Se acabó

HomeEntretelones

Se acabó

Con sus tradicionales insultos, López Obrador negó de plano apoyar a productores de trigo

Muchos siguen sin hacer caso
Tobogán
Legitimación temeraria

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

El presidente Andrés Manuel López Obrador encontró la excusa ideal para negar apoyo emergente a los productores de trigo y de maíz que enfrentan la ruina por condiciones adversas del mercado internacional de granos: su gobierno no los apoyará porque son del bloque conservador y son corruptos, y háganle como quieran.

De esa forma aplica una política pública que ya hizo tradicional y que devastó al sector salud, a la investigación tecnológica; dejó en la indefensión a mujeres víctimas de violencia y a madres de familia trabajadoras; arrasó con fideicomisos, desapareció escuelas de tiempo completo, porque según su retorcida y obtusa visión había corrupción y eran instrumentos de los conservadores.

Alfonso Durazo Montaño.

Esa es su respuesta luego de que en los últimos días se han divulgado múltiples videograbaciones donde en su borrachera demagógica que caracterizó su campaña por la presidencia, llenó tambos de saliva donde quedaron sus compromisos de sacar al campo mexicano de su abandono frente a la inequitativa competencia por el alto subsidio que otorgan gobiernos de otros países a la producción de granos.

Todo ha cambiado, porque como se sabe, en la primera ocasión que trigueros y maiceros solicitan a su gobierno el apoyo emergente previsto en el artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se toparon con pared y ahora son estigmatizados con el insulto más recurrente del idiota que despacha en Palacio Nacional, contra cualquiera que ose ir en contra de sus caprichos y ocurrencias.

Prejuicioso y cobarde, deja ver su falso y selectivo humanismo al asegurar que su gobierno no reprimirá a las movilizaciones de “esos conservadores y corruptos” y con argumentos falaces y propios de ignorantes, advirtió que solo apoyará a los micro y pequeños productores, aunque como se sabe, ya concluidas las cosechas de trigo y maíz en la mayor parte del país, su comercialización ha representado cuantiosas pérdidas para grandes y pequeños por igual, sin que el gobierno aporte más que las miserables minucias publicitadas como si fueran la gran cosa.

Sobre aviso no hay engaño y el aviso lo hizo el mismo presidente en la mañanera de este jueves al referirse de forma directa a los agricultores de Sinaloa, pero con dedicatoria a los de Sonora y de otros estados del país, con la diferencia de que los del vecino estado mantuvieron por dos días su bloqueo en el aeropuerto de Culiacán, mientras los de acá atendieron velozmente la solicitud del gobernador Alfonso Durazo Montaño para que liberaran los bloqueos de las casetas de cobro de Fundición y la del Puente Río Colorado a cinco horas de instalados.

Rubén Rocha Moya.

Hasta temprano esta mañana de jueves manteníamos la secreta esperanza de que se estuviera cocinando una respuesta del gobierno federal que se aproximara al menos a satisfacer las legítimas demandas de los productores ante condiciones adversas del mercado mundial de granos, pero qué va, porque la respuesta presidencial fue a la inversa con la advertencia de que no atenderá a chantajes del bloque conservador y de corruptos.

También creímos que la buena voluntad de los trigueros de Sonora al levantar los bloqueos, luego de dialogar con el gobernador, fue producto de alguna buena noticia en ciernes, posibilidad que se descarta de plano luego de la perorata excluyente e insultante de quien manda en este país, en lo que puede calificarse con un se acabó definitivo para la lucha por un precio de garantía que les permita solventar al menos los costos de producción de este ciclo agrícola.

A estas horas de la tarde no tenemos ningún registro de reacciones ni posicionamientos de dirigentes de organizaciones de productores del sector privado y social del sur de Sonora, respecto a la histórica mandada a fregar progenitoras que decidió el presidente durante su mañanera, pero algo tendrán que decir ante el vituperio presidencial, y sobre todo, por la indefensión que representa.

Choque de trenes.

Por lo pronto, a diferencia de la visión de estado, mesura y sin aspavientos del gobernador de Sonora en el tratamiento de esa problemática, el de Sinaloa Rubén Rocha Moya, propuso a trigueros y maiceros de ese estado a que en lugar de bloquear carreteras, la planta de PEMEX en Topolobampo o el aeropuerto de Culiacán, tomen las instalaciones de las empresas Gruma, Cargill y Minsa, para obligarlas a pagar mejores precios, propuesta que pinta de cuerpo entero las pocas habilidades y capacidades intelectuales de dicho mandatario.

Este tema dará mucho de qué hablar y escribir en los próximos días, pero mientras tanto, el montaje armado por MORENA para simular que su campaña presidencial anticipada no lo es, prospecta choque de trenes al interior de ese partido, ya que no se requiere tener dotes de adivinador ni tener bola de cristal para concluir que el gen tribal, de la onda grupera, permanece intacto entre quienes después de hacer pedazos al PRD se subieron al membrete propiedad de López Obrador.

Lo malo es que el presidente extrapoló a que ese gen disruptivo marque la pauta en su ejercicio de gobierno, para ya concretada la fractura de la organización partidista que lo encumbró y luego dejó en ruinas, ahora exacerba la discordia entre los mexicanos mediante un clasismo anacrónico, arrogante y autoritario, que tiene a México en la mayor crisis de la historia.

Los primeros escarceos se suscitaron en la misma reunión donde se dieron a conocer los detalles de la engañifa con las que pretenden eludir los términos del marco jurídico electoral e irse por la libre para posicionarse ante la desengañada sociedad mexicana en complicidad del Instituto Nacional Electoral.

Es evidente que la disputa es entre dos: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, mientras que las otras corcholatas solo serán fauna de acompañamiento.

Heriberto Aguilar.

El berrinche de la regenta ante el presidente del Consejo Nacional solo exhibe su condición de candidata oficial del Palacio Nacional y su evento de esta tarde de jueves previo a su renuncia, exhibe además su desdén por el cumplimiento de la ley y que el INE está en calidad de florero.

Guardando las proporciones, en un lejano tercer lugar de posibilidades, el aún titular de la SEGOB, Adán Augusto López vino a Sonora a entregar alimento para ganaderos del alto valle del Yaqui, en un desairado evento que retrata la precaria imagen de un político al que, en materia de generación de emociones, es superado por una cucaracha de alcantarilla.

Por lo demás, este día en conferencia de prensa Heriberto Aguilar confirmó lo que el martes nos comentó en plática de pasillo respecto a que renuncia a la SIDUR y se sube a la campaña presidencial de la señora Sheinbaum como coordinador en Sonora, posición que le permite además regresar a la diputación federal por el distrito 04 con cabecera en Guaymas.

Dimos seguimiento vía remota a la conferencia de prensa, que más bien fue la presentación de un informe de su gestión como titular de la estratégica secretaría que estuvo a su cargo desde mediados de septiembre del 2021 y hay que reconocer que cumplió bien a pesar de expectativas poco favorables de inicio, destacando en todo caso de que sale de ahí sin cola que le pisen, por ahora, con el agregado de que si la corcholata a la cual va a servir no es derrotada por Ebrard, podría ser la carta fuerte de MORENA para encabezar la fórmula al senado por Sonora.

Otro evento del día fue la reunión de la presidenta nacional de la organización civil Poder Ciudadano Mx, Gabriela Sterling para tomar la protesta de quienes integran el Capítulo Sonora, destacando que, de acuerdo con los perfiles dados a conocer, eso de ciudadano resulta un eufemismo.

Poder Ciudadano Sonora.

Nos dimos la vuelta por el rumbo y la verdad de inicio nos pareció una reunión mustia y rápidamente ahuecamos el ala para atender asuntos más importantes, enterándonos más tarde que como representantes en Sonora de dicha organización “ciudadana”, quedaron por ejemplo Enrique Reina Lizárraga, David Galván, Ramón Corral, Pascual Soto, Zaira Fernández, quienes dicho sea de paso son innegables sus militancias partidistas de antes y de ahora.

Se supone que cada uno de los nombrados se harán cargo de tareas en cada uno de los siete distritos electorales federales de la entidad, quedando además Sheila Cirett, Jesús Olmedo, María Dolores Rosas, Rogelio Sánchez, Ana María Castellanos, Norma Abril entre otros, en tanto que Nancy Burruel será la Coordinadora en Sonora.

Se supone que su chamba será incentivar la participación ciudadana y la promoción del voto con miras a rescatar para la sociedad los siete distritos electorales federales de Sonora ahora en manos de MORENA y aliados, lo cual nos parece muy bien, pero en lo que se refiere a este esfuerzo, es encabezado políticos bien identificados en su mayor parte y si, son ciudadanos, pero con intereses partidistas e ideológicos.