Una de cal

HomeEntretelones

Una de cal

Entretelones Samuel Valenzuela Quizás por la secrecía y el respeto al debido proceso, pero tuvo que pasar más de año y medio de la actual admi

Inequidad
La postfarsa
Exigentes pero mezquinos

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Quizás por la secrecía y el respeto al debido proceso, pero tuvo que pasar más de año y medio de la actual administración, para que trascendieran resultados de indagatorias a cargo de la Fiscalía Anticorrupción del Gobierno de Sonora a cargo de Rogelio López García.

Desde hace meses sabíamos que dicha dependencia realizaba acopio de información en áreas administrativas de la Secretaría de Salud, dadas las inconsistencias que derivaron del proceso entrega-recepción y que ameritaban ser transparentadas a exigencia de José Luis Alomía al entrar al relevo de Enrique Clausen.

Pues este lunes López García puso una de cal por tantas de arena al dar a conocer la detención de Carlos Vicente Ortiz Arvayo, exdirector de administración y finanzas de la Secretaría de Salud, luego que días antes trascendiera que la misma suerte había sufrido Lizbeth Mosqueira Valenzuela, directora de servicios materiales de esa dependencia y un particular de nombre Juan Azdubal Tapia Palafox.

Rogelio López García.

Las indagatorias y documentación varia, los imputa en diversos actos de corrupción que resultaron con un daño al patrimonio del estado por alrededor de 60 millones de pesos mediante la simulación de proveedurías no prestadas pero cobradas, en una trama en la que involucraron a un albañil al que lo hicieron representante de una empresa de fumigaciones que utilizaron para facturar.

A estas alturas, el destino está sellado para Carlos “N” y Lizbeth “N”, en tanto que Juan “N” podría resultar beneficiado por atenuantes pues más bien fue víctima que al parecer no estaba al tanto de que era usado por quienes estructuraron y operaron esa red delictiva.

Fuentes por lo regular muy bien informadas de la Fiscalía Anticorrupción, nos informan que por lo pronto no se advierten indicios o algún hilo conductor que lleven las indagatorias hasta el exsecretario de salud, Enrique Clausen o hasta su más cercano círculo de colaboradores o relaciones superiores, aunque sigue la auditoría forense en áreas y mandos medios, que por la naturaleza de sus funciones debieron estar enterados de las trapacerías

Por lo pronto, la Fiscalía ha dejado abierta la posibilidad de que los imputados se acojan al criterio de oportunidad para atenuar sanciones y ello implicaría que entonarán algunas canciones cuyas letras y rimas serán de pronóstico reservado y más cuando se conozca la identidad de quien envió el siguiente mensaje de voz a Lizbeth “N”: “Liz apúrate con eso porque me están viendo feo…necesito pagar”.

Lizbeth Mosqueira.

Lo que nos resulta extraño, es que López García haya podido desentrañar esa corrupta trama en un importante nivel de la administración estatal, mientras que nada se ha sabido de algún avance sobre las documentadas denuncias sobre evidentes raterías de, por ejemplo, Rosario Quintero y Sara Valle como alcaldesas de Navojoa y Guaymas respectivamente, sin que toque mal las rancheras el reelecto alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González, quien incluso mantiene la robadera hasta estos días.

Acorde a los tiempos que Sonora experimenta, bien la construcción en su primera etapa, del Centro Estatal de Identificación Genética y Panteón Forense, cuyos avances supervisó el gobernador Alfonso Durazo Montaño y que pone a esta entidad a la vanguardia nacional.

Muchas incertidumbres y congojas serán atendidas y muchas familias podrán estar en posibilidad de ese cierre al saber por fin el destino y encontrar los restos de ese ser querido desaparecido, gracias a la más avanzada tecnología para la identificación de cuerpos que un día sí y otro también son encontrados por los grupos de búsqueda.

Con una inversión de 28 millones de pesos en su primera etapa, este centro contará con la tecnología de vanguardia para facilitar el proceso de identificación de personas, de cuerpos encontrados que hayan recibido una denuncia de desaparición, además de un área de atención ciudadana, salas de entrevista y seguimiento a víctimas, salas de atención a grupos y víctimas, oficinas de investigadores, dirección general, laboratorio forense, perfil genético, áreas de servicio, estacionamiento de personal, biodigestor y subestación.

En una segunda etapa se construirá un área de resguardo de huesos humanos y equipamiento para su estudio, panteón forense, bodega de equipo de búsqueda, caseta de vigilancia, servicios, calles de acceso con infraestructura, estacionamiento general, y barda perimetral.

Alfonso Durazo Montaño.

De acuerdo con el material gráfico disponible, dicha infraestructura es una chingonería y atiende necesidades frente a la creciente desaparición de personas víctimas y/o relacionadas con bandas del crimen organizado que para el caso es lo mismo pero que son noticias de todos los días.

Bien el gobernador al ir a los efectos, de atender los efectos de la nefasta circunstancia histórica afecta a México y por supuesto a Sonora y responder a familias que desconocen el destino de seres queridos y que solo con tecnologías para identificación celular pueden terminar con su incertidumbre.

Sobre ir a los orígenes, lo ideal sería equiparar dichos esfuerzos y resultados en tareas de prevención, avanzar en la consolidación de un sistema de seguridad que inhiba, aísle y contenga el accionar de bandas criminales, que son las que principalmente desaparecen, asesinan y sepultan de forma clandestina a sus víctimas.

En dicho rubro, el gobernador podría exigirle a su secretaria de seguridad pública, María Dolores del Río Sánchez, que le ponga más ganitas y así libere de mucha carga de trabajo para quienes están o estarán a cargo del Centro Estatal de Identificación Genética y Panteón Forense.

Mientras tanto, en noticias suavecitas, tirándole al color de rosa, la Secretaría de Turismo federal agregó a dos municipios más de Sonora a su lista de pueblos mágicos, siendo San Carlo y Ures, los que se unen a Magdalena de Kino y Álamos.

El anuncio del gobernador Durazo se da luego de la visita a Sonora del titular de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, quedando pendiente saber si esta nueva categoría representará presupuestos adicionales, ya que como se sabe, el gobierno cuatrero eliminó partidas que año con año se etiquetaban y se dispersaban en todos los pueblos mágicos de México, que se asignaban para para promoverlos como destinos turísticos y ejecución de obras para hacer más placentera la estancia de visitantes.

María Dolores del Río.

Por lo demás, mientras las corcholatas del partido oficial que quieren la candidatura presidencial realizan campañas anticipadas para encabezar la “Coordinación de Comités de Defensa de la Transformación”, la oposición replicó con un método a través del cual se elegirá a quien será quien sea el “Responsable Nacional de Construir un Frente Amplio por México”.

En ambos bandos permea la simulación y el montaje con el propósito de eludir el cumplimiento de la ley en materia de tiempos de precampaña, y valga subrayar, inician según el marco jurídico electoral, en la tercera semana de noviembre, sin que nadie pueda sustentar que lo que hacen las corcholatas desde hace una semana y lo que hará la oposición a partir del próximo 4 de julio no son precampañas.

A lo mejor, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano se animaron a seguir los pasos de MORENA y sus verrugas, dada la impunidad que les ofrece el Instituto Nacional Electoral y como de ver dan ganas, emprenderán la senda de los actos anticipados, con el riesgo de que a ellos sí sean sancionados, porque como se dice, no son iguales.

La diferencia entre ambos procesos de selección es que mientras que la candidatura del partido oficial partió de la decisión unipersonal del presidente quien dedeó a quienes “compiten”, la oposición dejó a la voluntad de interesados que deberán registrarse el 4 de julio que deberán tener el respaldo de 200 mil militantes, simpatizantes y de la sociedad civil en esa primera etapa.

Jesús, Alito y Marko.

Quienes cumplan los requisitos pasarán a la etapa dos durante la cual participarán en diversos foros, de cuya evaluación, los tres mejores perfiles pasarán a la tercera etapa en donde a través de más foros, formular sus propuestas y con el apoyo de encuestas y mediciones demoscópicas, definir quien presidirá el esfuerzo para construir el Frente Amplio por México y por supuesto candidato virtual de la Alianza Va Por México a la presidencia de la república, lo cual ocurrirá durante la primera semana de septiembre próximo, más o menos en la misma fecha cuando el partido oficial hará lo mismo.

Como ven, la ruta oficial y de la oposición es la misma en abierto reto a la legalidad mientras que las autoridades electorales se mantienen como floreros, con el agregado de las estupideces mañaneras del presidente, quien abiertamente ha arremetido en contra del esfuerzo opositor, como si la ley electoral solo prohibiera halagos y promociones en favor de sus lacayos y permitiera insultos contra sus adversarios.

Por lo pronto, la lista es muy amplia de quienes desde la oposición han sido perfilados como eventuales candidatos presidenciales y habrá que ver si se animan a registrarse como aspirantes por ejemplo, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Gustavo de Hoyos, Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz, Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría, Maru Campos, Silvano Aureoles, entre muchos más, que en muchos casos ni a vacilada llegan.