Entretelones Samuel Valenzuela Muy bien el gobernador Alfonso Durazo Montaño al permitir a un hombre reclamar a gritos la falta de atención mé
Entretelones
Samuel Valenzuela
Muy bien el gobernador Alfonso Durazo Montaño al permitir a un hombre reclamar a gritos la falta de atención médica para su hija por falta de medicinas y servicios de resonancia magnética, durante un evento de su gira de trabajo por Nogales para entregar, dar inicio o supervisar avances de obras de servicio comunitario, entregar becas estudiantiles y títulos de propiedad a colonos urbanos.
El que el mandatario estatal haya sido increpado en pleno mensaje que daba a la concurrencia, es fiel reflejo de una realidad que sufren millones de padres de familia de este país víctimas de decisiones atrabiliarias e irreflexivas y que sabe Dios cuántas muertes habrán costado, solo por la sospecha que las empresas farmacéuticas encargadas del abasto y distribución de medicinas hasta antes del 2019 eran corruptas y hacían negocios millonarios por un servicio que el Estado podía prestar sin problemas.
Por supuesto que al gobernador de Sonora no se le pueden atribuir las consecuencias de las estupideces presidenciales en dicha materia, pero a él le tocó ser increpado con una andanada de reclamos de parte de ese señor que obviamente está decepcionado de haber sido “obradorista” y que, por lo visto, además aún confía en que el mandatario estatal pueda resolver el estado de indefensión médica en que se encuentra su pequeña hija.
Al iniciar su perorata al fondo del sillerío, elementos de seguridad hicieron como que desalojarían al impertinente y la concurrencia elevó la voz para apoyar esa intención, y aquí es donde emerge la personalidad consecuente del de Bavispe quien permitió el desahogo público del encabronado ciudadano y se comprometió a revisar su caso.
Ese breve espacio de tiempo en la fronteriza comunidad pone en evidencia una realidad muchísimas veces negada y que resulta el pan nuestro de cada día en las filas que a diario se registran en farmacias del sector público, a pesar de la propaganda oficialista que asegura que donde el IMSS-Bienestar ha despojado de su infraestructura y patrimonio de salud a los Estados, en el marco de la recentralización de dichos servicios, el abasto de medicamentos supera el 96 por ciento.
Ese es sólo un discurso con el fin de justificar otra mentira más del gobierno cuatrero al ir a contracorriente del compromiso de descentralizar al gobierno federal, incluso hasta mudando de la Ciudad de México las secretarías del gabinete, lo cual como es evidente, no fue y que en el caso de Salud se le puso el copeteado de despojar facultades y obligaciones constitucionales al mismo gobernador y dejando a la instancia que encabeza José Luis Alomía con tareas sólo normativas a pesar que el costo de la operación de dicho sector en la entidad, sigue con cargo al presupuesto estatal, sin que al Pepe tampoco se le pueda atribuir responsabilidad por eso ni por los reclamos del ciudadano nogalense.
Es reiterado el anuncio que ya no hay desabasto de medicamentos en México y que vamos que volamos para estar como en Dinamarca en cuestiones de atención médica, y si así es, no tiene sentido el que el presidente anuncie la construcción de una megabodega, un megaalmacén o un bodegón de gigantescas proporciones en donde se tendrán todas las medicinas del mundo, que estará ubicado por supuesto en la Ciudad de México.
El hecho real y concreto es el soberano fracaso de la 4T también en dicho rubro y el anuncio de esa estrafalaria bodega es la muestra de la desesperación y la incompetencia en un asunto en donde las circunstancias son de vida o muerte; de alta, mediana o baja calidad de vida de millones de mexicanos sujetos ahora a los vaivenes neuronales de un presidente que desde hace meses no está en sus cabales.
Y no puede faltar en esa tragicomedia, la actuación estelar del doctor muerte, Hugo López Gatell, quien en uno de los foros con que el presidente viste su dedazo en favor de Claudia Sheinbaum, salió con la pendejada de que hay abasto de medicina, pero que los encargados de las farmacias y directivos de hospitales las esconden, en el marco de un complot para desacreditar a la 4T e incluso atribuyó a errores y perversiones del CONEVAL y del INEGI la tragedia de que actualmente 54,4 millones de habitantes de este país no tengan acceso a la salud, 30 millones más que en el 2018.
Increíble que tal simplismo sea ovacionado por la concurrencia, dejando ver el paupérrimo nivel de las asistencias a dichos foros, su fanatismo ciego y el embrutecimiento ideológico que los hace vivir en la fantasía y en la estupidez.
De plano según él y su titiritero, hay total abasto de medicamentos, pero de todas formas para que no haya desabasto, se va a construir ese gigantesco bodegón en la Ciudad de México para almacenar ahí todas las medicinas del mundo.
Y aquí el motivo principal de estos Entretelones: proponemos que en lugar de construir ese gigantesco bodegón en la Ciudad de México, se construyan bodegas no tan grandes en todos los estados del país para almacenar ahí las medicinas específicas para enfermedades o padecimientos característicos de cada región y ya entrados en gastos, utilizar drones inteligentes para su distribución, aunque primero sería la opción de que se encargaran de eso empresas de frituras y refrescos y que como se sabe llegan hasta las comunidades más apartadas.
Como sea, independientemente de las anteriores elucubraciones y al inesperado incidente del desesperado ciudadano, al gobernador le fue muy bien en Nogales, pero mejor les fue a nogalenses beneficiados con becas, con títulos de propiedad y mejor les irá cuando concluya la infraestructura de protección que evite pérdida de vidas y patrimonio por los torrentes de aguas pluviales que estarán bajo control en pocos meses.
Miren, vale la pena reconocer la capacidad de trabajo del gobernador de Sonora, ya que a pesar de lo demandante que debe ser estar al tanto del jaloneado proceso interno de MORENA para seleccionar la candidata presidencial, regresando de Nogales cubrió agenda en la capital de Sonora en donde entregó unidades de transporte público para diversos municipios y este viernes lo reportan en gira de trabajo por Agua Prieta.
Resulta alentador que se avance en soluciones a la demanda de transporte urbano, actividades estratégica siempre complicada y compleja de satisfacer y que sucesivos gobiernos se han quedado cortos o sus acciones no han atendido las expectativas.
Ya veremos en qué resulta el programa de acción en materia de movilidad que coordina Carlos Sosa Castañeda, titular de dicha área, cuando el jueves el gobernador presidió el acto de entrega de 75 unidades, entre ellas 50 vans que prestarán sus servicios en nueve municipios, algunos como Magdalena y Etchojoa en donde nunca habían tenido dicho servicio público.
La inversión para la adquisición de esas 75 unidades fue de casi 70 millones de pesos, inversión muy modesta para el gran impacto que seguramente tendrá en la economía de la gente y de las regiones el que Agua Prieta, Benito Juárez, Caborca, Cananea, Empalme, Huatabampo, Puerto Peñasco, además de Magdalena y Etchojoa, cuenten tres, cuatro, cinco o seis nuevas unidades, en este caso vans, cuyos costos de operación son reducidos, con el subrayado de que de las 75 unidades entregadas, 25 autobuses son para Hermosillo y cinco de ellas serán operadas directamente por el Instituto de Movilidad.
Por otra parte, de pronóstico reservado el desencuentro entre el dueño de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, en el marco del proceso de sucesión presidencial y la negativa del político veracruzano de integrarse a un frente común para enfrentar a la incompetencia y corrupción de la 4T.
El deslinde del mandatario jalisciense luce definitivo, así como luce definitiva su decisión de llevar su capital político electoral –el que sea—al proyecto y propuesta de la señora X, o sea, a Xóchitl Gálvez, quedando pendientes los efectos de la ruptura Alfaro-Dante en los estados y particularmente en Sonora, en donde las siglas naranjas han generado tan buenas expectativas.
Se asegura que el MC ha basado su crecimiento desde lo local, lo cual nos refiere que en todo caso, por ejemplo en Sonora, será la militancia y liderazgos locales quienes decidan si van en alianza o no; en cuales candidaturas sí y en cuales no y así por el estilo, sin que, sea cual fuere la decisión tomada, afecte la etiqueta de seguro candidato al senado que distingue al Pato de Lucas. Ya veremos.
E inquietante el altero así de presuntas pruebas con las que se pretende exculpar a Sergio Armando “N” como el autor del asesinato de Abel Murrieta Gutiérrez, pero alienta el que esas mismas pruebas publicitadas por amigos y familiares del indiciado, puedan ser fáciles de corroborar con simplemente un examen médico y determinar si es falso o verdadero eso de que en la fecha del criminal atentado estaba incapacitado por una seria lesión en una rodilla.