Optimista 

HomeEntretelones

Optimista 

Entretelones  Samuel Valenzuela  “Houston, tenemos un problema”, dirían los clásicos para describir las dificultades para llenar estos Entrete

Promoción 
La catástrofe
Primero lo mejor

Entretelones 
Samuel Valenzuela 

Samuel Valenzuela

“Houston, tenemos un problema”, dirían los clásicos para describir las dificultades para llenar estos Entretelones, cuando las dos fuentes principales de alimentación de los martes es el encuentro en la Mesa CORSAS y posteriormente la conferencia del gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Ambos espacios dan sobrados temas para el comentario editorial y como no hubo ni de jamón ni de queso, debemos recurrir a apuntes, actualización de datos y rebuscar en nuestras fuentes de información vía redes sociales, que como se sabe, ahí lo que sobra es material noticioso y abunda el posicionamiento político e ideológico.

Y como no tenemos declaraciones de compareciente en CORSAS, ni anuncios ni posicionamientos desde el Salón Gobernadores, nos vemos obligados a bordar sobre lo etéreo de las percepciones que derivan del ejercicio del poder.

Alfonso Durazo Montaño.

Así las cosas, hay que reconocer que, si algo sustantivo caracteriza la personalidad del gobernador Alfonso Durazo Montaño en su interacción con la opinión pública, es su optimismo y no lo escatima cuando prospecta resultados de su plan de gobierno frente a representantes de medios de comunicación y ante diversas audiencias.

Primero constatamos tal estado de ánimo en las conferencias de prensa y luego en los diversos eventos de la gira de trabajo que cubrimos el viernes de la semana pasada, en donde se regodea de la inversión federal en proceso o en cartera y en lo que compete a recursos estatales, las más de 100 obras que se llevarán a cabo en 16 municipios con el crédito de dos mil 100 millones de pesos aprobado desde el año pasado por el Congreso del Estado de Sonora.

Lo fantástico, extraordinario, histórico e inédito ya son palabras comunes y frecuentes en las descripciones que hace el mandatario estatal al referirse a diversas acciones y sus alcances en materia de beneficio social, en lo que se nos figura una dura batalla que libra contra la realidad sonorense.

Por el bien de Sonora y de sus habitantes, ojalá que el optimismo del gobernador resulte fundado y se traduzca en realidades en el corto, mediano y largo plazo y no sea solo un estado de ánimo producto de las ganas de servir y las ansias de ser reconocido como el mejor gobernador de la historia.

Adolfo Salazar Razo.

Un ejemplo del optimismo irredento de Durazo Montaño fue expuesto precisamente el viernes por la mañana en Carbó, cuando en conferencia de prensa banquetera, informó que por la tarde de ese mismo día quedaría resuelto el suministro de energía eléctrica en la región de Guaymas, Empalme y San Carlos, luego de los daños ocasionados por la atípica tormenta de arena de un día anterior.

Dijo que la mitad de su gabinete andaba en trabajo de campo atendiendo a damnificados y coadyuvando con autoridades municipales y la Comisión Federal de Electricidad para que las cosas regresaran a la normalidad.

Obvio que la CFE no solo engañó a los usuarios, si no también al gobernador de Sonora y a la opinión pública, con informes mentirosos respecto al resultado de sus esfuerzos, porque es evidente que la normalidad no se logró la misma tarde del viernes, sino que a cinco o seis días del fenómeno meteorológico muchas colonias de Guaymas y Empalme, así como comunidades de la zona rural permanecen sin suministro de energía y agua potable.

Al menos esos son los datos disponibles hasta la noche del lunes pasado y corroborados por fuentes confiables de información, además que no puede pasar desapercibido que no tengan luz en céntricos sectores de Guaymas y Empalme y colonias muy representativas de ambas cabeceras municipales, cuyos habitantes, además, sufren por la falta de abasto de agua potable por la falta de energía eléctrica en los pozos de extracción.

Karla al pie del cañón.

Engañaron al gobernador y al equipo para atender la emergencia que encabezó el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, porque según versiones por el rumbo, los brigadistas de la CFE andan dando palos de ciego y se les hizo bolas el engrudo en las tareas para restablecer el suministro.

Sabemos de lo que significa cuando se va la luz por 6, 10, 20 o 27 horas y por eso entendemos el desespero de quienes sufren los efectos, que los lleva posiciones como lo es retener a brigadistas de la CFE que completaron su turno o que simplemente no pueden restablecer servicios porque carecen de equipo y materiales para suplir los dañados.

No sabemos si para este martes por la tarde la situación en esa vapuleada región de Sonora responda al optimismo del gobernador del pasado viernes y las cosas ya estén en la normalidad, tanto en suministro de luz como de agua potable, con el subrayado de que con las limitaciones propias de esa instancia de gobierno, la presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova no ha bajado los brazos y se ha mantenido el pie del cañón desde el mismo jueves pasado por la noche, coordinando acciones de auxilio frente a la emergencia.

Personal del ayuntamiento y ella misma realiza recorridos por distintas zonas afectadas supervisando labores de limpieza, retiro de árboles caídos, retiro de escombros, así como el suministro de agua en pipas o agua purificada y despensas a diferentes colonias, las Guásimas y comunidades Yaquis y del valle de Guaymas, en coordinación con CEA y CFE, con el fin de restablecer los servicios en el menos tiempo posible.

Miren, ante los imprevistos de la vida lo mejor es conducirnos guiados por un optimismo realista, en función de la conocida problemática circundante y del conocimiento de ella, para no generar falsas expectativas a causa de irrespetuosa información engañosa o convenenciera.

Como ven, seguimos decididos a no suspender las emisiones de los Entretelones a pesar de la semi parálisis de la mayoría de las fuentes informativas con motivo de las vacaciones veraniegas con todo el mundo tirado a perder a excepción de las guardias en dependencias estatales de atención directa a la gente, que en el caso del gobernador ya informó que un fin de semana la pasará en Bavispe y el otro en un rancho, en tanto que entre semana se mantendrá en la talacha, igual que su cercano equipo de trabajo, suponemos.

Por cierto, nos declaramos sorprendidos por el cartel informativo que notifica que las oficinas de la Unidad Estatal de Protección Civil se encontrarán cerradas desde el lunes pasado hasta el 7 de agosto por motivos vacacionales, a pesar de los daños por la tormenta de arena en Guaymas y las implicaciones que tiene para esa dependencia lo ocurrido en el tugurio Beer House en San Luis Río Colorado, el jueves y el sábado, respectivamente.

Tal versión no ha sido desmentida por el encargado de despacho, Armando Castañeda Sánchez, por lo que suponemos que se refiere las vacaciones aludidas se refieren a personal no prioritario ni estratégico, pero el hecho es que ante cualquier emergencia las puertas de esa dependencia están cerradas y sus servicios suspendidos.

Para cerrar el tema, contrario al optimismo de Durazo Montaño frente a los resultados de la atención a la emergencia por la tormenta de arena, fue hasta el domingo por la noche cuando la CFE aseguró que se había restablecido el suministro de energía al 100 por ciento de los usuarios afectados.

Duró poco en Coves.

En un comunicado oficial la paraestatal aseguró que, “con la intervención de 157 trabajadores electricistas, 70 vehículos pick up, 33 grúas y 1 planta de emergencia, ubicados en puntos estratégicos, se pudo restablecer la electricidad a los 55 mil 162 usuarios que resultaron afectados por el fenómeno natural”, lo cual como se sabe, es totalmente una falacia.

Todavía la noche del lunes y la mañana de este martes hay sectores donde aún no tienen suministro, así como también no tienen luz pozos que abastecen de agua potable, sin que tengamos idea el porqué del atrevimiento de mentir de forma tan descarada ante una realidad que los desnuda y que de plano hacen quedar mal a Durazo Montaño, quien dicho sea de paso tiene la mesa puesta para conseguir él sí lo que sus antecesores han intentado: ser el mejor gobernador de la historia de Sonora. Todo es cuestión de que su optimismo trascienda en realidades y listo.

Por cierto, luego del planchazo por el manejo de la falsa versión del relevo de Margarita Vélez de la Rocha de la Secretaría de Economía en días pasados, vamos a tomar con las debidas reservas la renuncia de Armando Villa Orduño a la dirección de la Comisión de Vivienda de la entidad, posición a la que llegó apenas a mediados de enero pasado, sin que tengamos la menor idea de las razones, aunque a lo mejor es que no está hecho para el servicio público.

Como decíamos hay que confirmar esa versión no vaya a ser que haya sido hackeado, así como también, si se confirma dicha renuncia, quien estrenará nueva chamba en estos días.