Todo un éxito y con multitudinaria asistencia las Fiestas del Pitic 2023. El presidente municipal Antonio Astiazarán acompañado por su esposa Patricia Ruibal.
Entretelones
Samuel Valenzuela
Este fin de semana fue excepcional para miles de personas que saturaron los distintos escenarios que para todos los gustos se instalaron para celebrar los 323 años de la fundación de Hermosillo, con el evento anual ya tradicional, Las Fiestas del Pitic.
Hubo de todo: conciertos musicales, obras de teatro, presentaciones coreográficas, arte callejero, exposiciones de arte, charlas y presentaciones de productos editoriales, cursos especializados, talleres artísticos para niños, premiación de concursos, exhibición y venta de productos regionales, corredor gastronómico y expresiones culturales, artesanía, comida y medicina tradicional de pueblos originales.
Impecable la organización y el operativo de seguridad en todo el circuito de los foros instalados, estrategia que nos cuentan fue supervisada de forma directa por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez y diseñada por el titular de seguridad pública, Manuel Emilio Hoyos.
Fueron miles de hermosillenses y de más allá los que deambularon por la Plaza Zaragoza, Plaza Bicentenario; Callejón Velazco, Parque La Ruina, Plaza Emiliana de Zubeldía, Plaza Mezquite, los foros Alonso Vidal y Rosales, entre otros, para presenciar toda la diversidad de espectáculos y exposiciones, además de la mas variada oferta ofrecida por el corredor gastronómico.
En efecto, se han roto todos los récords de asistencia y derrama económica en un evento cuyas mil 200 presentaciones fueron absolutamente gratis, lo cual no es cualquier cosa dada la calidad de artistas que atrajeron a miles de personas de todas las edades que también rompieron récords de cochinones al dejar toneladas de basura que simplemente arrojaron en cualquier lugar.
Ese es uno de los taches de Las Fiestas del Pitic 2023, así como, a pesar de decirse que es un evento cien por ciento familiar, el alto consumo de bebidas alcohólicas, aunque sin que hasta el momento tengamos algún reporte negativo y eso que fue alto, dadas las evidencias que se observan entre la basura recolectada por el sufrido cuerpo de limpia de la comuna.
Pues este domingo concluyó el tupido programa y con ello el regreso a la cruda realidad, con la esperanza de que sea rápido el levantamiento del gigantesco estorbo instalado y que se denominó Foro Rosales, que causó tantas molestias de automovilistas ya de por si agobiados por desviaciones por obras de infraestructura vial en proceso.
Como sea, muchas felicidades Hermosillo por cumplir un año más de vida y felicitaciones a quienes organizaron un evento de tan alto nivel sin cargo a las finanzas de quienes asistieron, lo cual es de agradecerse en estos tiempos de mercaderes, de fenicios y de miserables, logrando montar una fiesta multitudinaria por varios días sin pedir chichi al gobierno del estado.
Mientras tanto, firme y categórica la respuesta del gobernador Alfonso Durazo Montaño a la versión divulgada en un medio digital sobre presuntas indagatorias por agencias del gobierno de Estados Unidos contra su familia, por supuestos vínculos con lavado de dinero y el narcotráfico.
Se nos figura que ese es un cuento viejo y que, así como en el pasado, en esta ocasión tampoco generará mayores problemas para el de Bavispe, sin que no tengamos evaluación alguna respecto a la necesidad de responder a tan evidente libelo y con ello darle más volantín, aunque nuestra primera impresión es que ese tipo de cosas no hay que dejarlas pasar.
Pues nuestro mandatario estatal transitó de lo sublime a lo ridículo, al firmar un panfleto en donde se suma junto al resto de las representaciones de MORENA en gobiernos estatales, a la histórica intromisión del presidente de México en asuntos que solo le competen el pueblo de Perú, escalada de confrontación que constituye de facto el desconocimiento de la vigencia de la Doctrina Estrada.
Pues qué necesidad tiene el gobernador de Sonora de ser parte de una disputa de cuyo origen tiene implicaciones ajenas al pueblo de México y sólo obedece a las obsesiones de Andrés Manuel López Obrador de que se le reconozca como la luminaria latinoamericana, sueño guajiro que está resultando en todo lo contrario.
Simplón, sin sustancia y como de mero compromiso el panfleto firmado donde cuestionan el que el presidente de México haya sido declarado persona non grata por la legislatura peruana, como reacción a las impertinencias cotidianas y totalmente ajenas a las tradiciones diplomáticas de este país.
Es muy numerosa la comunidad peruana en Sonora, particularmente en Hermosillo, la cual nos consta, su gran mayoría lanzó profundo suspiro de alivio por la destitución y detención del presidente Pedro Castillo en diciembre pasado, luego de su fracasado autogolpe de estado.
Pues mientras el gobernador se entretiene en firmas de apoyo a un presidente entrometido en asuntos de otro país y opera estrategias emergentes para tratar de salvar a MORENA en Coahuila con el forúnculo más detestable del sistema partidista de México: el Partido Verde, los productores de trigo de Sonora están sujetos a su olvido o al menos así se percibe a pesar de tantas esperanzas fincadas por su presunta capacidad de gestión ante instancias federales.
Pues no ha sido así y todo se mantiene estático, sin ninguna variable de la miserable oferta gubernamental, no descartándose que en los próximos días el plantón con tractores ante las oficinas de la SADER en Ciudad Obregón sea cosa de niños, para obligar al gobierno federal a cumplir lo que dice la Ley de Desarrollo Rural Sustentable respecto a instrumentar apoyo financiero emergente por condiciones de mercado desfavorables, como las que actualmente se presentan.
De hecho, este lunes habrá bastante ruido en el plantón de trigueros, ya que se sumarán a dicho contingente productores de Sinaloa, de San Luis Río Colorado y Mexicali, todos manteniendo la exigencia original: 8 mil pesos por tonelada de trigo y 7 mil pesos por tonelada de maíz.
Resulta increíble que ya casi para terminar las trillas en los Valles del Yaqui y el Mayo, y con casi un millón y medio de toneladas de trigo en bodegas, el gobierno federal mantenga su mutismo y se sostenga en la mezquina respuesta de hace un par de semanas y no se perciba el menor indicio de solidaridad hacia los productores.
Por lo demás, el pasado viernes sesionó la comisión de transparencia del Congreso del Estado y contrario a lo esperado, en la fase de dictamen para proponer al pleno al menos una terna para seleccionar a quien presida el Instituto Sonorense de Transparencia Informativa y protección de datos personales, pues no, decidieron que serán de los y las 11 que se registraron como aspirantes, de donde será la escogencia.
O sea, siguen los vicios en el accionar de esa comisión que preside Beatriz Cota Ponce, destacando que al parecer la mayoría de MORENA y verrugas va con Ana Patricia Briceño Torres, integrante de las llamadas chicas del expanista y ahora diputado federal del partido oficial, Sergio Gutiérrez Luna, aunque ella sea actualmente integrante de ese organismo en proceso de dejar de ser autónomo, pero que su ambición es presidirlo, que si lo logra seguirá cojo y de vuelta a convocar a otro proceso de selección.
Tenemos dudas al respecto porque ya hay jurisprudencia respecto a pretensiones como los de la también exconsejera del IEES, no son viables, aunque sabemos que eso les vale sorbete a los del oficialismo y en todo caso, resulta por demás extraño el que la comisión haya mandado el paquete de 11 al pleno cuando uno de ellos es nada más y nada menos que el contralor del Poder Legislativo, Benjamín Gaxiola Loya, del equipo cercano a la poderosa coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, Ernestina Castro Valenzuela.
Es más, si no es él el seleccionado, podría traducirse que fue un desatino el registrarse como aspirante a suplir a la ahora presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aunque nada les cuesta que en la misma sesión del próximo miércoles, la mayoría legislativa decida nombrarlo comisionado, pero no presidente como era su aspiración, sin necesidad de implementar nuevo proceso de selección.
El caso es que ese trámite se convirtió en un atascadero desde que se decidió que las suplencias no lo son si así les da la gana a los morenistas, asunto que aún se dirime en el Tribunal Estatal Electoral, luego que la bancada de Movimiento Ciudadana impugnara la decisión de no nombrar presidenta del organismo a la suplente de la Taddei, Rebeca Fernanda López Aguirre, con argumentos estúpidos.