Entretelones Samuel Valenzuela Como ha ocurrido en mediciones sobre dinamismo económico, generación de empleo, simplificación de trámites de g
Entretelones
Samuel Valenzuela
Como ha ocurrido en mediciones sobre dinamismo económico, generación de empleo, simplificación de trámites de gobierno y eficiencia, entre otras, Hermosillo también hace la diferencia para que a nivel nacional Sonora registre sustancial baja en percepción de inseguridad.
Con su segundo lugar como el presidente municipal mejor calificado de ciudades capitales, Antonio Astiazarán Gutiérrez batea dos-dos en la medición del primer semestre de este año en materia de precepción de inseguridad ciudadana, ya que de 72.2 por ciento el primer semestre del 2021, 60.5 por ciento el primer semestre del 2022, en el de este 2023, se redujo hasta el 47.0 por ciento.
Ese 47 por ciento representa la cifra más baja de los últimos años y muestra una sostenida tendencia a la baja, de acuerdo con la encuesta nacional de seguridad pública urbana cuyos resultados dio a conocer el INEGI.
A nivel estatal, las ciudades en donde continuó la tendencia a la baja de la percepción social de inseguridad fueron en Hermosillo, al pasar de 66.8 por ciento en septiembre de 2021 a un 47 por ciento en junio de 2023, una disminución de 19.8 puntos, equivalente a 30 por ciento. Nogales pasó de 52.9 por ciento en septiembre de 2021 a 44.1 por ciento en junio de 2023, una caída de ocho puntos, equivalente a 17 por ciento.
En relación con Ciudad Obregón, la interpretación de los porcentajes no es tan simplificada ya que meten boruca con indicadores de victimización, mediante distintos parámetros que arrojan tendencias a la baja en los delitos de extorsión, lesiones, narcomenudeo, robo a negocios, entre otros, pero no se establece con puntualidad el índice de inseguridad ciudadana en esa comunidad sacudida por la violencia todos los días.
Obviamente que la percepción de inseguridad por esos rumbos es muy alta, pero para eso está Hermosillo, para aportar sustancial mejora que permite alcanzar promedios a la alza a nivel estatal, así como lo ha hecho cuando se mide la generación de empleos, que de acuerdo con el IMSS, hasta junio pasado, se logró la mejor cifra de hace 25 años con 13 mil plazas nuevas y formales generadas para colocarse en el tercer lugar nacional y posicionando a Sonora en la vanguardia en dicha materia de entre estados fronterizos.
Pues como ven, bien y de buenas el munícipe capitalino, con una ciudadanía en la que por lo visto ha permeado muy bien la estrategia que despliega el gobierno estatal y municipal con el fin de combatir la inseguridad pública, en tanto que en empleo, las ofertas de trabajo aumentan a pesar de que en la jurisdicción que gobierna no se realiza ninguna mega inversión federal, pero que el ambiente de paz y certidumbre son factores que atraen nuevas inversiones, pero que como sea, en Hermosillo no ocurre lo de Guaymas, Ciudad Obregón, Puerto Peñasco, Agua Prieta, escenarios de cuantiosas inversiones.
Por lo demás, por supuesto que no resultaría nada extraña la remoción de Margarita Vélez de la Rocha de la secretaría de Economía del Gobierno de Sonora para que pase a ser parte de las reservas electorales de MORENA con miras a las elecciones del año próximo y sea relevada por alguien cuyo perfil sea más adecuado a dicha responsabilidad.
En estos días se ha corrido la versión respecto a lo anterior derivado a evidentes filtraciones que al parecer preparan el terreno para la toma de esa decisión de parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño, ubicando como su relevo al joven valor y representante del clan de nuestro querido maestro Francisco Acuña Griego, su chilpayate Francisco Acuña Méndez, quien preside hasta el momento la Comisión de Desarrollo Sostenible y ha demostrado suma eficacia en dicha encomienda prospectando al mundo el plan insigne del mandatario estatal.
Esposa del inocuo expresidente municipal de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal, la señora Vélez de la Rocha ha realizado una gestión gris oscura como secretaría de Economía y al parecer, según informados personajes de la comunicación, la mesa está puesta para que se reincorpore a la nómina del Congreso del Estado y así, regresar a la suplencia a Griselda Ilian López Martínez.
La señora consorte de don Sergio Pablo entró al quite por Armando Villa Orduño que no dio pie con bola como titular de Economía y al parecer a ella le pasa lo mismo y por eso la necesidad de su relevo por alguien con un perfil mejor o infinitamente mejor, como lo es el de Acuña Méndez, a quien lo han traído del tingo al tango respecto a su futuro en la administración estatal e incluso a su futuro político porque según esto es una garantía electoral como hasta para contender por el senado de la república.
Nos comentaba amigo nuestro observador acucioso de la cosa pública estatal, que resulta extraño el que Durazo Montaño haya dado traspiés en la designación de su gabinete original, toda vez que al paso de los meses ha rectificado al nombrar ahora sí a los más idóneos como son los casos de haber mandado a la SIDUR a Omar del Valle Colosio, cuyo currículum atiende de lejos y mucho mejor que el de su antecesor Heriberto Aguilar, el ahora encuevado coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum en Sonora, y nombrar como titular de la secretaría de Hacienda a José Manuel Quijada Lamadrid.
Ya ven como Álvaro Bracamonte no pelaba un chango a nalgadas como secretario de Gobierno y tuvo que entrar al quite Adolfo Salazar Razo, quien a pesar de su juventud ha mostrado kilométrico colmillo en el manejo y soluciones a la problemática de la política interna de la entidad, habilidades que sin duda conocía el meramente pero que por alguna razón no las atendió desde el principio del sexenio.
Por lo pronto, de origen, permanecen como los mejores perfiles para el puesto que desempeñan, el titular de Salud José Luis Alomía y la de Sagarhpa, Fátima Rodríguez a quienes se les están sumando los ya mencionados, que en el caso de Acuña Méndez es sin duda el mejor que se podría nombrar secretario de economía, de lo cual seguramente también sabía el gobernador desde el principio, pero por alguna razón prefirió experimentar con Villa Orduño y la señora multicitada.
Y un breve paréntesis porque no podemos dejar de destacar que por primera vez en lo que va del gobierno de Durazo Montaño, este humilde aplasta teclados y pretenso periodista ha sido invitado a cubrir una gira de trabajo que el mandatario realizará este viernes para platicar con autoridades y gente de Santa Ana, Benjamín Hill y Carbó, lo cual nos llena de satisfacción y gusto, porque nada mejor que evaluar a un gobernante que cuando chambea a ras de suelo, más allá de declaraciones y discursos.
Por supuesto que haremos la cobertura y nos solazaremos con las vivencias de quienes seguramente atenderá de cerca el gobernador con anuncios, evaluación de avances de obras de beneficio comunitario o en su caso, la entrega de obras ya terminadas, así como la entrega de becas y otros beneficios que seguramente nos enteraremos a lo largo de la jornada. Gracias por invitar.
Mientras tanto, el Frente Amplio Por México tuvo que ejercer el derecho de imitación a la simulación y montaje de MORENA y verrugas con su tramposo proceso de selección de la candidatura presidencial, para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se pusiera las pilas y exigiera al INE la emisión de lineamientos y regulaciones para que los del partido oficial y los de la oposición no violenten los plazos de ley para precampañas y campañas.
Más de 20 días pasaron de impunidad plena para las corcholatas, en tanto que a los pocos días de similar proceso iniciado por opositores, ahora sí le entraron al toro, aunque de forma timorata y pusilánime al desechar el proyecto de la magistrada Janine Otálora que proponía la suspensión inmediata de esas estrategias tramposas e ilegales.
Lo mejor de todo, sin necesidad de violentar la ley, ya ven como Xóchitl Gálvez ha mandado a la penumbra a los oficialistas aprovechando el envión del odio irracional que le dedican desde el Palacio Nacional y en ejercicio de sus indudables habilidades comunicativas, situación que para nada afectará el que el INE aplique los rigores que le exige el TEPJF, porque ella no ha tapizado el país con espectaculares ni le da por encabezar eventos de acarreados, ni mucho menos hace manifestaciones públicas de sus aspiraciones presidenciales, que en todo caso de eso se encarga el peje lagarto y su bola de lacayos.
El caso es que, a la propuesta de invalidar las convocatorias emitidas por el oficialismo y oposición para eludir el cumplimiento de la ley, por mayoría ese tribunal determinó dicha medida sería excesiva y como solución a medias, resolvió que, en un plazo no mayor de cinco días, el INE debe emitir los lineamientos generales para regular y fiscalizar ambos procesos “internos” bajo los siguientes parámetros:
No se pueden utilizar las prerrogativas de radio y televisión de los partidos políticos para difundir o posicionar estos procesos partidistas ni a las personas que participan en ellos; no está permitido el uso de recursos públicos y las personas servidoras públicas deben acatar su deber de neutralidad e imparcialidad; siguen prohibidos los actos anticipados de precampaña y campaña; el INE debe definir, conforme a la naturaleza de este tipo de procesos, qué tipo de propaganda está permitida, valorando la permanencia o retiro de la propaganda masiva en espectaculares, vehículos de transporte público y pintas de bardas. Además, debe garantizar el retiro de la propaganda que considere prohibida.
Además, el INE debe implementar una fiscalización especializada para vigilar el origen y destino de los recursos utilizados en estos procesos, contabilizando todas las actividades y propaganda que beneficie o posicione a las personas participantes. El INE deberá emitir un informe con los gastos contabilizados y definir la consecuencia de esta fiscalización.