Las formas

HomeEntretelones

Las formas

Claudia Sheinbaum en campaña adelantada en Hermosillo con el presidente del Consejo Nacional de MORENA, Alfonso Durazo y mujeres de etnias sonorenses

Inesperado aval a la 4T
Morena en el chiquero
Consenso y pataleo

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Muy cargada la agenda de trabajo del presidente del Consejo nacional de MORENA, Alfonso Durazo Montaño, quien un día estuvo en Coahuila para dar aliento al impresentable aspirante de ese partido a la gubernatura, Armando Guadiana y el otro atender en Sonora a la corcholata Claudia Sheinbaum.

Inconcebible durante el priato y el panato, la dualidad de responsabilidades del también gobernador de Sonora, lo obliga a una incansable gestión, porque no es cualquier cosa atender al mismo tiempo la compleja problemática de esta entidad y sus habitantes y a la vez conducir el máximo órgano de autoridad del partido oficial en la recta final de la selección de la candidatura presidencial.

Así que debe multiplicar esfuerzos como es el caso de ir al feudo de los Moreira a hacer proselitismo en favor del principal sicario contra el medio ambiente del norte del país y además recibir en Hermosillo a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien como se sabe, despliega intensa precampaña adelantada por todo el país, en calidad de favorita presidencial para suceder a Andrés Manuel López Obrador, proyecto en el que Durazo Montaño es parte medular.

Durazo y Bracamonte con Guadiana.

En el caso de Guadiana el gobernador fue al grano en su propósito de dar aliento a quien todas las encuestas lo tienen por debajo de Manolo Jiménez, postulado por la Alianza PRI-PAN-PRD, en tanto que el evento del domingo en Hermosillo el evento proselitista se disfrazó como seguimiento a los avances del convenio de colaboración entre los gobiernos de la Ciudad de México y el de Sonora.

La parafernalia del evento con cargo a las finanzas del gobierno de Sonora, incluida una visita al mercado municipal para comer calditos regionales, los discursos, declaraciones, genuflexiones y lambisconerías, no dejan ninguna duda respecto a que se trató de una visita de campaña de parte de la señora esa y como decíamos, ofende a la inteligencia el que lo pretendan hacer pasar como acto institucional de gobierno para evaluar y dar seguimiento a un convenio.

Quien afirme e insista en que la señora pretensa candidata presidencial vino a Hermosillo a dicha evaluación, pues de plano, insistimos, ofende la inteligencia de la gente e incluso de connotados militantes de MORENA dan por sentada esa simulación y la aceptan ante la necesidad de apuntalar los deseos del presidente López Obrador y de su operador desde el Consejo Nacional, Durazo Montaño.

Hay quienes cuestionan al mandatario sonorense por la citada dualidad de responsabilidades, que derivan de su poderosa influencia en el ánimo presidencial, porque aseguran que desde cualquier punto de vista lo distraen de lo importante desde el punto de vista del sonorense, o sea, lo distraen de las tareas que le encomendó el masivo voto popular a su favor hace casi dos años.

Desde nuestra perspectiva, el de Bavispe es un tipo muy inteligente y le sobran capacidades para su multitask función como gobernador de Sonora y operador electoral de MORENA, aunque como decíamos al principio, otra cosa es la complejidad de la problemática de la entidad que gobierna que no admite distracciones y la también compleja circunstancia que le toca atender como presidente del Consejo Nacional de ese partido.

La ley es la ley.

En un par de ocasiones Durazo Montaño ha desestimado dicha posible distracción, asegurando que los asuntos políticos de su partido los despacha vía zoom en un dos por tres e incluso durante un tiempo tuvo a su secretario particular David Mendoza como secretario técnico del Consejo Nacional, posición a la que entró al relevo Álvaro Bracamonte, luego de no dar al ancho en la Secretaría de Gobierno.

El hecho es que Durazo Montaño se puede dar el lujo de eso y más producto de ser uno de los perfiles más poderosos del partido oficial; no disponer de equilibrios políticos en la entidad por la hegemonía de MORENA y que como dicen en Yécora, le permiten hacer lo que le viene en gana.

Miren, el desempeño de una responsabilidad partidista de un gobernador lucía incompatible y por sentido común al menos se guardaban las formas, sin que durante los gobiernos del PRI o del PAN se atrevieran a violar ese valor entendido, aunque tenemos el antecedente aquel de cuando María Dolores del Río era directora de comunicación del ayuntamiento de Hermosillo, además de ser titular de una cartera del CDE del PAN en Sonora.

Como decíamos, el inmenso poder de Durazo Montaño allá en las alturas y su control político hegemónico en la entidad desaparece cualquier límite, incluso ni siquiera ve la necesidad de guardar las formas, que en el caso de la reunión “de evaluación y seguimiento” con doña Claudia, nadie podría negar que la pretendida simulación para aparecer el evento como acto de gobierno, es muy rústica y nadie se traga ese cuento, aunque como decíamos el poderío del gobernador le permite hacer eso y más.

Y para muestra está el botón del Congreso del Estado, poder del Estado nunca antes tan denigrado como en esta época donde la bancada oficial y sus furúnculos bailan al son que les toquen desde Palacio de Gobierno, sin importar las mentadas formas y hacer el más patético papel de la historia legislativa de la entidad o que las representaciones empresariales se doblen de forma indigna por la esperancita de que los consentidos de las finanzas cuatreras les tiren con alguna adjudicación de otra.

Rogelio Díaz Brown.

Pues mientras Durazo Montaño teje fino en materia política electoral en favor de su partido, este lunes arrecian las hostilidades contra el gobierno los productores de trigo y de maíz de los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California, quienes luego de la miserable contrapropuesta del gobierno federal, reforzaron sus exigencias para que la Federación les dé un apoyo emergente con una compensación que alcance los 8 mil pesos por tonelada de trigo y siete mil pesos por tonelada de maíz.

A estas alturas del domingo los productores no ceden en el bloqueo de las instalaciones de PEMEX en Topolobampo, sin que los haya intimidado el amago del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, respecto a que no habría ningún diálogo ni respuesta gubernamental mientras mantuvieran ese bloqueo, estrategia que este lunes aplicarán trigueros de Baja California con el cierre del puente sobre el Río Colorado e instalaciones de la SADER en Mexicali, en tanto que en Ciudad Obregón harán lo mismo en las oficinas en las que nunca está Víctor Villalobos, titular de esa dependencia federal.

La falta de voluntad y de solidaridad del régimen cuatrero resulta histórica e incluso se lleva entre las patas a muchos de los suyos, a tantas y tantos que creyeron en la demagogia de López Obrador o que al menos con el sector alimentario se cumpliría la ley, porque es de ley apoyar a productores agrícolas cuando el mercado y la comercialización les son desfavorables, tal como lo establece el artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, además de ser uno de sus más cantaleteados compromisos de campaña y factor importante para que haya engañado y seducido a la gente que produce alimentos.

Ese asunto se mantiene en desarrollo y de acuerdo con la opinión de destacados estudiosos del campo, si el gobierno no atiende la emergencia estaremos en el umbral de la peor crisis agrícola de los últimos 50 años o más, cuyos mayores efectos se manifestarán en los próximos meses, no solo en las capacidades productivas de trigueros y maiceros, si no en las alacenas de todos los mexicanos.

Octavio Almada Palafox.

Un breve paréntesis antes que se nos olvide comentar sobre la grata convivencia hace unos días en el campito de beisbol “Nicho’s Field”, del campestre Las Granjas, en donde se vieron las caras combinados encabezados por el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, e integrantes de su equipo en el CDE,  Emeterio Ochoa, Willebaldo Alatriste, Rosario Rodríguez Quiñonez, Rigoberto Millán, y el anfitrión, Darío Figueroa, así como Salvador Villanueva, entre otros caballos que corretearon por varias horas para luego culminar con un banquete de cochi vuelta y vuelta y por supuesto, la cantada.

Por cierto, en el campestre Las Granjas estrenamos directiva en la asociación de vecinos, quienes eligieron como firmas fuertes al citado Darío Figueroa como presidente; al secretario Manuel Madero, como tesorero a Rodolfo Peón y como comisario a Heriberto Leyva.

Por lo demás, excelente conversación la que tuvimos en la Mesa CORSAS con el titular de CONAPESCA, Octavio Almada Palafox, sin duda en los cuernos de la luna en sus responsabilidades públicas y como cercano a los afectos presidenciales, pero como asegura, nada distraído por eventuales posibilidades electorales el año próximo.

Ya tenemos tiempo de conocer al ilustre huatabampense y lo mejor de todo es que no ha perdido piso y mucho menos la coloquial interlocución que tanto distingue al sonorense típico, destacando el bagaje de conocimiento que sobre el sector a su cargo expone el de extendido lomo, quien en estos días tendrá manteles largos por el foro mundial de acuacultura que se llevará a cabo en Hermosillo.

Abel Murrieta G.

Y este sábado pasado se cumplieron dos años del artero y vil asesinato de Abel Murrieta Gutiérrez, quien como se recordará, hacía activismo en la calle como aspirante de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Cajeme, cuando un sicario lo agredió a balazos quitándole la vida.

Justicia para su familia y amigos ya es mucho pedir y solo nos queda recurrir a los recuerdos, para cuando menos quienes lo estimábamos mantenerlo con vida mediante la remembranza, con la seguridad de que los hombres justos siempre quedan en un buen lugar en la memoria social.

Flaca satisfacción, dirían con justa razón, frente a los compromisos incumplidos de justicia de parte de quienes, como la señora fiscal aún, Claudia Indira Contreras, se van sin haber dado ningún resultado, a pesar de su salivero y lacrimógenas declaraciones luego del crimen.