Tragedias

HomeEntretelones

Tragedias

Entretelones Samuel Valenzuela La buena noticia es que el responsable fue detenido y que el fiscal Gustavo Salas Chávez ya integra un expedien

Las pobrezas de Padrés
Al servicio del amo
Miedo e incertidumbre

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

La buena noticia es que el responsable fue detenido y que el fiscal Gustavo Salas Chávez ya integra un expediente de deslinde de responsabilidades por la irregular operación del antro de San Luis Río Colorado donde fallecieron 11 personas por incendio intencional.

Al parecer, además del psicópata ya detenido, todas las baterías están enfocadas al dueño del cuchitril con el nombre de Beer House –cuya identidad no ha sido dada a conocer–habida cuenta de que tenía más de año y medio operando de forma irregular, esto es, sin haber renovado la licencia de alcoholes e ignorado protocolos básicos para la seguridad de los parroquianos.

Hay quienes deslindan de cualquier responsabilidad al alcalde Santos González Yescas y a funcionarios de la comuna y todo se concentra entre el perpetrador y el propietario del lugar, lo cual simplifica la indagatoria, dejando de lado evidentes omisiones de instancias estatales y municipales encargadas de aplicar las normas que fija la ley para la operación de esos establecimientos.

Gustavo Salas Chávez.

Si en el caso de la guardería ABC se pretendió responsabilizar de la tragedia a titulares de protección civil estatal y municipal por omisiones e incluso al presidente municipal en turno en Hermosillo y al mismo gobernador del Estado, sabe por qué haya quienes ahora descarten el que se haga lo mismo en la tragedia sanluisina y más cuando en la nueva ley, la denominada 5 de junio, se establezcan responsabilidades compartidas y sanciones por el delito de omisiones, como las que de forma evidente propiciaron que ese antro siguiera abierto a pesar de no contar con condiciones seguras de operación.

No quisimos dejar pasar la oportunidad de fijar nuestra posición en torno a tan doloroso acontecimiento, aceptando de cualquier forma respetuosos reclamos contra nuestra perspectiva, que de todas formas, mantenemos el compromiso de entrarle aún mas a los términos del marco jurídico que derivó a la tragedia en la guardería ABC, reforma que sin duda endureció sanciones y estableció normas más estrictas de aplicación municipal, estatal y federal, para la operación de infraestructura que concentra alto número de personas.

A propósito de tragedias, vimos de cerca el caso de un abuelo falleció en el auto de su familia luego de peregrinar en busca de un espacio en hospital frente al agravamiento de los síntomas del Covid-19 y de intensa búsqueda donde recargar el tanque de oxígeno para mantener con vida a ser querido convaleciente en el hogar que posteriormente falleció.

Claudia Sheinbaum.

Supimos de las tragedias de trabajadores de la salud que pagaron alta cuota de vidas por carecer de equipamiento adecuado, así como también nos enteramos del reducido porcentaje de sobrevivencia de pacientes con respirador mecánico, y muchos más cuyo último recuerdo de sus familias fue el gesto de angustia y miedo al ser ingresados a cualquier nosocomio de donde salieron entamalados para ser cremados o sepultados en ataúdes sellados.

Supimos también que mientras en países europeos y asiáticos se registraba la ola de muerte y se tomaban medidas para contener la pandemia, en México el presidente Andrés Manuel López Obrador predicaba frivolidades; desestimaba la peligrosidad del virus; calificaba de amarillistas a quienes advertían de inminente peligro mayor, consideraba inútil el uso de cubrebocas y recomendaba mantener la vida social usual, eso sí, utilizando artilugios de la santería y estupideces al estilo.

Su gurú de la salud, Hugo López Gatell reforzaba esa negligencia criminal, minimizando posibles efectos mayores e incluso, calculó que la pandemia dejaría máximo seis mil fallecimientos en nuestro país, contra prospectivas de instituciones que consideraban que mínimo en México las víctimas mortales del Covid-19 serían por arriba de 60 mil personas, cifra que el cretino consideró catastrófica.

Mientras crecían los efectos y el miedo social se hacía evidente, López Obrador acuñó una frase que lo marca para la historia: la pandemia cayó como anillo al dedo para consolidar su proyecto de deformación, joya que debe quedarle muy grande porque según datos oficiales más de 350 mil personas perdieron la vida en tanto que de acuerdo con cifras oficiales sobre el exceso de mortalidad, las víctimas mortales son al menos 800 mil seres humanos.

Margarita Vélez de la Rocha.

Además, resultaron un fraude los anuncios respecto a que se desarrollaría una vacuna; que se construirían miles de respiradores; pequeñas y medianas empresas desaparecieron por la miserable estrategia financiera durante los meses de confinamiento; los efectos en la economía familiar que tuvo que recurrir a farmacias del sector privado por la falta de medicamentos en hospitales del gobierno, además del mítico compromiso de tener un sistema de salud similar o mejor que el de Dinamarca.

Pues a pesar de esas realidades indubitables y a la vista de todo el mundo, porque se sabe en todo el mundo lo que pasó en México durante la pandemia, la corcholata Claudia Sheinbaum tuvo el descaro y el cinismo de vanagloriarse como si hubiera sido un logro del gobierno el “buen” el saldo de la pandemia en este país y descartar deslindarse de dicha mortandad.

A penas hizo bien, porque sumisa y dependiente de quien la tiene donde está, ella es parte de la pandilla criminal que causó tanta muerte, medio atinándole después al negarse a dicho deslinde en el caso de los proyectos de energías limpias que desarrolla en Sonora el gobierno federal, cuidándose de abundar que apenas están en pañales y que pasarán varios años para que sean una realidad.

Así se las gasta la señora que se dice es la favorita del austero que vive en un palacio y que con todo y un carisma y personalidad que son superadas por un birote, con todo el poder del Estado podría ser la próxima presidenta de México, aunque eso está por verse.

Y vamos a retomar un par de puntos producto del trajín de la gira del gobernador Alfonso Durazo Montaño el viernes pasado, para interactuar con la gente y sus autoridades de los municipios de Carbó, Benjamín Hill y Santa Ana, ya que en nuestra buchaca hay muchos ecos al respecto.

Alfonso Durazo Montaño.

Primero que nada, fíjense que durante días nos abstuvimos de abordar un tema que fue muy manoseado en distintos espacios editoriales, que daban como un hecho el regreso de Margarita Vélez de la Rocha a la diputación local y que su vacante en la Secretaría de Economía sería cubierta por el titular de la Comisión de Desarrollo Sostenible Francisco Acuña Méndez.

Cuando se nos puso sobre la mesa un argumento y justificación ideal para meternos al tema y abonarle algo más a la presunta intención del gobernador Durazo de hacer dicho cambio, pues lo hicimos y mal pex, porque resultó en contundente desmentido privado a una versión que fue considerado como un simple chisme, con la recomendación de que no nos metiéramos en esas dinámicas.

Dicho desmentido fue confirmado por el mismo meramente de la gubernatura al siguiente día, cuando en entrevista desmintió de plano esas versiones, aprovechando para destacar las capacidades de excelencia del pintito hijo de tigre y los resultados obtenidos como titular de la CODESO, sin que en nuestro caso pudiéramos acomodar las cosas para preguntarle sobre el material con que pretendimos ayudarle a tomar esa decisión que descartó tomar.

También en nuestra buchaca hay abundamiento sobre el sugerente mensaje del mandatario estatal en los eventos de esa gira, para posicionar entre la gente el necesario apoyo que requiere MORENA y el gobierno o gobiernos emanados de ese partido y sobre todo al proyecto de la 4T, que bajo sus postulados ejerce su responsabilidad.

Bien el que insista en que el que manda en Sonora como gobernante es él; que no está sujeto ni comparte nada con grupo o grupos de poder económico, llamándonos la atención que dijera que no es vicario de nadie y la verdad es que nos declaramos sorprendidos no porque sí lo sea, sino que como común mortal no atinamos a entender bien a bien esa expresión y seguramente tampoco la mayoría de quienes estaban en ese evento en Santa Ana.

Y frente a la problemática de viviendas abandonadas que en Ciudad Obregón hay sobradas evidencias sobre su uso, bien que en Hermosillo se consolide y se avance en la estrategia de rescate del ayuntamiento en atención a las más de mil 700 denuncias de vecinos afectados por que tales espacios se convierten en basureros, centros de consumo y comercialización de drogas.

Rescate de casas abandonadas.

Único en su tipo a nivel nacional, a través de un cuidadoso proceso de intervención, Sindicatura Municipal identifica estas viviendas reportadas por la propia ciudadanía o por integrantes de los Comités Creces para dar inicio al procedimiento de Declaratoria de Abandono y cuando ya se tiene la declaratoria de abandono formalizada, Servicios Públicos, Parques y Jardines, Alumbrado Público y Promotora Inmobiliaria actúan para rehabilitar y acondicionar estas viviendas, las cuales son entregadas en posesión a familias que cumplen con las condiciones requeridas para el Programa Con Hogar Creces.

Buena la estrategia del presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, que, operada por el inquieto y eficaz Güero Nieves, titular de Promotora Inmobiliaria del Municipio de Hermosillo, ya se han recuperado, rehabilitado y asignado diez viviendas a igual número de familias que cumplieron con los requisitos del estudio, en tanto que en la lista de espera están 174 solicitudes de asignación en proceso de análisis.