Carpas

HomeEntretelones

Carpas

Entretelones Samuel Valenzuela Hace unos días estuvimos varios días en Bahía Kino y nunca como en esta ocasión tomamos conciencia de cómo los

Aún falta tiempo
Sí, chochea el presidente
Alianza

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Hace unos días estuvimos varios días en Bahía Kino y nunca como en esta ocasión tomamos conciencia de cómo los famosos carperos han tomado posesión de toda la franja federal y cómo los visitantes han sido convertidos en rehenes de esos mercaderes cuya identidad se desconoce.

Este tema es cuento viejo y los años pasan sin que ninguna autoridad de cuenta de acciones para salvaguardar el libre disfrute ciudadano de esos espacios, cuando ahora esos armatrostes metálicos se instalan prácticamente hasta donde llegan las olas, ocupan bocacalles y quienes se atreven a instalarse en alguna rendija de arena, sufren el acoso de esos primates.

De reconocerse los resultados de la campaña “Kino Limpio” que promueven residentes de ese balneario con el apoyo del Ayuntamiento de Hermosillo y que gradualmente prende entre visitantes, con la sugerencia de que tal limpieza se extendiera con el desalojo de esas feas y sucias estructuras de estancia permanente, que en términos de basura es mucho mayor que unas latas vacías de cerveza.

Antonio Astiazarán G.

Alguna protección deben tener esos emprendedores, porque solo así se entiende su permanencia en ese negocio de mínima inversión y máximas ganancias en efectivo y lo cierto es el altero así de denuncias, señalamientos y pruebas no han tenido respuesta de parte de ninguna autoridad.

No se salvan ni quienes optan por rentar casa, condominio, departamento y demás, porque además de la contaminación visual de esas estructuras, bajar a la playa representa tener que lidiar con el acoso de quienes a huevo quieren rentar una carpa como condición para poder instalarte en los espacios que consideran su propiedad.

Sabemos que se trata de un asunto federal, pero al menos con pretensiones recaudatorias el presidente municipal Antonio Astiazarán debería idear alguna estrategia de rescate de esos espacios y que decir del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien además de tener una propiedad por esos rumbos, tiene una excelente relación con el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de la Marina, así como sus mandos en esta entidad, que de la fantasmal Semarnat mejor ni hablamos.

Desde hace varios días teníamos en el tintero este abordaje y de plano ya no lo pudimos contener luego de conocer la experiencia de familia amiga nuestra que este sábado pasado sufrió las de Caín, ya que lo que para sus integrantes debió ser un placentero paseo playero, se convirtió en enojosa circunstancia solo porque en lugar de rentar carpa, colocaron su sombrilla, sillas y mesa en una “demasía” y aún así se les quería cobrar, como si lo que rentaran fuera un espacio de playa, no una carpa.

Mientras tanto, nadie que se precie de su honestidad intelectual, podría sostener que es legal, que respeta la constitución y el marco jurídico electoral, el carísimo activismo que despliegan las corcholatas cuatreras para posicionarse ante Andrés Manuel López Obrador como su mejor relevo en la presidencia de la república.

Tramposos por la presidencia.

Hasta por oficio las instancias electorales ya deberían haber actuado luego de una semana de actos flagrantes de campañas anticipadas, que sin ningún recato perpetra esa caterva de tramposos, quedándoles muy cortos los esfuerzos con los que pretendieron legitimar un descarado montaje, faramalla y simulación, de que se trata de seleccionar a quien coordine un mamotreto denominado defensa de la transformación.

Si hubiera justicia electoral en este país, el Instituto Nacional Electoral, ya hubiera puesto un categórico hasta aquí a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, entre otros, que desde hace días gastan a manos llenas en recorridos y eventos a lo largo y ancho del país promoviendo las siglas de MORENA y sus intereses personales por contender por la presidencia de la república, en lo que de forma innegable son actos anticipados de campaña.

De haber justicia electoral en este país, piso parejo, equidad en la competencia por puestos de elección popular, el INE debería de aplicar sanciones a esos delincuentes electorales y si insisten en su activismo abiertamente ilegal, negarles el registro como aspirantes.

De hecho, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, presentó una denuncia ante el INE en contra de los aspirantes presidenciales de Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido el Trabajo, por el uso indebido de recursos públicos, actos anticipados de precampaña y campaña, en sus eventos promocionales que iniciaron, por todo el país, el pasado 19 de junio, acompañados de propaganda ilegal y recurriendo al tradicional acarreo con todo y tortas y refrescos.

Oposición toma acuerdos.

Los estrategas cuatreros encabezados por el decrépito deben estar muy al tanto que la tienen muy cuesta arriba en la elección del año próximo y por eso recurren a marrullerías y montajes como ese en su desesperación al ver cómo el poder se les escurre de las manos, cuando además ya fracasaron en toda la línea con su panfletario Plan B, estratagema también desesperada que la Suprema Corte de Justicia de la Nación mandó a la fosa séptica.

Por cierto, para quienes se han rasgado las vestiduras por la resolución de la mayoría calificada de la máxima instancia de impartición de justicia de este país, deberían escuchar a la senadora de MORENA, aliada del austero que vive en un palacio, Olga Sánchez Cordero, quien en un ejercicio de honestidad intelectual reconoció que la decisión de la SCJN de invalidar en su totalidad el llamado “Plan B” electoral es resultado de un proceso legislativo “atropellado”.

En otras palabras, reconoció que la mayoría morenista y verrugas en las cámaras de diputados y de Senadores, violaron procedimientos del trámite legislativo previstos en la constitución, y además, tal resolutivo es congruente con alrededor de 30 fallos similares en los últimos años.

“Esto nos obliga a hacer una reflexión al interior de la bancada de Morena, una introspección para reconocer qué se hizo mal y qué se debe mejorar, antes de echarle la culpa al vecino, para no tener que enfrentar más invalideces del proceso legislativo”, dijo la exministra de la corte, totalmente a contracorriente de las estulticias que se vomitan en las mañaneras, sobre ese y otros temas.

Por rumbos de la oposición, este fin de semana quedaron establecidas las bases para la construcción de lo que se dice será un Frente Amplio Opositor, sumándose organizaciones de la sociedad civil a la toma de decisiones del PRI, PAN y PRD.

Alfonso Durazo y Katie Hobbs.

Hubo reunión del dirigente priista, Alejandro Moreno Cárdenas; del perredista Jesús Zambrano y del panista Marko Cortés, quienes este lunes darán a conocer los acuerdos sobre los términos del proceso de selección de la candidatura presidencial, con el aval de organizaciones ciudadanas.

Solo faltan detalles sobre dichos mecanismos de selección, pero por lo que se sabe, se incluye una elección primaria mediante una consulta ciudadana directa, en los términos y tiempos previstos por el marco jurídico electoral, no como otros.

Por otra parte, se percibe el salto cualitativo que bajo el mando de Durazo Montaño en Sonora y de Katie Hobbs en Arizona, han dado las relaciones y cooperación entre ambos estados de la frontera norte de México, reforzando acciones para obtener resultados concretos en el corto y mediano plazo.

Muy buen saldo se reporta de las diversas reuniones llevadas a cabo en Phoenix con la presencia del secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués y por supuesto, brillante el desempeño del secretario de turismo de Sonora, Roberto Gradillas.

Quien debe sentirse satisfecha es la diputada Natalia Rivera Grijalva, ya que, como jefa de la oficina del ejecutivo en la anterior administración estatal, fue la creadora e impulsora del concepto y marca del macrorregión Sonora-Arizona, base sobre la cual trabajan ambos gobiernos; fincan sus esfuerzos en el intercambio comercial, turismo, de comunicaciones, seguridad, educativo y de salud.

Comparativo de homicidios.

Por lo demás, bien se sabe que la indiferencia mediática es lo peor que le puede pasar a políticos y a funcionarios públicos de alto nivel quienes por lo regular tienen muchos guardaditos informativos y que dispersan a la menor provocación, aunque limitando datos si les resultan adversos.

Pues la otra vez frente a Palacio de Gobierno, vimos a distancia cómo la raza reporteril, a pesar de las ansias por cubrir la cuota de notas que exigen sus jefes, hizo un vacío de notoria indiferencia en torno a la secretaria de seguridad, Marcía Dolores del Río, quien hasta se vio sorprendida por no ser requerida para emitir alguna declaración o información.

Pues más bien debió dar un suspiro de alivio por dicha indiferencia para no tener que decir nada sobre las reveladoras cifras oficiales respecto a la mercada tendencia al alza de homicidios en Sonora en los 20 meses de la actual administración y que compete al área preventiva de su responsabilidad.

Miren, de acuerdo a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de septiembre del 2021 a abril del 2023, en Sonora se han registrado dos mil 901 homicidios dolosos, frente a los mil 24 registrados entre septiembre del 2015 a abril del 2017 o a los mil 40 durante los primeros 20 meses del gobierno de Guillermo Padrés o los 403 de Eduardo Bours en ese mismo período.