Entretelones Samuel Valenzuela Si lo ocurrido en Ciudad Obregón y Hermosillo por la visita de Xóchitl Gálvez es algo común en otras ciudades y
Entretelones
Samuel Valenzuela
Si lo ocurrido en Ciudad Obregón y Hermosillo por la visita de Xóchitl Gálvez es algo común en otras ciudades y Estados del país, se justifica entonces la embestida en su contra desde Palacio Nacional, en donde obviamente hay profunda preocupación por el acelerado posicionamiento de quien además de opacar a las corcholatas, luce como peligrosa amenaza al continuismo deformador.
Inesperado compromiso familiar evitó nuestra cobertura y correspondencia a una invitación para el evento en Villa Toscana, pero los reportes de presentaciones tanto en Ciudad Obregón como en la capital de Sonora, indican que la ya conocida como la Señora X partió plaza y generó excepcional ambiente de convergencia entre las representaciones de la compleja estructura social, política y económica de los centros urbanos más importantes de la entidad.
Se entiende pues que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ocupe de ella prácticamente todos los días a través de una enfermiza y despiadada campaña de desprestigio, sin importar que viole disposiciones del marco jurídico electoral, que incluye la divulgación de una cuchareada encuesta y demás, riesgos que para el cretino deben valer la pena frente a los riesgos que representa la política hidalguense para sus obsesiones continuistas.
De fácil palabra y expresiones del más profundo arraigo popular, sin poses ni rebuscamiento discursivo y muy similar a los comunes mortales, la aspirante a la presidencia por el Frente Amplio Por México empató su agenda en Sonora, con la instalación del comité local que junto a los del resto de los estados del país tutelará, tutelará el proceso de selección que culmina a principios de septiembre con la propuesta que enfrentará al proyecto del presidente y del partido oficial.
Si López Obrador considera que Xóchitl Gálvez es un riesgo superior que pasar a la historia como delincuente electoral, pues deberá perfeccionar su estrategia para tumbarla, porque hasta ahora ha resultado su mejor publicista y sus catilinarias para denostarla han sido factor importante para su acelerado posicionamiento, independientemente al obvio efecto que causan sus agravios en una mujer objeto de tantos abusos desde el poder, aunque su capacidad de respuesta demuestra que hay tiro.
Sin acarreos, reparto de tortas ni refrescos; cero propagandismo callejero ni uso de recursos financieros y humanos del gobierno, la señora Gálvez tuvo numerosas audiencias en sus distintos eventos, además de recibir excepcional atención de parte de los medios de comunicación ante quienes no le sacó a ningún tema e incluso puso sobre la mesa los más peliagudos, que ni por asomo se referirían las corcholatas.
Platicó con productores de trigo del sur del estado, quienes como se sabe, fueron dejados colgados de la brocha por un gobierno federal insensible que de plano se negó a formular acciones de apoyo por contingencias en la comercialización del cereal, además de sugerente juntada en corto con el político-empresario, Ricardo Bours Castelo.
En Hermosillo se reunió con Cecilia Flores, representante de un colectivo de madres buscadoras y mujer emblemática del desprecio presidencial a víctimas de la violencia causada por la política de abrazos en lugar de balazos y recientemente calificada como conservadora, golpista y enemiga de la 4T, al igual que ocurrió con niñas y niños con cáncer, productores agropecuarios y en general a las clases medias y altas y a partidos de oposición.
Por supuesto que en conjunto o por separado se reunió con Rogelio Díaz Brown, Gildardo Real y Joel Ramírez, dirigentes estatales del PRI, PAN y PRD, respectivamente, sus eventuales aliados en Sonora, además con algunos liderazgos sociales del sector campesino, obrero y empresarial, incluso hasta en sus reuniones se dejaron ver perfiles afines a la 4T, además de sumar a los priistas inconformes liderados por Zaira Fernández y Pascual Soto.
La Señora X se escucha cálida, enterada y cercana a la gente, particularmente a esa gente de sectores populares y clasemedieros, contraria al acartonamiento de Claudia Sheinbaum, al inocuo Adán Augusto López y al simulador de populachero, Marcelo Ebrard, quienes por más lucha que le hacen su eventual adversaria les está ganando con el pastel mediático.
Un buen temario y agenda trae la aspirante presidencial en su recorrido por el país como parte de la simulación de recolectar las firmas de apoyo requeridas por la convocatoria emitida para seleccionar a quien construirá el frente el Frente Unido Por México, así como las corcholatas hacen lo mismo para seleccionar a quien coordine la defensa de la 4T y lo cierto es que en efecto, la X va ganando la partida.
Las diferencias son evidentes: el discurso y declaraciones de Doña Xóchitl están salpicadas de humor popular, lenguaje coloquial, sin faltar fuerte carga conceptual respecto al pasado, el presente y lo que México debe hacer para construir un mejor futuro; de lo que hará para revertir el desastre que le será heredado en materia de salud, educación, energía, ciencia e investigación, en tanto que los discursos y declaraciones de las corcholatas son una mala copia de quien las tiene donde están, a ese al que le calcan incluso las estupideces.
Es más, las notas que genera la Claudia es por el acarreo, sillerío vacío, desplome de toldos o reclamos de la gente; el excanciller da notas sobre sus ridículos bailables colectivos, en tanto que el Adán por perder a uno de sus financistas, Daniel Flores Nava, empresario consentido de la 4T, muerto al desplomarse un jet ejecutivo en aguas aledañas al recinto portuario en Veracruz.
Valga destacar el prolongado diálogo que la aspirante presidencial del frente opositor sostuvo con el mejor alcalde de Sonora y uno de los más efectivos del país, o sea, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien cual debe le hizo una demostración de cómo su administración ha dado un salto cualitativo en el aprovechamiento de la luz solar para abatir la percepción de inseguridad ciudadana mediante la red de protección de la flotilla de patrullas eléctricas en operación.
Por supuesto que la Señora X no se reunió con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, pero si lo hubiera hecho seguramente habrían comentado que, respecto al primer semestre del 2022, en el de este 2023 la economía estatal ha crecido un 3.3 por ciento, en tanto que los ingresos de las familias sonorenses se incrementaron en un 7.6 por ciento.
Sin duda esos son datos muy alentadores que muestran que en materia económica las cosas se están haciendo ben y no por nada, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la economía de los sonorenses mantiene una franca tendencia de recuperación, con un ingreso promedio mensual por familia de poco más de 25 mil pesos, lo cual coloca a la entidad en el séptimo lugar a nivel nacional.
Esa muestra indica que del 2020 al 2022, los hogares con menos percepción económica tuvieron un incremento del 17.2 por ciento de ingresos, aunque no faltan los aguafiestas que citan cifras también oficiales respecto a la alta inflación alimentaria y artículos y servicios de consumo básico que dejó en nada tal incremento de ingresos, o sea, aún no se refleja en el mejoramiento de su calidad de vida.
Pero de que son excelentes noticias eso ni dudarlo y por eso el gobernador naturalmente luce optimista ya que esto solo podría ser el principio de mejores cosas en esa materia en los meses por venir, aunque para sostener tal tendencia resulta imprescindible que se mantenga el financiamiento federal en las diversas obras en proceso, que, en todo caso, así gane la presidencia la Señora X, los proyectos relativos al uso de energías limpias seguramente se mantendrán.
Mientras tanto, de nueva cuenta una tormenta pone en evidencia la fragilidad de la prestación de servicios públicos, particularmente el principal de todos: el suministro de energía eléctrica, que, en el caso de otros a cargo del ayuntamiento, no bien pasa el temporal las brigadas de la comuna se dispersan para retirar escombros, árboles, tapones en el drenaje pluvial y demás de la vía pública.
En el caso de la CFE, conforme pasa el tiempo, la tendencia es que los tiempos de atención y reparación de daños se alargan más, ya que obviamente por esos rumbos la prevención no es su fuerte y carecen de personal calificado para atender emergencias, ya siendo muy frecuentes los apagones por varias horas en sectores de las manchas urbanas y en de Bahía Kino y otras comunidades rurales al nororiente de la cabecera municipal, en donde de plano nos consta.
Nuestro reconocimiento al personal de servicios públicos municipales a quienes vimos chambear despejando calles la noche del sábado a penas había amainado la tormenta, cuando regresábamos de un retiro espiritual playero, con la buena noticia que nuestro hábitat todo estaba bien porque por estos rumbos el temporal no pegó tan fuerte.
Pero la falta de energía nos dejó sin internet, servicio restaurado a media tarde ya que hasta esa hora pudieron reparar líneas caídas en el bulevar Vildósola y que llegara la corriente hasta las antenas repetidoras en el cerro de la cementera.