Luto

HomeEntretelones

Luto

Entretelones Samuel Valenzuela El obispo de Apatzingán, Michoacán, Cristóbal Ascencio García, echó un balde de agua fría sobre Andrés Manuel L

Hechos, no más palabrería
El trabajo sigue y sigue
Calientan la plaza

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

El obispo de Apatzingán, Michoacán, Cristóbal Ascencio García, echó un balde de agua fría sobre Andrés Manuel López Obrador, al sugerirle que en lugar de celebrar el quinto aniversario de ganar la presidencia, decretar un día de luto nacional por el mortal sexenio que encabeza.

El clérigo habló por la feligresía del Estado donde las bandas del crimen organizado tienen el mayor dominio territorial de cualquier estado del país y seguramente todavía impactado por la ejecución del exlíder de las autodefensas, Hipólito Mora Chávez, aunque la violencia del narco es cosa cotidiana en la mayor parte de México.

Y tiene razón con su sugerencia, pero en estos tiempos la agenda presidencial solo prioriza el efectismo mediático electoral y todas sus acciones se concentran en la construcción urgente de la plataforma electoral que les permita la continuidad en el esfuerzo por seguir imponiendo políticas públicas anacrónicas y regresivas que tienen hundido al país en la peor crisis de los últimos 30 años.

Indolencia criminal.

Para algunos fue exceso de rudeza de parte del obispo, pero por supuesto que los casi 160 mil homicidios dolosos acumulados durante el obradorato bien merecería el día de luto nacional propuesto, que de parte nuestra, propondríamos que se fije una fecha para que todos los años se coloque la bandera nacional a media asta para honrar la memoria de los alrededor de 350 mil decesos que se reconoce de forma oficial a causa del Covid-19, cifra que crece hasta casi 800 mil por causas asociadas a la pandemia y registradas como exceso de mortalidad durante el 2020 y 2021.

Los gobiernos de muchos países del mundo han honrado a sus muertos y han establecido esquemas de apoyo a familias que perdieron a un ser querido, aunque tales acciones del “humanista” presidente mexicano le son impedidas, ya que una gran proporción de fallecimientos fue producto de su indolencia, de su incompetencia e irresponsabilidad en la gestión contra la mortal enfermedad, que también en nuestro caso, confiamos en Dios que alguna vez lo pague.

Con sus abrazos en lugar de balazos, el fallido invento de la Guardia Nacional; dar poder ilimitado a los militares, resultaron en el baño de sangre; publicitar hasta la saciedad de que el Covid-19 no era peligroso; que los cubrebocas no servían de nada, que solo era amarillismo de los conservadores, resultó en la peor tragedia social de la historia de México y que la administración de López Obrador pase a ser reconocida como el sexenio de muerte con un saldo global de más de un millón de vidas perdidas.

Pues Sonora ha hecho muy buenas aportaciones a esas estadísticas y esa realidad nos lleva a la conferencia de prensa ofrecida este miércoles por la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Sonora, en la cual, los diputados Ernesto de Lucas y Jorge Russo, describieron la difícil situación que se vive en Ciudad Obregón, en donde siguen desaparecidos tres agentes de la policía municipal levantados hace unos días y la renuncia de 34 elementos a la corporación.

Conferencia de prensa Naranja.

“La bancada del MC dio un voto de confianza y votó en favor de la propuesta del gobernador para el nuevo fiscal –Gustavo Salas Chávez—y advertimos que ya no tenían pretexto”, subrayó el Pato al señalar también como en Caborca grupos criminales han sentado sus reales y como administraciones municipales morenistas a lo largo de seis años se han revelado como inútiles en materia de seguridad pública, en tanto que Russo convocó a Javier Lamarque a reconocer que no puede y que renuncie.

Apuntó el pintito hijo de tigre, que en lugar de hacer su trabajo al frente del ayuntamiento de Cajeme, Lamarque se ocupa de fortalecer las finanzas familiares y a los negocios y lamentó la creciente crisis de seguridad que tiene a los cajemenses con el alma en un hilo, tocando a de Lucas subrayar lo que hace días divulgó el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que coloca a la administración del gobernador Alfonso Durazo Montaño en primer lugar en secuestros, con 170 de este delito solo en mayo pasado.

Además, con fuerte dosis de ironía expuso la incongruencia de repartir becas estudiantiles en pleno período vacacional, atribuyendo tal desfase a al engaño que es objeto el mandatario de parte de sus colaboradores, aunque reconociendo además las bondades de dicho programa de apoyo a niñas, niños y juventud sonorense, que fue posible gracias al recorte presupuestal a la Cámara de Diputados.

Javier Lamarque C.

Enumeró varios anuncios del mandatario atribuibles a la impericia y engaños de su equipo de trabajo, como son los casos de los miles de bicicletas que serían repartidas en comunidades rurales y la decisión de prohibir la instalación de tiendas Oxxo para proteger a changarros, pero a la vez reconocer a esa cadena comercial porque publicitará y venderá productos regionales, que la verdad para este común mortal, también nos pareció incongruente cuando se anunció en la conferencia del martes.

Respecto a la entrega de las bicis que anunció el mismo gobernador a mediados de agosto del 2022, a este reportero le pareció una chingonería, pero a la fecha poco o nada se sabe de ese apoyo para promover la movilidad no motorizada en zonas rurales y áreas periféricas de las manchas urbanas, aunque a lo mejor ya se repartieron para no lo han informado.

Con la presencia del dirigente estatal del MC, Manuel Scott, muy causticas las declaraciones, que en el caso de Natalia Rivera, como siempre muy documentada, convocó a que tanto el gobierno del Estado como los ayuntamientos de Sonora, como primeros afectados, sean los primeros en interponer denuncias en contra de partidos y actores políticos que hagan uso de la infraestructura pública para propagandizar sus eventos anticipados de campaña.

Subrayó que la dirigencia nacional del partido naranja ya ha interpuesto las denuncias correspondientes ante el INE y que a nivel local lo harán ante el IEES y la Vocalía Ejecutiva del INE en Sonora, ya que además de violar el artículo 250 del Código Electoral de Sonora, es evidente el uso de recursos públicos en el activismo que despliega el partido oficial en la entidad.

Confió en que el INE se mantenga como un organismo ciudadano puntilloso y decidido en el cuidado de la legalidad del proceso electoral y aplique las sanciones correspondientes a quienes de forma cínica, en abierto reto a la ley, de forma evidente andan en campañas adelantadas y cometiendo actos ilegales.

Alfonso Durazo Montaño.

Respecto a la crisis que enfrenta el sector salud a nivel nacional y en Sonora tanto en calidad como en cantidad, consideró que la transferencia de los servicios de salud, infraestructura, recursos humanos y demás al esquema IMSS-Bienestar, representa un despojo histórico del patrimonio de los sonorenses, al pasar a la federación clínicas, hospitales, centros de salud, equipamiento, además del nuevo estatus laboral de miles de trabajadores de ese sector.

Y tal como lo hemos establecido en este espacio, el gobierno de Sonora no solo aporta toda la infraestructura que costó tanto construir, sino que además representará fuerte gasto presupuestal para constituirse solo como observador de piedra de las decisiones que se tomen en el centro del país.

En corto, Natalia nos explicó lo que constituye un sin sentido y una regresión histórica al adelantado proceso de descentralización que con instrumentos como el seguro popular se logró cubrir con servicios de salud a casi el 99 por ciento de la población abierta, o sea sin afiliación a ninguna institución.

Ahora habrá qué ver si el IMSS, con todo y sus dificultades históricas para cumplirle a sus afiliados y cuyo servicio se encuentra en franco deterioro, podrá cubrir los servicios que demanda la población abierta, a pesar de que el estado le cedió toda su estructura.

Estuvo buena la conferencia de prensa de la bancada naranja o parte de ésta porque no estuvo Rosa Elena Trujillo, tocándonos además ver otra vuelta de la bola de nieve de estupideces en que se convirtió el proceso de nombramientos de integrantes del Instituto de Transparencia Informativa y que las maniobras iniciales para tener a un organismo bajo el control del Palacio de Gobierno, obliga a más maniobras que no resistirán las impugnaciones en proceso en tribunales.

Ana Patricia Briceño.

Aplicar criterios esotéricos, mariguanadas y estulticias para que una suplente ocupara la vacante de la ahora titular del INE porque no era de los suyos, llevó a MORENA a entrar en recovecos que llevaron a su representación legislativa y verrugas a la citada bola de nieve que los ha llevado a torcer el marco jurídico para encontrar perfiles afines a como de lugar que acompañen y no sobresalten a la comisionada presidenta, Ana Patricia Briceño Torres.

Resulta un verdadero galimatías la exposición de motivos con las que se justifica otra convocatoria para tapar otro hoyo abierto en el organismo otrora ciudadano y garante de la transparencia de la entidad, y es tal el enredo e invocaciones jurídicas falaces, que dudamos sea entendible para la mayor parte de quienes integran la representación popular sonorense.

En pocas palabras, ese es un trochil y de ese trochil salió la actual comisionada presidenta y de ahí saldrán quienes resulten con “premio” para desempeñarse como como comisionados propietarios y suplentes, lo cual será un triunfo sin duda para el oficialismo morenista, para en lugar de tratar de desaparecer al organismo, simplemente tomar su control a través de afines, con la posibilidad de que alguna instancia judicial les haga de agua la fiesta.