Resultados

HomeEntretelones

Resultados

Entretelones Samuel Valenzuela A casi dos años de la administración estatal se comienza a acabar el tiempo de los anuncios espectaculares, pro

Apología a la incongruencia
Iniciativas 
Mujeres

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A casi dos años de la administración estatal se comienza a acabar el tiempo de los anuncios espectaculares, prospectivas maravillosas, perspectivas fantásticas donde resalta la danza de los millones y presupuestos inimaginables para obras de infraestructura ídem.

Sí, se acaban los tiempos del “vamos hacer” y están encima los de los resultados, del de “lo hicimos”, que de acuerdo con experimentado exservidor público, se resume la aspiración ciudadana al votar por tal partido o candidato y más tratándose de un apoyo electoral que derivó de circunstancias indirectas.

A pesar de los atajos en materia de adjudicación de licitaciones y proyectos ejecutivos a la fast track, no se perciben avances significativos en las propuestas anunciadas a bombo y platillo, que en el rubro presupuestal requerirían de una inversión superior a los 60 mil millones de pesos, aunque hay quienes calculan que conforme avance el tiempo esa cifra se elevará a los 100 mil millones de pesos.

Omar del Valle Colosio.

Y lo peor de todo es que ya está encima el proceso electoral y con ello el cambio de prioridades presupuestales del gobierno federal, ya de por sí muy lento en los flujos al gobierno estatal en materia de participaciones, que ha obligado al titular de hacienda, Omar del Valle Colosio a suspender pago a proveedores prácticamente desde inicio del año.

A nivel del presupuesto estatal la cosa luce más realista en materia de obras de infraestructura con esos dos mil 100 millones de pesos aprobados como deuda de mediano plazo que le permitirá al gobierno de Alfonso Durazo Montaño detener el cerco con todas esas obras que se supone se ejecutarán en todos los municipios de la entidad sin depender de flujos federales.

Porque ya ven cómo se reducen los ritmos en obras como la modernización del puerto de Guaymas y que los proyectos de libramientos en varias ciudades, carreteras de cuota, relocalización de vías, modernización de aduanas, el enderezar el uno por ciento de las 883 curvas de la carretera a Yécora y otras tantas hasta la línea limítrofe con Chihuahua y ampliarla a tres carriles, las plantas de licuefacción; hacer del Mar de Cortes una Riviera Maya, instalar cuatro plantas solares como la todavía inconclusa en Puerto Peñasco, todo lo anterior aún no supera los límites de la maqueta, del power point y pasará bastante tiempo para que se perciba algún avance, si es que el recurso federal sigue llegando así sea a cuenta gotas.

Antonio Astiazarán Gutiérrez.

De no ser por los planes de justicia a yaquis, seris y guarijíos, de no ser por la obsesión presidencial por los caminos artesanales; de no ser por gestiones del pasado para carreteras, salud y educación; de no ser por esas pequeñas grandes obras que se realizan a través de SIDUR, y CECOP con presupuestos mínimos, muy poco se podría informar a casa en materia de obra pública.

Incluso quien abona más a que los comunes mortales percibamos que el gobierno si trabaja es el pragmatismo ejecutivo del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien se perfila para pasar a la historia como el de más y mejores resultados que se tenga registro, con diversos frentes de obra abiertos donde se observa maquinaria día y noche y todo con recursos financieros, humanos y equipamiento propio.

Guardando las proporciones esa es una comparación que para muchos pudiera ser odiosa o no caber respecto a la magnitud que representa la instancia estatal, pero nos sirve para fundamentar la recomendación de dar prioridad a las respuestas de más corto plazo que demanda la ciudadanía y no jugar con ilusionarla con fantasías de improbable realización o que requerirá de muchos años el concretarlas.

En resumen, ya está llegando el atractivo tiempo de que los anuncios se extrapolen a resultados; del haremos al hicimos y con ello llegarán también los beneficios para la ciudadanía y mayores satisfacciones para el gobernador Durazo Montaño y su equipo.

Recordamos que cuando inició sexenio Claudia Pavlovich, su prioridad fue limpiar la casa de la rampante corrupción prohijada durante el padrecismo y así se la pasó como año y medio o dos, con los resultados de todos conocido.

Marcelo Ebrard.

Ella se fue contra lo que abundaba, mientras que él se fue contra lo que más se carecía debido al reflujo presupuestal por la pandemia: obra pública y ojalá que a Durazo no le ocurra lo de la ahora cónsul de México en Barcelona

Por lo demás, cuentan que durante días previos a la gira electoral que realizó el domingo pasado en Hermosillo la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desde el gobierno del estado se enviaron invitaciones a todo el personal de confianza, incluido organismos autónomos, en donde el remitente exigía acuse de recibo y se le pedía confirmar asistencia.

Pues este jueves estará en la capital de Sonora el canciller Marcelo Ebrard y la raza amarga asegura que al igual que con la corcholata con dados cargados, ahora desde el gobierno estatal se están enviando invitaciones para que servidores públicos asistan al super lujoso lugar de eventos Villa Toscana para la presentación del libro “El Camino de México”, cuya autoría se adjudica Ebrard.

La gran diferencia, dice la raza, es que esta invitación no trae acuse de recibo ni se pide confirmar asistencia a eso de las cinco y media de la tarde y que incluso se le agrega un pegote que sugiere que mejor se vaya a convivir con su familia y al menos la lleve a la feria de juegos de la EXPOGAN.

Lo cierto es que, en efecto, acá andará el aspirante a la presidencia de la república, primero para atender responsabilidades inherentes a su cargo por la representación multinacional que asiste a la XII sesión del subcomité de Acuacultura de la FAO y más tarde se ocupará de tareas promocionales de carácter político electoral.

Petra Santos ante medios.

Supimos que al igual que Ricardo Monreal se encabronó y reclamó el que Durazo Montaño y otros gobernadores y gobernadoras le organizaran y financiaran eventos políticos a la Sheinbaum, pero se nos hace que en menor magnitud él hace lo mismo o sea su calidad moral y política no está completa para pegar de gritos.

Como sea, aunque del plato a la boca se puede caer la sopa, es muy común escuchar que en la elección presidencial del año próximo está amarrado el uno-dos de MORENA y quien garantiza la continuidad de la 4T sin aspavientos, con estabilidad, sin radicalismos contraproducentes, sin ruptura ni confrontación, es precisamente el carnal Marcelo, quien además les saca leguas de distancia en experiencia como servidor público y formación política a las otras corcholatas.

O sea, Ebrard es considerado como el más adecuado para limpiar y reparar el desastre que heredará Andrés Manuel López Obrador a su sucesor, en tanto que los otros, léase Adán Augusto, la Claudia o cualquier otro que, por ahí pulula, solo profundizarían la fractura social que se promueve desde Palacio Nacional todos los días.

Por lo pronto, su visita a Sonora generó mucho entusiasmo entre el equipo de Petra Santos y Benjamín Hurtado, quienes han sumado a la causa del canciller las huestes que lograron conjuntar en su intento de convertir partido estatal a la organización Sonora Independiente, trámite que les fue adverso ante el IEES pero que se mantiene en tribunales.

Lirio y Carlos.

Pues la añeja luchadora de la llamada izquierda histórica de Sonora, anunció en rueda de prensa que a la presentación del libro en Villa Toscana asistirán representantes de 60 municipios, aprovechando para hacer una extensa relatoría del abultado currículum de su corcholata favorita.

Por lo demás, luego de un par de semanas de anunciar su separación como titular del Instituto de Movilidad y de Transporte de Sonora y solicitar su curul como diputada plurinominal propietaria del partido Verde en el Congreso del Estado, este miércoles Lirio del Castillo Salazar ya despacha como diputada local, en tanto que Brenda Lizeth Córdova Búzani regresó a su cruda realidad como suplente.

Debió ser muy enredoso el trámite entrega recepción entre doña Lirio y Carlos Sosa, nuevo titular del instituto de Movilidad y por eso la demora, misma que incluso generó especulaciones de todo tipo, desde que Brenda Lizet se resistía a dejar la curul, hasta la posibilidad de que Lirio anduviera explorando nuevos horizontes partidistas.