Sorpresas

HomeEntretelones

Sorpresas

Toño Astiazarán anuncia quita de costos por remolque de auto a infractores

Rebelión en la granja
Arde SLRC
Derroche de obras

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Desde tiempos inmemoriales, una de las más recurrentes pesadillas de cualquier conductor de vehículos, es que dicho patrimonio desaparezca de donde lo dejó estacionado porque fue robado o porque fue remolcado por una grúa.s

No ha tocado en alguna ocasión sufrir las consecuencias de una decisión consciente o un descuido inconsciente y tener que acabalar el pago del rescate de la unidad secuestrada por la empresa remolcadora más popular por estos lares, esa misma que sustenta su permanencia en el mercado principalmente de las finanzas de los hermosillenses.

Hace ya varios años nos tocó andar de la seca a la meca para dar con el corralón en donde se mantuvo secuestrada nuestra unidad automotriz, que ante tanto misterio creímos que había sido robada, pero no, a finde cuentas la hallamos por el rumbo de la cementera, en donde se nos exigió un altero así de documentos para demostrar ser los legítimos dueños de dicho bien.

Negocio de grúas.

Acta de nacimiento, IFE, carta-factura de la unidad, comprobante de pagos de tenencia, placas y engomados, así como de domicilio y luego ir a palacio municipal a pagar adeudos pendientes, para luego de un par de días recoger la charanga cuyo tanque de gasolina estaba totalmente vacío y sin el respectivo tapón; desapareció la bola del remolque, así como la batería.

NO recordamos con precisión cuánto pagamos para liberar nuestra charanga de las garras de sus secuestradores, pero en estos tiempos tenemos entendido que solo por la remolcada se deben de pagar al menos 700 pesos y que por lo regular el costo de todo el trámite de rescate asciende al menos dos mil 500 pesos, más multas no pagadas y otras aportaciones.

En los últimos años nos tocó presenciar múltiples dramas de gente que fue dejada a pata por las mentadas Grúas Mungarro cuya zona de caza es el llamado centro cívico de Hermosillo, siempre acompañadas de policías motorizados; también hemos visto muchos arreglos de quienes pactan pagos para que su vehículo no sea remolcado, que incluye al policía de acompañamiento.

Pues luego de esa inmemorial dinámica, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez le entró a ese torito al anunciar lo impensable: a partir de ahora, los infractores que por descuido o porque les vale dejaron su auto en algún lugar prohibido y fue llevado al corralón, ya no pagarán la remolcada porque el ayuntamiento cubrirá dicho costo; tampoco pagarán la estancia de la unidad y solo deberán cubrir la infracción correspondiente y adeudos pendientes, suponemos.

Omar y Chemel.

Bien por El Toño al atender un reclamo ciudadano frente a una dinámica recaudatoria no en beneficio de las finanzas de la comuna, si no para engordarle la cartera al dueño de las famosas grúas, con la esperanza de que en la negociación se pactó que el costo de ese servicio que pagará el ayuntamiento sea más barato que cuando era con cargo a la economía del ciudadano.

Desde nuestra perspectiva, el ayuntamiento podría adquirir una flotilla de grúas eléctricas para no depender del servicio de remolque privado, tal como ha sido planteado algunas veces y ahora le agregamos lo eléctrico, aunque por alguna razón se sigue pagando a empresa privada.

El anuncio del alcalde capitalino fue inesperado, así como también fue el caso del gobernador Alfonso Durazo Montaño al informas si decir agua va, que Omar del Valle Colosio dejaba de ser Secretario de Hacienda para irse a reacomodar los bártulos que dejó en la SIDUR Heriberto Aguilar.

De esa forma quedó en nada la casi generalizada percepción de que el joven político de tan ilustre apellido era uno de los más firmes del gabinete, quedando en su lugar al reconocido profesional de la contaduría pública, auditoría y fiscalización, José Manuel Quijada Lamadrid, quien desde el inicio de la actual administración estatal venía desempeñándose como Tesorero General del Estado.

Hay quienes valoran como un bajón sustancial de Del Valle Colosio al salir de donde se reparte el queso e ir a una instancia receptora de un pedazo de queso, aunque dada la magnitud de los fantásticos anuncios del gobernador, el altero así de eventuales obras y otras ya en proceso, la SIDUR es una dependencia estratégica para concretar los compromisos de inversión de infraestructura comunitaria, así como hacer su parte en la inversión federal también en proceso.

Alfonso Durazo Montaño.

Sabemos de la larga relación de amistad y afecto entre el gobernador y “El Chemel” e incluso, hay quienes aseguran que el aguapretense debió ser secretario de Hacienda desde el principio de la administración, pero que quizás en esos tiempos se impusieron los compromisos con el partido verde, en esos tiempos y ahora, bajo el control de del Valle Colosio.

Como ven, las campañas anticipadas del partido oficial ya tuvieron sus efectos en Sonora y sin importar la simulación y el montaje para aparentar legalidad, aunque no engañen a nadie, seguramente habrá más ajustes en el gabinete estatal, así como en la estructura federal de esta entidad.

En fin, vamos a reconocer que nos pareció innecesario que el gobernador expusiera todo un altero así de justificaciones para fundamentar el arribo de Del Valle Colosio a la SIDUR, quien a lo mejor con dicho “bajón” sale de las cábalas que lo ubicaban como posible integrante de la fórmula de MORENA al senado de la república e incluso como gobernador por tres años, en tanto que en el caso de su relevo, el gobernador sólo subrayó que lo conoció desde la secundaria y que los une una larga amistad.

Durazo Montaño adelantó la conferencia de prensa de los martes porque tuvo que viajar a la capital del país porque fue invitado por el presidente para participar en la mañanera para dar a conocer detalles sobre la operación IMSS-Bienestar en esta entidad, destacando que ya se asignaron recursos para la construcción de nosocomios en Guaymas y San Luis Río Colorado.

Vicente Contreras.

En dicho encuentro con medios, el mandatario estatal le entró al tema del malandro de influyente familia que baleó a un guardia de seguridad del otrora exclusivo fraccionamiento Los Lagos, que como se sabe ya son frecuentes, pero aislados –como dirían los clásicos—los hechos que se supone serían normales en sectores populares.

A ojo de buen cubero, todo indica que así como ocurrió en el caso del atropellamiento en el sur de Hermosillo, la Fiscalía General de Justicia del Estado pretendió tender un manto protector para el delincuente y no fue hasta que a través de diversos medios, la presión ciudadana obligó a dar la cara al fiscal, Gustavo Salas Chávez para poner fin a lo que ya se percibía como una más manifestación de tráfico de influencias.

Pues no, porque el autor del intento de homicidio, Vicente Contreras ya es buscado por las autoridades, en tanto que su padre del mismo nombre con apellido materno Pavlovich, fue detenido por acopio de armas, luego del cateo realizado en dos residencias conectadas entre sí, sin que haya ninguna relación conocida entre esos malandros y la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich, más allá de que el papá del homicida en potencia es su primo.

La buena noticia es que el junior que atropelló a una familia al sur de Hermosillo y se dio a la fuga, ya fue detenido en Tucson, Arizona y en estos días deberá enfrentar a la justicia mexicana, aunque con ciertas atenuantes, porque sus padres pactaron asumir los costos de la recuperación de quienes embistió con su auto, en tanto que los vecinos de Los Lagos enfrentan asuntos más graves, porque además de la tentativa de homicidio está el encubrimiento y el acopio de armas.

Otro tema escabroso en la agenda de este lunes, son los incendios forestales que afectan desde hace días en la sierra alta de los municipios de Ímuris, Magdalena y Cananea que ya ha devastado más de 10 mil hectáreas, además de otras conflagraciones en la sierra de Yécora, el Quiriego, entre otros, en lo que se considera la temporada más grave de incendios en los últimos años en esta entidad.

Quienes conocemos lo intrincado de la sierra de este Estado, suena a blofeada el que se asegure que ya están bajo control en el porcentaje que sea y más bien las autoridades apuestan a que las llamas sean apagadas por las lluvias, ya que ni maquinaria ni personal están en condiciones de ni siquiera aproximarse a la línea de fuego que ataca cañadas, puntas de los cerros y demás.

Guadalupe Taddei Zavala.

Es por eso que resulta muy oportuna la demanda de la bancada del MC en el Congreso del Estado, para que el gobierno estatal formule un plan especial para atender la emergencia y evitar daños incalculables en flora y fauna, ante el incremento de esas quemazones, que en el caso de Ímuris, de destacar la tardía respuesta y apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército, que se sumaron a tareas de apoyo una semana después del inicio de la conflagración.

Por otra parte, a lo mejor por lo pronto no le importa, pero a como va la cosa, la sonorense presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala pasará a la historia con una vulgar patiña de MORENA, alcahueta y cómplice de la faramalla, montaje y simulación de lo que todo mundo observa y señala como actos anticipados de campaña de sus compañeros de partido para seleccionar a su candidatura presidencial.

Ese triste papelito la distinguirá si se mantiene sumisa y complaciente ante tan evidente violación al marco jurídico electoral, que además es tema de confesión de parte de influyentes militantes del partido oficial, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador. Vaya en lo que puede quedar la cananense.