Desprecio

HomeEntretelones

Desprecio

Entretelones Samuel Valenzuela No hay otra manera de decirlo: el campo mexicano y quienes lo hacen producir sufren el despreció, la arrogancia

Castrense  
El horror
Harán valer mayoría

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

No hay otra manera de decirlo: el campo mexicano y quienes lo hacen producir sufren el despreció, la arrogancia y la prepotencia del gobierno federal; contrario a esquemas de apoyo para incentivar el cultivo de granos de gobiernos de todos los países del mundo, en México se les deja en la indefensión.

El trigo es uno de los cereales más usados en el mundo, tanto con fines industriales como alimentarios; es parte integral de las dietas de muchos países y no sorprende, que se haya convertido en el tipo de grano más producido del mundo, realidades que en México se aplican a la inversa porque la soberanía alimentaria dejó de ser prioridad.

Inconcebible lo que ocurre en estos tiempos con productores de trigo de 22 Estados del País, quienes por primera vez en seis años han requerido que el gobierno entre al quite por condiciones de mercado históricamente adversas, situación prevista por el artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, pero que sin embargo ha resultado letra muerta, así como muerto el discurso campañero del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando describió con singular exactitud la situación actual y detalló su compromiso para atenderla.

La patria los requiere; la 4T no.

Por cierto, la crisis triguera ha develado esa nueva mentira presidencial, que se suma a aquello de que entrando a la presidencia bajaría el precio de la gasolina a 10 pesos el litro; que regresaría al ejército a los cuarteles; que acabaría con la corrupción ni se rodearía de corruptos; que encarcelaría a expresidentes; que pacificaría a bandas del narco; que encabezaría un gobierno honesto y austero, entre otros compromisos que resultaron soberanas falacias.

Pero dejemos las generalidades, porque en conferencia de prensa realizada el sábado en el plantón de las oficinas de la SADER en Ciudad Obregón, se anunció que a partir del martes mudarán esa movilización a la caseta de Fundición, en tanto que productores de San Luis Río Colorado y Mexicali ocuparán la caseta del puente Río Colorado, acciones que se replicarán en 20 estados trigueros más.

No hay precedentes de una situación como la que se prospecta, quedando este lunes como última opción para evitarla, que el gobierno de López Obrador decida lo que se negó de forma sistemática en las últimas semanas a pesar del comedido trato y respetuosas solicitudes por parte de productores.

La participación de los agricultores sonorenses en dicha movilización es fundamental porque nuestra entidad es la que produce más trigo del país, seguida por Baja California, Sinaloa, Guanajuato Michoacán, entre otros, cuya economía agrícola enfrenta histórico riesgo de quiebra con todo y los daños colaterales que eso representa.

Se radicalizan trigueros

De nada sirvieron gestiones de trigueros ante la presidencia de la república ni la por lo regular eficaz intermediación del gobernador Alfonso Durazo Montaño para sensibilizar o concientizar a los neoliberales disfrazados de revolucionarios, cuyo pragmatismo dio respuestas mezquinas y miserables que en nada resuelven en lo inmediato la problemática.

Resulta una soberana estupidez que a la solicitud para que se fije un precio de garantía de ocho mil pesos por tonelada, lo que representaría una compensación o apoyo federal de mil 200 pesos por tonelada con relación al precio de dicho grano en el mercado, las respuestas del régimen cuatrero se reduzcan a instalar una mesa de trabajo para analizar toda la cadena de valor para hacer previsiones para el próximo ciclo.

También iniciar trabajos trabajo técnicos para la reconversión de cultivos; analizar posibles impactos por carteras vencidas por la ausencia de apoyo gubernamental; el titular de la SADER, Víctor Villalobos se comprometió a gestionar ante Segalmex el pago de 200 pesos por tonelada como incentivo para trigo panificable y capacitar a trigueros de Sonora sobre cómo construir un mercado favorable para su cosecha.

Como se advierte, puras mamadas de largo plazo y nada de aplicación práctica para lo inmediato, para responder a las solicitudes de los productores, percibiéndose incluso fuerte dosis de burla muy cercana al insulto del gobierno hacia todo el espectro de la producción agrícola de México y el colmo es que hasta se atrevan a publicitaria como si fuera un sonado éxito.

Respuesta federal miserable.

Aunque sin perder compostura, por eso nos parecen lógicas las reacciones, declaraciones y anuncios de dirigentes en la conferencia de prensa del sábado, de Luis Antonio Cruz, presidente de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui; Mario Pablos, presidente de Grupo Tres Valles; Alberto Vizcarra, representante del Movimiento Ciudadano por el Agua; Álvaro Bours, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, Juan Gerardo Gándara presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de Sonora.

También se dio a conocer el fallido saldo de lo que llamaron mañanera de productores de trigo frente a Palacio Nacional el martes pasado, que se resume en que la titular de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Gabriela Romero Martínez, les informó que el titular del Ejecutivo o sea López Obrador no tiene interés en sostener un encuentro con los agricultores.

De ese tamaño el desprecio presidencial para ese sector que se suponía prioritario de la economía nacional, sin faltar quienes justifican esa política miserable porque en el ciclo pasado les fue muy bien, como si el éxito debiera ser castigado o que merezca una revancha para que les vaya mal.

O también que se pretendan aplicar políticas excluyentes en contra de productores privados a cambio de aventar minucias al sector social, que en términos generales no atienden la gravedad de la problemática, esa que se resuelve con el apoyo emergente que el gobierno está obligado a dar ante las actuales circunstancias del mercado mundial de granos.

Pues a fin de cuentas algo bueno resultó de esa frustrada gestión en la capital del país, porque se dio formalidad a la integración del Frente Nacional Por la Defensa del Campo, conformada por liderazgos de productores de 22 Estados, cuyos primeros acuerdos fue realizar acciones de resistencia civil de manera simultánea a partir del martes en todo el país, como toma de carreteras, oficinas de la Secretaria de Hacienda, Aeropuertos y casetas de cobro, entre otras.

Fallida incursión en El Zócalo.

La verdad es que no creemos que de un día para otro haya una respuesta del gobierno del tamaño de la que exigen los agricultores y por eso luce irremediable el conflicto, faltando solo que al desprecio gubernamental se agreguen medidas represivas contra las acciones de resistencia civil anunciadas.

En todo este merequetengue, hay quienes reprochan amargamente la actitud cómplice del secretario Víctor Villalobos, ya que a pesar de ser un destacado conocedor del campo mexicano y de saber que el apoyo emergente solicitado es la única opción, se ha hecho maje, que guardando las proporciones, en condiciones similares está la titular de la Sagarhpa, Fátima Rodríguez, la mejor técnica en materia agropecuaria que conocemos y a quien no nos imaginamos asegurando que las respuestas del gobierno a trigueros son las correctas.

Por otra parte, luego de temporada navideña y de fin de año, así como de Semana Santa sin aprovechar días de asueto, decidimos compensar con unos días de milonga donde la vida es más sabrosa y ya de regreso nos topamos con otra sorpresa innovadora del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien puso en operación la primera flotilla de 10 barredoras eléctricas, así como nueva central de carga para dichos vehículos.

Toño el innovador.

Con una inversión de casi 20 millones de pesos, que para no variar fueron recursos propios, esta flotilla de barredoras eléctricas será operada por mujeres en su mayoría, producen cero emisiones contaminantes, generan menos ruido que las barredoras convencionales y al no consumir combustible, se reduce el costo por su uso.

La verdad es que ya no sorprende la capacidad ejecutiva del munícipe capitalino, lo cual lo hace nada proclive al anuncio efectista para privilegiar hechos concretos, sin jugar con fantasías demagógicas para el entretenimiento popular y en cambio fincar sus acciones con hechos consumados, o sea, suplir el “haremos esto y lo otro”, con “lo hicimos”, lo cual encanta a una ciudadanía ansiosa de resultados.

Ya mañana le entraremos a la simulación del proceso de selección de la candidatura presidencial de MORENA, el mismo que decidirá el dedo presidencial, independientemente a los desplantes y posicionamientos en el pleno del Consejo Nacional de ese partido, que por cierto preside el gobernador de Sonora y que asegura que para nada lo distrae de las responsabilidades para las que fue electo por la mayoría de los sonorenses en edad de votar.