Entretelones Samuel Valenzuela Bien conocido es el axioma jurídico “a confesión de parte relevo de prueba”, que -en buen romance- significa qu
Entretelones
Samuel Valenzuela
Bien conocido es el axioma jurídico “a confesión de parte relevo de prueba”, que -en buen romance- significa que quien confiesa el hecho exime a la contraparte de tener que probarlo y en esas están el alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas y el fiscal Gustavo Salas Chávez.
Junto al munícipe sanluisino, integran el paquete de confesos, Ricardo Trigo, director de Protección Civil Municipal, y de rebote el encargado de despacho de la Unidad Estatal de Protección civil, Armando Castañeda Sánchez y su antecesor en el cargo, Juan González Alvarado, ahora secretario particular del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El presidente municipal y funcionarios de la comuna confesaron con total desparpajo que el antro Beer House operaba de forma irregular desde hace año y medio, sin permisos actualizados, tanto para efectos de la venta de bebidas alcohólicas, como en lo que respecta a las condiciones de la precaria estructura del establecimiento, lo cual también mete en un brete a la titular de alcoholes, Cristina Caballero y el director de Desarrollo Urbano y ecología del municipio, Jorge René Arce.
Miren, parentela de por aquellos rumbos nos comenta que Beer House era ampliamente conocido entre los parroquianos y que frecuentemente era centro de reunión de policías estatales y municipales, cuyas unidades eran notorias en los alrededores, por lo que no se explican el que estuviera operando de forma irregular o que dicha condición pasara imperceptible para las autoridades, sospechándose que regularmente andaban por ahí para recoger la mochada correspondiente.
Pues todas esas omisiones y/o complicidades se concatenaron para que ocurriera la tragedia que arroja hasta ahora 11 personas muertas y seis lesionadas, a manos de un embrutecido sicópata, que enojado porque lo expulsaron del antro por mala copa, prendió fuego al acceso principal del antro, cuyas precarias condiciones de construcción, sin salidas de emergencia suficientes y sin equipo contra incendios, fueron fácil presa de las llamas.
Así las cosas, independientemente a la detención de piromaníaco identificado como José Luis “N”, no resulta ningún misterio para ubicar e identificar a los coautores de la tragedia ya que estos confesaron de forma voluntaria y sin ninguna presión, por lo que la fiscalía la tiene fácil para procesarlos y hacer justicia para los deudos de las víctimas, tal como se comprometió el gobernador Durazo Montaño.
Lo peor del caso, es que González Yescas hasta de esa tragedia quiso lucrar, darse lija y pararse el cuello al asegurar que la detención del presunto responsable fue producto de un exitoso operativo de la policía municipal comandada por Pedro Torres Rivera, cuando la detención fue realizada por militares en el reten sobre la carretera que va a Sonoyta.
No se debería, pero hay quienes pretenden establecer comparativos con lo ocurrido en la guardería ABC; unos para inflar consecuencias para los responsables por acción o por omisión y otros para revictimizar a los fallecidos en San Luis Río Colorado porque ellos no fueron tantos, no eran niños y andaban enfiestados.
Como sea, difícil imaginar que un cuchitril de 120 metros cuadrados, con paredes y techumbre de lámina galvanizada, frigolit como aislante y triplay como revestimiento interior, funcionara como congal donde se hacían presentaciones de artistas y se amontonara un centenar de parroquianos.
Mientras tanto, vaya el extraño fenómeno meteorológico que causó graves daños en la región de Empalme, Guaymas y San Carlos, resultando inédito el material gráfico con la pared de arena embistiendo frágiles viviendas, torres y postes de la Comisión Federal de Electricidad, espectaculares y demás infraestructura pública y en la zona hotelera.
Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas, aunque fue dura la crisis por el apagón que dejó sin energía eléctrica a casi 60 mil usuarios, quienes durante más de 48 horas sufrieron las consecuencias de las altas temperaturas, mientras las brigadas de la CFE trataban de restablecer el servicio, éste que según reportes de comunidades del valle de Guaymas aún no lo tienen.
Curioso caso el del coordinador de la campaña de la corcholata Claudia Sheinbaum en Sonora, Heriberto Aguilar, quien como si fuera aún titular de la SIDUR, se asumió coordinador de los trabajos para atender las afectaciones por el meteoro, mientras que su relevo en dicha responsabilidad, Omar del Valle Colosio, andaba en Santa Ana en la gira del viernes del gobernador Durazo.
Nos comentan que del Valle Colosio estuvo en Guaymas desde la noche del jueves y que se tomó un espacio para cumplir con la agenda de su jefe la tarde del viernes, para echo a la mocha regresarse a atender personalmente la emergencia, mientras su voluntarioso antecesor aprovechaba la desgracia ajena para hacerse publicidad.
Pero aparte de los protagonismos infantiles del susodicho, emergencias como esa por lo regular sacan lo mejor de las personas, como son los casos de los brigadistas de la CFE que se fletaron en la recuperación del servicio eléctrico, personal de dependencias estatales coordinados por el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo para el auxilio de afectados, destacando, sobre todo, la capacidad de trabajo del personal del ayuntamiento de Guaymas, que con la alcaldesa Karla Córdova a la cabeza, pusieron manos a la obra en cuanto amainó el extraño e impredecible fenómeno meteorológico, y en esas sigue la munícipe este domingo, según reportes de aquellos rumbos.
Con una inversión superior a los 11 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño benefició a las y los habitantes de Carbó, Benjamín Hill y Santa Ana, con la entrega de becas escolares, infraestructura deportiva, paquetes de seguridad alimentaria y rehabilitación de centros de salud.
Como decíamos, el gobernador Durazo Montaño realizó una gira de trabajo el viernes pasado y con un ojo al gato –Guaymas-Empalme—y otro al garabato, supervisó la operación del centro de Salud en Carbó, en donde también puso en marcha el Programa de Seguridad Alimentaria que impulsa la Sagarhpa en apoyo a la economía de familias de la zona rural de la entidad.
Lo mismo ocurrió en Benjamín Hill, en tanto que en Santa Ana dio el banderazo a la maquinaria para la construcción de un parque de bolsillo y rehabilitación de área deportiva en populoso sector de dicha comunidad, para cerrar con evento donde entregó 928 becas del programa Sonora de Oportunidades a estudiantes de primaria, secundaria y universidad, con un monto de dos millones 694 mil pesos.
Bajo los inclementes rayos del sol, fuimos parte del abultado grupo de representantes de medios de comunicación invitado a la cobertura, que a lo que a nosotros respecta, nos sentimos honrados el que por primera vez en la actual administración estatal se nos invitara a realizar lo que más nos apasiona del periodismo, cubrir agendas foráneas, exponerse a imprevistos y a circunstancias inesperadas en periplos de esa naturaleza.
Así las cosas, nos tocó ver a Durazo Montaño a ras de suelo y en interacción cara a cara con rostros ansiosos, gestos de agradecimiento y sonrientes, con el apapacho afectuoso acá y allá, así como el saludo seco y formal en algunos casos, llamándonos la atención el contenido de sus pláticas con las concurrencias de los distintos eventos y la calidez de su mensaje sumado a lo cálido de la temperatura.
En todos los casos hubo un apartado donde el gobernador subrayó los ejes rectores de la 4T; destacó el apoyo del presidente a su gobierno y a los sonorenses y conceptualizó sobre la necesidad de apoyo popular de cualquier administración estatal como premisa de su fortaleza y casi con vehemencia pidió el acompañamiento de las comunidades visitadas a su proyecto de gobierno.
Esa dinámica discursiva fue muy similar a la de Claudia Pavlovich en su permanente recorrido por municipios y al aproximarse procesos electorales, para repetir un mensaje sugerente y sutil sin rebasar los límites que marca la legislación electoral a los servidores públicos, y por cierto, buena la idea de no hablar desde el pódium y utilizar el micrófono inalámbrico para pasearse y platicar de forma cercana con la gente que acude a sus eventos.
Quizás el único exceso que percibimos en los eventos de la gira de referencia es que el gobernador hizo menciones a que las acciones de su gobierno son las primeras que se realizan en dichas comunidades, como si estuviera partiéndose de cero en infraestructura comunitaria, lo cual por supuesto no es verdad de acuerdo con nuestras coberturas reporteriles del pasado en los lugares visitados este viernes.
Esperamos se nos vuelva a invitar porque nos dio mucho gusto ser parte de esa jornada de trabajo y además establecer contacto con esa nueva hornada reporteril, así como el sostener ligeros y afectivos diálogos con el cuerpo operativo del pool de prensa del gobierno que coordina la joven Paulina Ocaña, que, dicho sea de paso, impresionante su capacidad de trabajo.
Y para cerrar estos entretelones, valga la sugerencia para que el discurso político que escuchamos del gobernador sirva de muestra para las corcholatas, adaptarlo a sus necesidades para de esa forma no parecer ecos y malas copias de quien los puso ahí como aspirantes presidenciales, dejar de ser repetitivos, dependientes y mentirosos, porque hasta de las mentiras se apropian en sus afanes de lacayuno agradecimiento a quien sin él no son nada.