Dada la trayectoria del susodicho, creímos que estaba hecho de otra manera y que la cobardía no era lo suyo, pero pues hay todos los indicios que le gusta jugar al ensarapado y que de ninguna manera tendrá el valor para exponer lo que ocurre con una de las dependencias estatales más estratégicas, con tantos focos rojos que destellan entre la opacidad en el ejercicio presupuestal, programas inconclusos, actos de corrupción evidentes y un funcionario que al parecer le quedó muy grande el puesto.
Natalia Rivera, Rosa Elena Trujillo, Jorge Russo y el pato de lucas, han insistido en que Grageda Bustamante rinda cuentas al menos en la comisión de educación e incluso, la titiritera formal de la bancada de MORENA Ernestina Castro, abrió tal posibilidad, la cual se encargó de cerrar la señora del panal que preside la Comisión de Educación.
Vamos, los oficialistas se han negado incluso que comparezca la titular de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez, quien como se sabe anda más enredada que una sopa maruchán en el in-cumplimiento de sus responsabilidades, en una estrategia de protección que a fin de cuenta exhibe sus incompetencias, así como también exhiben la incompetencia de Grageda Bustamante.
La bancada del MC ha solicitado en cinco ocasiones a la titular del Poder Legislativo, la panista Alejandra López Noriega, que calendarice comparecencias de titulares del gabinete para que se socialicen las acciones que realiza el Gobierno Estatal y despejen duda de los integrantes de la representación popular sonorense, pero la Ale hace como que la virgen le habla, en tanto que quienes deberían de comparecer, ratifican que la rendición de cuentas y la transparencia no es lo suyo.
De seguidilla con los anaranjados, en la permanente de este día, fue ratificada la demanda para que sea sometido a juicio político el presidente municipal de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, obviamente corresponsable de la tragedia en el antro Beer House que ya costó la vida a 13 personas.
Y este martes fue de comparecencia en la Mesa CORSAS, tocándole en esta ocasión al representante del gobierno de Sonora ante el gobierno de Arizona, el político aguapretense, exdirigente estatal del PAN, candidato del MC a la alcaldía de Hermosillo y ahora incondicional de la 4T, David Figueroa Ortega, quien detalló sus funciones en el desempeño de tan estratégica responsabilidad y otros detalles que daremos cuenta en la siguiente entrega.